HRS

Héctor Melesio Cuén supuestamente se iba a reunir con “El Mayo” Zambada

“El Mayo” Zambada pretendía reunirse con el político sinaloense Héctor Melesio Cuén, señala el medio CrashOut. El primero terminó arrestado en Estados Unidos y el segundo asesinado en Sinaloa.

|
29 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

El medio CrashOut señala que “El Mayo” tenía planeado verse con Melesio Cuén en Culiacán, pero fue llevado por la fuerza a Estados Unidos. Mientras que el político fue asesinado, según autoridades, por robo de auto. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– De acuerdo con el medio estadounidense CrashOut, Ismael “El Mayo” Zambada pretendía reunirse en Culiacán con el político sinaloense Héctor Melesio Cuén, previo a ser llevado, aparentemente por la fuerza, a Estados Unidos, donde fue arrestado.

Mientras que Cuén fue asesinado horas después en Culiacán, presumiblemente, de acuerdo con autoridades, por robarle la camioneta.

Cuén fue electo diputado en las pasadas elecciones de junio y también fue alcalde de Culiacán. Al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya prefirió no dar declaraciones en su habitual conferencia de los lunes. 

“Mientras tanto, la administración de AMLO podría estar molesta por las acusaciones de vínculos políticos entre el cártel y políticos sinaloenses. La reunión de ‘Mayo’ estaba prevista para ser con Héctor Melesio Cuén, quien había sido alcalde de Culiacán y rector de la Universidad de Sinaloa y fue elegido diputado federal en las elecciones de junio”, menciona la nota firmada por Ioan Grillo y Juan Alberto Cedillo, que cita a un antiguo miembro del equipo de seguridad del capo que habló desde el anonimato.

La nota explica que, en realidad, “El Mayo” no se dirigía a la revisión de una pista clandestina, sino que estaba pactada una reunión con el empresario y político Héctor Melesio Cuén.

El 25 de julio, alrededor de las 22:15 horas, se reportó que Héctor Melesio Cuén Ojeda había ingresado herido de bala a una clínica privada ubicada en el sector centro norte de Culiacán, Sinaloa, donde más tarde murió.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Tanto el gobierno federal como el estatal han preferido afirmar que toda la operación para arrestar a los dos presuntos narcotraficantes fue obra de Estado Unidos. 

Mientras que el país vecino aún no esclarece por completo cómo es que se realizó la detención de “El Mayo”, pues eso implicaría una subcontratación del Cártel “Los Chapitos”, explica la nota de CrashOut, lo cual podría afectar el caso legalmente.

Autoridades de ambos países tampoco han detallado de qué ciudad de México partió el vuelo que llevó a los presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, aunque previamente se manejó Hermosillo, Sonora, como probable punto de partida. 

¿FUE ROBO DE CAMIONETA?

Por su parte, la Fiscalía de Sinaloa en un principio afirmó que el homicidio de Héctor Melesio Cuén se debió a un intento de robo de camioneta y este lunes la fiscal Sara Quiñonez se mantuvo en lo dicho, aunque no descartó otras hipótesis. 

El gobernador Rubén Rocha Moya, en su conferencia semanal, volvió a externar las condolencias a la familia de Cuén y prefirió no hablar del tema, debido a que corresponde directamente a la Fiscalía del estado, misma a la que le solicitó trabajar de manera inmediata para ofrecer respuestas.

En cuanto a la captura del “Mayo” y las posibles implicaciones que esto pueda tener en la paz y estabilidad del estado, explicó que desea que el territorio se mantenga en calma.

Sin embargo la Fiscalía del estado de Sinaloa, a cargo de Sara Bruna Quiñonez Estrada, explicó que no se descarta ninguna línea de investigación respecto al exrector de la Universidad de Sinaloa:

“La Fiscalía General del Estado no descarta a priori ninguna línea de investigación y sigue practicando todos los actos de investigación atinentes para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia, por el delito de homicidio doloso en agravio de la vida del maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda”, se puede leer en el comunicado.

La conferencia de la fiscal de Sinaloa este lunes.

Fausto Corrales Rodríguez, acompañante de la víctima el día de su fallecimiento, afirmó haber llevado a Héctor Melesio Cuén una entrevista con abogados a un finca en el estado, pero que estos nunca llegaron, por lo que de regreso a la casa de futuro diputado, pasaron a cargar gasolina y fue ahí cuando unos hombres armados los atacaron e hirieron a Melesio Cuén.

En el Condado de San Francisco, al norte de Culiacán, sujetos en motocicleta intentaron despojarlos de la camioneta, una Ford Raptor 2024, y como la víctima se resistió, lo agredieron a balazos. 

Cuestionada por reporteros, la fiscal Sara Quiñonez se mantuvo en la hipótesis de robo de auto como móvil, sin embargo, no descartó otras líneas de investigación para dar con los culpables. 

OTRA VERSIÓN

Por su parte, la periodista Anabel Hernández ha afirmado en repetidas ocasiones que Héctor Melesio Cuén tenía vínculos con Joaquín Guzmán Loera, conocido como “El Chapo” y con el actual gobernador del estado, por lo que  es posible que la entrega no solo se tratara de un pacto de Los Chapitos, sino que también fuera parte de la reunión con el hoy fallecido.

Cuén fue aliado del hoy gobernador morenista Rubén Rocha Moya para ganar la gubernatura de Sinaloa en 2021, y se le vinculó directamente en las negociaciones entre Rocha Moya y Los Chapitos. Esta información ha sido publicada en varias de mis colaboraciones en este espacio”, escribió en su columna “La caída de ‘El Mayo’ Zambada”, publicada en Deutsche Welle.

EU NO SABÍA QUE “EL MAYO” TAMBIÉN IBA EN EL AVIÓN

Por su parte, en la conferencia matutina de hoy, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que las autoridades de Estados Unidos se enteraron durante pleno vuelo que Ismael “El Mayo” Zambada acompañaba a Joaquín Guzmán López en el avión que aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México, versión que coincide con el articulo publicado por CrashOut.

Rosa Icela agregó que Estados Unidos sólo sabía de la intención de Joaquín Guzmán López de rendirse en su territorio, aunque no estaban seguros de que realmente sucedería. Previo a su aterrizaje se les informó que era posible que “El Mayo” Zambada también estuviera en el avión, no pudieron corroborarlo hasta que aterrizó en Estados Unidos.

“Las autoridades del orden público estadounidenses fueron informadas aproximadamente a las 2:40 PM, una vez que el avión estaba en el aire, que Ismael Zambada García podría estar también en la aeronave”, mencionó Rodríguez. 

Además, según la información del Departamento de Justicia, enviada a la Fiscalía General de la República, se enfatiza que ninguna agencia gubernamental de Estados Unidos participó en la planeación de dicho vuelo, que culminó en la detención de ambos integrantes del Cártel de Sinaloa.

Aún queda en duda de donde partió el avión donde los dos narcotraficantes viajaban y que aterrizó en Estados Unidos, culminado con la detención de “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López. 

En principio el gobierno mencionó a Hermosillo, Sonora, como punto de partida, pero esta mañana, Rosa Icela Rodríguez evadió confirmar esa versión y dijo que la FGR está haciendo las investigaciones. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS