HRS

García Luna implica a AMLO en narco: menciona pruebas pero no las muestra

“Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EUA, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México Andrés López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias”, señaló García Luna en carta escrita a mano.

|
17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

Señala que hay evidencias oficiales de ligas de AMLO con el narco pero no especifica. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, ha acusado públicamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener vínculos con el narcotráfico, usando como prueba la carta publicada por Ismael “El Mayo” Zambada. 

“Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EUA, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México Andrés López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias”, escribió el ex funcionario, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico, en una carta enviada al editor de Justicia de Los Ángeles Times, Keegan Hamilton. 

“En particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio imputaron al Presidente López Obrador y a sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”. 

La parte de la carta donde implica a AMLO


La misiva narra: “Estos hechos son corroborados con la reciente captura del narcotraficante Ismael Zambada, ‘Mayo’ Zambada, la carta emitida por él, donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial de México  (Jueces, Magistrados, Ministros, Corte), cuyos principales beneficiarios son los criminales”. 

Explica que estos hechos han sido ratificados con la suspensión de relaciones oficiales entre México y Estados Unidos decretados por “por el actual Presidente de México debido a la postura de EUA ante estos hechos”. Cabe recordar que López Obrador no suspendió sus relaciones con Estados Unidos, sino sólo con la embajada encabezada por Ken Salazar, y que esta suspensión se extendió a la embajada canadiense encabezada por Graeme Clark. 

LA CARTA DEL “MAYO” ZAMBADA

El 10 de agosto de este año, los abogados del “Mayo” Zambada publicaron una carta en la que el capo implicó al gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, con una reunión entre miembros del crimen organizado. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Joaquín Guzmán López (hijo del Chapo y uno de los líderes de los Chapitos) me pidió que asistiera a una reunión para ayudar a resolver diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado. Estaba al tanto de un Cuen Ojeda, ex congresista federal, alcalde de Culiacán y rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sobre quién debería dirigir esa institución. Me dijeron que además de Héctor Cuen el gobernador Rocha Moya e Iván Guzmán Salazar también estarían presentes en la reunión”. 

Sin embargo, “El Mayo” no dio más información sobre si ha sostenido algún tipo de contacto con Rocha Moya o con otro miembro del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El gobernador negó los nexos: 

“No hay complicidades (…) si le dijeron (al Mayo) que iba a estar yo, pues le mintieron, y si les creyó, pues cayó en la trampa”. 

Como dato adicional, en el libro La Historia Secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa, la periodista Anabel Hernández asegura que Rubén Rocha Moya recibió financiamiento de la organización del “Mayo” para su carrera política.

En el resto de la carta, Genaro García Luna, que fue declarado culpable por narcotráfico a principios de 2023 en Estados Unidos, señala que, al ser detenido, se le ofreció inculparse: “y recibir beneficios económicos, de esta forma convertirme en testigo de acuerdo a la instrucción del gobierno de México”. 

En la carta asegura que él ha combatido el crimen en sus escalas más altas “toda mi carrera profesional”. También denuncia que, en su opinión, los fiscales no presentaron “ni una sola prueba” en su contra, como documentos, fotografías, videos, audios, etc. 

Señaló que, en cambio, el Tribunal Colegiado del Poder Judicial en México “resolvió en octubre de 2023 (después del juicio) que NO había pruebas que acreditaran ingresos ilegales en mi patrimonio previo al año 2012”. 

También se quejó de estar encerrado desde hace cinco años y haber presenciado homicidios en prisión. Aseguró que ha sido una persona que respeta la ley y que su honor “está intacto”. 

Cabe destacar que investigaciones periodísticas como Felipe, el oscuro, Una novela criminal y El traidor han documentado supuestos vínculos de García Luna con el crimen organizado durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 5 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS