HRS

Frentazo a Encinas: absuelven a José Luis Abarca del caso Ayotzinapa

La resolución dictada por el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, señala que no hay suficientes elementos de prueba para acusar al exalcalde de Iguala. Sin embargo, en el Informe Encinas es señalado por ser quien da la orden de asesinar a los estudiantes.

|
14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.– El exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, fue absuelto de toda responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos el 28 de septiembre de 2014 por falta de pruebas, a pesar de que en el Informe Ayotzinapa de la actual administración es señalado por dar la orden de eliminar a los estudiantes.

El abogado Alejandro Rojas Arellano informó que “el día de hoy (martes), el juzgado le dictó sentencia absolutoria y nos notificó, porque no había pruebas y había sido acusado injustamente”.

TE RECOMENDAMOS: ABARCA Y SU FIESTA: SECUESTROS Y GOMA DE OPIO

En una entrevista difundida por la agencia API Guerrero, Rojas Arellano explicó que la causa penal 66/2015 radicada en el juzgado de Matamoros, Tamaulipas, era la única que relacionaba al exalcalde con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y con los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014. 

Y una vez que ha sido absuelto, nunca jamás podrá ser juzgado por ese delito, explicó el defensor. Dicha absolución no implica su libertad inmediata, dijo, pero es una prueba más de que el ex edil perredista ha sido señalado “injustamente”. 

Insistió en que las pruebas que existen contra José Luis y su esposa María de los Ángeles Pineda, “han sido fabricadas por la Fiscalía de Guerrero y la Fiscalía General de la República, por lo que el juez las declaró ilícitas en el caso de los normalistas”. 

Según el abogado, “se han hecho presunciones o afirmaciones sin sustento, la causa penal está desde 2015 y hasta la fecha no se le comprobó nada”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Confió en lograr arraigo domiciliario por la edad y las enfermedades que padece Abarca, para que enfrente los demás procesos en los que, aseguró, “seguramente van a salir absueltos porque no se les ha comprobado nada.

La resolución dictada por el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Matamoros, Tamaulipas, señala que no hay suficientes elementos de prueba para acusar al ex alcalde Iguala.

Respecto de María de los Ángeles Pineda explicó que no existe absolución en el caso de los estudiantes porque ni siquiera está involucrada, y no se le juzga por ese caso.

Alejandro Encinas en su informe dijo que fue crimen de Estado. Foto: Especial.

¿Y EL INFORME ENCINAS?

Una de las conclusiones del Informe Ayotzinapa presentado recientemente por el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas es que quien dio la orden de asesinar a los jóvenes fue el entonces presidente municipal de Iguala, además de integrantes del grupo Criminal Guerreros Unidos, así como de otros agentes del Estado mexicano.

El informe de Covaj indica que “A1” (Abarca) dio la orden de recuperar la mercancía: “Me chingan a todos a discreción”. Así ordenó la desaparición de todos los estudiantes: “mátalos a todos, Iguala es mío”, de acuerdo con la versión de la actual administración, que el juez no tomó en cuenta para absolver a Abarca. 

La diferencia sustancial, dijo Alejandro Encinas el 26 de agosto, “es que la verdad histórica se sustentó en declaraciones obtenidas mediante tortura y fabricación de pruebas; nosotros no torturamos a nadie”. 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS