HRS

“¡Fuera la reforma!”. Jueces amenazan con paro nacional si no hay consenso

Manifestantes advierten que la elección popular de juzgadores abre la posibilidad de que grupos de poder “incluso ilegales” ejerzan presión, además de que se podrían convertir en actores políticos.

|
13 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Advierten de los peligros de la elección popular. Fotos: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Jueces, magistrados y trabajadores realizaron una protesta frente al Palacio de Justicia en la que rechazaron la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador y amenazaron con un paro nacional si el legislativo no detiene la discusión de esa iniciativa que podría votarse en septiembre. 

La jueza Juana Fuentes Velázquez, dijo que el posicionamiento de suspensión de labores es la última medida para lograr que la reforma sea integral y producto del máximo consenso.

Los jueces podrían convertirse en actores políticos, advirtió Juana Fuentes.

Entre gritos de ¡fuera la reforma! Fuentes señaló: “La suspensión de labores, como última medida, la emplearíamos con el único propósito de que la reforma sea integral y producto del máximo consenso. Hemos procedio a planificar los pasos que nos permitirán decretarla. Informaremos a la opinión pública de las decisiones colectivas que serán tomadas los próximos días. Estamos unidos por un México libre e independiente”. 

La directora nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) advirtió que la elección popular de juzgadores abre la posibilidad de que grupos de poder “incluso ilegales” ejerzan presión sobre los poderes judiciales.

CIUDAD DE MÉXICO, 13AGOSTO2024.- Con la discusión de la reforma judicial en puerta con la nueva legislatura a iniciar el próximo 1 de septiembre, los trabajadores del PJF se manifestaron afuera de las oficinas. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

“Se ha propuesto una reforma que, entre otras, podría cambiar radicalmente la manera en que se designan a las y los juzgadores, pretendiendo que se elijan por voto popular, lo que implica terminar con la carrera judicial que es la garantía de independencia”. 

Advirtió que si los juzgadores entran en un juego electoral, podrían convertirse en actores políticos, dejando a los sectores más necesitados sin la protección que merecen.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“La independencia judicial es uno de los pilares sobre los que se sostiene cualquier democracia robusta. La separación de poderes garantiza que los juzgadores puedan actuar sin miedo a represalias o presiones políticas.

“Si permitimos que sean elegidos por voto popular, corremos el riesgo de politizar el sistema judicial. Los juzgadores podrían verse tentados a tomar decisiones basadas en la popularidad, en lugar de la justicia y el derecho, vulnerando los principios más básicos del Estado de derecho”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS