HRS

Huecos en el Zócalo: así se fue vaciando la plancha mientras AMLO hablaba

Las cámaras fijas no mienten: minutos antes de que empezara a hablar López Obrador la gente comenzó a irse del Zócalo, cansada de esperarlo por más de cuatro horas. Para cuando estaba terminando, ya los huecos dominaban la escena. ¿Será la última congregación de AMLO? “No sabemos qué nos depara el destino”, dijo hoy.

|
28 DE NOVIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– La 4T celebró la marcha del domingo como un gran logro, pero hubo un detalle que no escapó a las cámaras fijas que apuntaban al Zócalo: en las imágenes sucesivas se observa cómo la gente fue abandonando la plancha desde antes que el presidente López Obrador iniciara su discurso. 

Las más de cuatro horas que tardó en llegar agotaron la paciencia de los asistentes. Mientras AMLO hacía autoelogio de su administración, los huecos se fueron haciendo más evidentes. Ya para el final de su mensaje el Zócalo estaba casi vacío, de acuerdo con las imágenes de Webcams de México. 

Esta mañana, al celebrar la marcha del domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que era necesaria, porque él junto con los integrantes de su movimiento de transformación se encontraban ya muy “hamburguesados”.

TE RECOMENDAMOS: EL LARGO CAMINO AL ZÓCALO: AMLO RINDE INFORME Y LA GENTE SE CANSA DE ESPERARLO

“No sabemos (si habrá otra marcha), no sabemos qué nos depara el destino, esta fue porque son cuatro años y la gente quería expresarlo. Y ya estábamos también muy ‘hamburguesados’ y nosotros venimos de un movimiento de transformación, de cambio, no hay normalidad política, no.

“Estamos en la cresta de una ola de transformación, no es el tiempo en que no se movía nada, del inmovilismo, de la formalidad, de que todo era acartonado, de la ortodoxia, del conservadurismo, mantén todo igual y que no se mueva ni una hoja del árbol de la política o de la vida pública”, agregó.

Y como dice el mandatario, no hubo inmovilismo, por el contrario, una movilización intensa y orquestada desde la misma Secretaría de Gobernación, según constan en imágenes donde se ve al propio Adán Augusto López organizar el arribo de personas, a pesar de ser una marcha partidista.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 Adán Augusto en la planeación. ¿Está permitido? Foto: Especial,.

Sin embargo, como consignó ayer EMEEQUIS, el evento organizado para que AMLO informara al pueblo de sus logros durante cuatro años, no cumplió con el objetivo planteado. Justo antes de que el presidente subiera al templete para pronunciar su largo discurso de hora y media, entre las 3 y las 4:30 de la tarde, el Zócalo ya tenía grandes huecos de gente que empezaba a abandonar la plancha.

Antes, a lo largo de la mañana, miles de camiones habían sido instalados en las inmediaciones del Zócalo, Paseo de la Reforma, Constituyentes, Circuito Interior e incluso en la colonia Roma. Videos difundidos por esta revista digital también muestran el reparto masivo de tortas, tamales, frutas y jugos a los participantes de la marcha, a la vez que se les solicitaba su firma de asistencia.

A las 3 de la tarde, finalmente Andrés Manuel pudo llegar al Zócalo y comenzar su larga alegoría de promesas y avances.

Zócalo a las 14:53, poco antes de iniciar su mensaje. Ya se observaban huecos. 

“Amor con amor se paga”, dijo AMLO a las 3:05 de la tarde, y agregó que la mayoría de los asistentes a la marcha son jóvenes, “hay relevo generacional”, expresó.

Anunció un próximo aumento de salario mínimo del 20%, y luego para gran parte de su público directamente beneficiado, pues resaltó el aumento a maestro, así como el reparto de apoyos en efectivo en todos los niveles del sector educativo.

Dijo que en los hospitales públicos ya no se cobran los medicamentos, pero nada del desabasto de ellos.

Unos 40 minutos más tarde, el vacío en el Zócalo era más evidente, mientras el presidente continuaba hablando sin parar, bueno, haciendo pausas a su modo, para prometer que ahora sí, ya pronto, Dos Bocas comenzará a refinar gasolinas y diesel, “que no coman ansias los adversarios”.

Como lo hizo con “Sembrando Vida”, nombrándolo el programa de reforestación más grande del mundo, al Tren Maya se refirió como la obra ferroviaria más grande del mundo, y anunció la llegada de 30 convoyes de trenes.

 Algunos aguantaron hasta el final. Foto: Especial.

En punto de las 4 de la tarde, el mandatario aseveró que ya estaba terminando su informe, pero continuó informando sobre la construcción de edificios públicos, parques ecológicos y templos culturales.

 Zócalo a las 16:22.

Eran las 4:15 y su discurso continuaba, esta vez para elogiar la relación con Estados Unidos, y el atractivo que representa México para sus inversiones, no obstante que existen quejas formales por política energética del actual gobierno por parte de congresistas estadounidenses y el propio gobierno de Joe Biden.

A estas alturas, la mayor parte de la gente se encontraba cansada y los efectos del sol eran evidentes en muchos de ellos, que prefirieron retirarse de la plancha del Zócalo para refugiarse bajo los techos de los edificios aledaños, o bien retirarse tras la larga marcha realizada este domingo.

Aprovechó para agradecer a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, por promover la lectura y la cultura en el país, y como si alguien se lo preguntara, dijo que ella no participará en ningún proceso de elección popular. “Pido una disculpa por decirlo, pero es un tema de interés popular”, advirtió.

A las 4:34 de la tarde, los huecos blancos en gran parte del Zócalo dominaban, mientras el tabasqueño parecía con pocas ganas de despedirse, ante el evidente cansancio de su público, y fue entonces cuando bautizó a su movimiento como el “humanismo mexicano”.

Zócalo a las 16:36.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, estimó que asistieron “1.2 millones de personas” a la marcha. A diferencia de la movilización a favor del INE, el número no lo dio Batres, sino ella, calificándola de “marcha histórica con el presidente”, en la cual hubo “saldo blanco”.

Sin embargo, aunque no se cuestionó el número, sí cayeron burlas sobre los espacios vacíos que fueron visibles en el Zócalo mientras AMLO daba su discurso. “Eso sucede en una marcha obligatoria, no en una marcha voluntaria”, escribió en un tuit Claudio X. González.

El economista Mario di Costanzo agregó que las personas: “Empezaron a dejar el Zócalo mientras AMLO aún hablaba. ¡SE CANSARON DE OÍR MENTIRAS!” Margarita Zavala no comentó, pero compartió publicaciones sobre los huecos de la plancha del Zócalo.

Unos minutos después, a las 5:12 de la tarde, la multitud que casi llenó el Zócalo se había retirado rápidamente, como cuando en un partido de futbol tu equipo va perdiendo, y antes de que el árbitro pite el final sales huyendo para no toparte con aglomeraciones y sufrir la derrota, en lo que AMLO dijo quizás sea su última marcha, para perderse entre las puertas de Palacio Nacional.

 Zócalo a las 17:12. El adiós. 

@PeparioGM

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS