HRS

Hospitales en ruinas: un dispendio de 4 mil 300 millones por obras suspendidas

La más reciente actualización del Plan Maestro de Infraestructura Física detalla que hay 131 construcciones inconclusas, la mayoría, centros de salud.

|
06 DE DICIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Herencia de gobiernos anteriores, en el país hay 131 obras de hospitales, centros de salud y unidades especializadas que se encuentran suspendidas, las cuales implican una inversión perdida de 4 mil 307 millones de pesos, de acuerdo con la última actualización del Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud (PMI).

Según este documento, que es transexenal, un 74% de las obras detenidas se concentra en tres entidades, Oaxaca, Veracruz y Jalisco.

Oaxaca, uno de los estados con más rezago, tiene 45 obras suspendidas, que significan 557.3 millones de pesos; en Veracruz hay 30, por 603 millones, y en Jalisco hay 22, por 182.3 millones.

En el caso de Oaxaca, su gobernador, Alejandro Murat, pidió la ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador para cubrir un déficit de 2 mil 500 millones de pesos en materia de salud, que dejaron unidades médicas inconclusas o fantasma.

La información de la Secretaría de Salud explica que se determina la suspensión de una obra cuando las Unidades Responsables Solicitantes no reportan durante un cuatrimestre un incremento en el porcentaje del avance físico de la acción que se estaba en proceso.

Las unidades pueden ser los Servicios Estatales de Salud, los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud y los Organismos Públicos Descentralizados. 

TE RECOMENDAMOS: PEÑA NIETO OLVIDÓ PETROQUÍMICA

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El 6 de junio pasado, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que muchas de estas obras heredadas por administraciones pasadas no se concluirán, pues no cuentan con las condiciones mínimas para operar, en otras se encontraron irregularidades y acusó la existencia de corrupción. 

Nos dejaron un Sistema de Salud en añicos. El abandono sistémico al Artículo 4 de la Constitución provocó continuos desgajamientos, y los escombros fueron a parar a las espaldas de los enfermos más pobres”, sostuvo. 

PROPORCIONES

Los centros de salud son los que más se han frenado, pues de las 131 acciones, 92 pertenecen a estos, y le siguen los hospitales, con 35.

Por tipo de acción del total, 67 corresponden a sustituciones, 45 a obra nueva y el resto era para ampliación y fortalecimiento.

Mientras hay obras detenidas para ampliar los servicios de salud, en el país existe un alto rezago. Según cifras de la OCDE, en México hay 1.5 camas hospitalarias por cada mil habitantes, muy por debajo de la media de los países que mide que es de 5 camas por cada mil habitantes.

En el diagnóstico que dio Alcocer Varela en la presentación del Plan Nacional de Salud 2019-2024, se reconoce la gravedad de la falta de cobertura de servicios para los mexicanos, sobre todo aquellos en situación vulnerable. 

Indicó que a la par de esto hay instalaciones abandonadas, sobrecarga de los servicios, falta de personal y de medicamentos, así como tiempos prolongados de espera y atención deshumanizada.

LOS DE MAYOR CALADO 

Son cinco obras que superan los 200 millones de pesos dentro de la lista de suspendidas. La mayor corresponde a la sustitución del Hospital General de Mexicali en Baja California con una inversión de 589 millones, para construir una nueva unidad especializada y equiparla.

En ese mismo hospital también se tenía contemplada un proyecto por 290 millones de hospitalización (53 camas; 24 cirugía general, 12 pediatría y 17 medicina interna), cinco quirófanos, sala audiovisual, área de enseñanza, cuarto de máquinas y elevadores, cocina-comedor, urgencias, sala de espera, consulta externa (38 consultorios).

TE RECOMENDAMOS: LUCRAN CON MIGRANTES

La Ciudad de México también alberga dos obras de gran calado, igual son sustituciones del Hospital General Regional Iztapalapa por 315 millones y el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa por 289 millones.

Mientras que en Veracruz se tiene en vilo la sustitución del Hospital Psiquiátrico “Dr. Víctor M. Concha Vázquez” con una inversión de 208 millones, en el cual se proyectaba tener de 85 a 100 camas, este ha sido señalada como una de las grandes obras en corrupción durante el gobierno de Javier Duarte.

MÁS PETICIONES Y AVANCE

De acuerdo con la Secretaría de Salud de septiembre de 2018 a agosto de 2019 se han atendido 218 solicitudes de apoyo a proyectos de infraestructura. Asimismo los Servicios Estatales de Salud han solicitado 53 certificados de obra.

Se recibieron 34 peticiones ciudadanas relacionadas con infraestructura física en salud, la cuales que fueron atendidas y se brindó orientación sobre los procesos a seguir y las dependencias responsables en cada entidad.

Según el mismo PMI hay 387 obras en proceso y planeación en todo el país, de las cuales existe información de la inversión de 157 acciones, que suman casi 18 mil millones de pesos.

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS