HRS

Inseguridad más que la inflación es lo que frena la economía de México: especialistas

De acuerdo con la encuesta realizada por Banco de México entre especialistas del sector privado, la violencia y criminalidad desbancó al aumento de precios como el principal factor que afecta negativamente el crecimiento económico, situación que daña mayormente a pequeñas y medianas empresas por la extorsión que padecen

|
07 DE ABRIL DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS–  La inseguridad supera las contrariedades generadas por la inflación, que en 2022 alcanzó su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con el sondeo oficial entre especialistas del sector privado que realiza Banco de México.

Se estima que México crecerá un 1.2% este 2023, sin embargo, los expertos consideran que podría tener un mejor desempeño si la violencia que existe actualmente disminuyera pero el panorama actual no se inclina ante dicha situación.  EMEEQUIS recientemente dio a conocer que en esta temporada vacacional se registraron 80 homicidios diarios.

Guanajuato, Edomex, Guerrero, Zacatecas y Jalisco forman parte de los estados en los que más crímenes se cometieron durante este período, sumando 316 hasta el 4 de abril.  

Debido a la cantidad de violencia registrada en México, Estados Unidos emitió alerta de viaje para Spring Breakers. La llamada de atención se centró en la Riviera Maya, también se reportó la desaparición de 23 turistas rumbo a San Luís Potosí y cuatro personas más fueron asesinadas en zona hotelera de Cancún.  

Durante el periodo vacacional, Guanajuato es el estado con mayor registro de violencia con 44 homicidios dolosos, en segundo lugar se encuentra el Estado de México con 37 casos, Zacatecas y Guerrero con 18 cada uno y Jalisco con 16 registros.

HOMICIDIOS DOLOSOS Y FEMINICIDIOS

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el país ha registrado 136 mil 492 homicidios dolosos y 4 mil 031 feminicidios, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) actualizadas hasta diciembre pasado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En diciembre de 2018, el primer mes de esta administración, se contabilizaron 2 mil 893 homicidios dolosos. En 2019 fueron 34 mil 718, para 2020 fueron 34 mil 563, para 2021 fueron 33 mil 350 y el 2022 cerró con 30 mil 968.

De acuerdo con las cifras oficiales más recientes, en la primera mitad del marzo pasado, México registró el tercer periodo quincenal más violento del 2023. El resultado fue de 1,076 muertos, un aproximado de 72 muertos por día.

Los estados que registraron más víctimas de homicidio doloso en la primera quincena de marzo son Guanajuato con 135 víctimas, Estado de México con 94, Chihuahua con 81, Michoacán con 65 y baja California con 63.

A la fecha, el 29 de enero es el día del año registrado con más violencia. El puesto lo obtuvo con 108 asesinatos. La mayoría de estos hechos se registraron en el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Baja California, Tamaulipas, Jalisco y Puebla.

Recientemente el presidente López Obrador durante su conferencia matutina que México “es más seguro que Estados Unidos, que padece una crisis por muertes por sobredosis de fentanilo, que provocó el año pasado la muerte de 107,000 personas”.

Según el levantamiento de encuestas del banco central, el factor de la inseguridad ha sido el principal freno al crecimiento en los últimos 10 meses, desbancando a la inflación.

“Definitivamente la inseguridad genera mucha incertidumbre para quien quiera invertir en México. Esto afecta muchos las decisiones”, Brenda Flores, investigadora de Análisis de la ONG “México, Cómo vamos”, afirmó que se debe dar “mayor seriedad al combate” de este fenómeno.

PYMES, LAS MÁS AFECTADAS POR LA VIOLENCIA

Las pequeñas y medianas empresas, en el sector económico, son las más afectadas por la violencia.es sector suele sufrir de extorsiones de bandas que les cobran cuotas para poder operar en sus territorios.

La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mencionó que el 25% de las compañías privadas sufre de la delincuencia y 52% de sus propietarios consideran la incidencia delictiva como el principal problema para su operación.

La encuesta también resaltó que la inseguridad y el delito tuvieron un costo en México de unos 278,000 millones de pesos, aproximadamente 15,000 millones de dólares, durante 2021.

Esta cifra equivale al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Después de la inseguridad y la inflación, la incertidumbre política interna y la falta de Estado de Derecho son los principales obstáculos para el crecimiento, de acuerdo con el estudio del Banxico.

 @emeequis


Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS