HRS

¿Fin del chavismo o más de lo mismo? Venezuela vive horas tensas

Tensión e incertidumbre es lo que se vive en este momento en Venezuela, que se debate entre 25 años de chavismo y 11 de Maduro en el poder, y las esperanzas de la oposición, que por primera vez en muchos años tiene posibilidades de ganar.

|
28 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

Edmundo González se dirigió a la prensa. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Tensión e incertidumbre es lo que se vive en este momento en Venezuela ante la participativa jornada electoral que podría sacar a Nicolás Maduro del poder luego de 11 años. 

En conferencia de prensa, la oposición encabezada por el candidato presidencial Edmundo González y la lideresa María Corina Machado llamó a defender el voto. Corina, cuya candidatura fue anulada, dijo que se han registrado pocos casos de violencia durante la jornada, y que este es el momento más crítico para que los votantes ayuden a que se cristalice un triunfo contra el chavismo. 

Ella también llamó a sus simpatizantes a estar en los centros de votación para vigilar los conteos. 

A través de sus redes sociales, el candidato opositor escribió: “Queremos felicitar a los venezolanos por la jornada histórica que cumplimos hoy. Hemos tenido una jornada con una participación masiva que no se ha visto en muchos años. Hacemos un llamado para que los testigos se mantengan en los centros hasta que reciban las actas correspondientes al resultado de la mesa como establece el art 337 y la página 17 del manual de mesa electoral. Reiteramos a todos los ciudadanos que tienen derecho a participar en la verificación ciudadana”. 

Del otro lado de la contienda, el oficialismo ha dado señales ambiguas sobre su opinión de los posibles resultados de las elecciones. Nicolás Maduro publicó un mensaje felicitando la participación de la gente: 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Estamos a tan solo una hora para que el 1x10x7 haga el remate perfecto, vamos a culminar esta maravillosa jornada #electoral en paz. ¡Sal a votar para que este #28Jul corones la #Paz!”, escribió a través de su cuenta de X. 

CARACAS, VENEZUELA, 28JULIO2024.- María Corina Machado, líder de la oposición, acudió a ejercer su voto en la casilla ubicada en la Institución educativa Elena de Bueno. FOTO: CORTESÍA/ DANNIELLY RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM

Las mesas cerraron a las 6 PM, hora Venezuela.  Al emitir su voto, Edmundo González dio palabras de ánimo: “Ya voté por todos y cada uno de ustedes. ¡Vamos Venezuela!”

María Corina dijo también en un tuit, al cierre de la votación: “Son las 6:00 de la tarde, llegó la hora!! Si no hay gente en cola, hay que cerrar las mesas. Es el momento de que tú puedas ver cómo se cuenta tu voto, papelito por papelito2. 

Palabras de Corina.

DENUNCIAS ELECTORALES EN LA JORNADA 

Desde el principio de la jornada, miles venezolanos en el exterior, más de 7 millones que han emigrado por la crisis política y económica, han denunciado las dificultades y trabas que han enfrentado para poder votar.

Mientras tanto, en territorio venezolano, la cuenta oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) dijo que a los representantes de la coalición anti oficialista no se les permitió el acceso al Consejo Nacional Electoral. 

Palabras de Maduro.

Asimismo, varias cuentas de X denunciaron la movilización de personas con el rostro cubierto en distintas partes del país, así como la hostilidad por parte de miembros del ejército bolivariano.  

Luego del cierre de más de 15 mil centros de votación, la primera parte de la jornada registró una amplia participación, en un padrón de cerca de 21.3 millones de venezolanos. 

Cabe destacar que hoy trascendió la expulsión de Marko Cortés de Venezuela. Autoridades electorales justificaron esta y otras expulsiones diciendo que estos personajes querían “montar un show” durante su estancia como observadores de las elecciones. El líder de Acción Nacional fue deportado y dejado en Lima, Perú.  

En estas elecciones participan 10 candidatos. Luego de votar en la mañana, Maduro aseguró que reconocerá al “árbitro electoral  los boletines oficiales y haré que se respeten”. 

CANCILLERÍAS LLAMAN A RESPETAR ELECCIÓN DE LOS VENEZOLANOS 

En un comunicado difundido por páginas gubernamentales oficiales, 8 gobiernos latinoamericanos exigen que se respeten los resultados de las elecciones en Venezuela con un conteo transparente. Entre los firmantes no está México.  

El mensaje está firmado por las representaciones de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Perú y Uruguay.

LA CRISIS EN VENEZUELA 

Venezuela tiene una economía que apenas comienza a salir de la hiperinflación y la escasez, a pesar de contar con las mayores reservas de petróleo del mundo (unos 300 mil millones de barriles). 

Para este 2024, el equipo económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pronostica un aumento de 9% de la producción promedio de crudo para llegar a unos 856 mil barriles diarios. El PIB se incrementaría en un 4.2% y el consumo privado en un 2.5%. 

La inflación final del 2024 estaría en torno al 50%, de mantenerse la tendencia de los últimos meses.

CARACAS, VENEZUELA, 28JULIO2024.- Desde muy temprano, los venezolanos han salido a emitir su voto para elegir al próximo presidente de Venezuela. De los 10 candidatos presidenciales, dos encabezan las preferencias para ganar la votación: el actual presidente, Nicolás Maduro, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien busca continuar con el rumbo y visión chavista en el país y, por la oposición, Edmundo Gonzalez Ureña, del Partido Unitario Democrático (PUD). FOTO: ISRAEL FUGUEMANN /CUARTOSCURO.COM

El petróleo es prácticamente la base de los ingresos de Venezuela, aproximadamente el 87%, esto debido a las sanciones de Estados Unidos, acusa el gobierno, lo que ha impedido la diversificación.

El balance de los 11 años de Nicolás Maduro está en juego, además de los 25 años de gobiernos socialistas, pues el heredero de Hugo Chávez pretende un nuevo periodo en el poder.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS