HRS

Fentanilo: el golpe de 20 millones de dosis que sacudió a Sinaloa

Claudia Sheinbaum celebra el decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa. Sin embargo, el gobernador Rubén Rocha Moya se ha mantenido en silencio, limitándose a una escueta publicación en redes sociales sobre la llegada de Omar García Harfuch.

|
04 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Claudia Sheinbaum señaló que García Harfuch permanecerá un tiempo en Sinaloa. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– En un operativo que marca un precedente en el combate al narcotráfico en México, fuerzas de seguridad incautaron ayer en Sinaloa más de una tonelada de fentanilo. Este decomiso, equivalente a 20 millones de dosis, asesta un golpe económico de aproximadamente 8 mil millones de pesos a las estructuras del crimen organizado, en una entidad que enfrenta una severa crisis de seguridad tras el traslado de “El Mayo” Zambada a Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el logro durante su conferencia matutina, la Mañanera del Pueblo, destacando la dimensión histórica de la operación. “Es el decomiso más grande registrado de pastillas de fentanilo”, explicó desde Palacio Nacional, subrayando la relevancia del operativo como un hito en la lucha contra el narcotráfico.

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, ha sido señalado como el principal responsable de la crisis de sobredosis que afecta a Estados Unidos, y su tráfico ilegal representa uno de los mayores desafíos para la seguridad nacional de México. De acuerdo con la DEA, una cantidad mínima de fentanilo, apenas unos miligramos, puede ser letal, lo que convierte este decomiso en un avance significativo para evitar tragedias tanto dentro como fuera del país.

REFORZAMIENTO DE LA SEGURIDAD EN SINALOA

En paralelo al histórico operativo, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se trasladó a Sinaloa con un equipo especial de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y Marina (SEMAR). Su misión: coordinar esfuerzos con las fuerzas locales y fortalecer las estrategias de seguridad en un estado que ha sido escenario de violencia y ajustes de cuentas derivados del crimen organizado.

“El Secretario estará en Sinaloa durante varios días, apoyando a las autoridades locales. Aunque no esperamos una reducción drástica en el corto plazo, el trabajo conjunto permitirá recuperar la tranquilidad en la región”, afirmó la presidenta. Sheinbaum también destacó que, tras la extradición de un capo relevante, se han intensificado las medidas de seguridad en estados críticos para contener el aumento en los índices de homicidios.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

A pesar de la magnitud del operativo en Sinaloa, que resultó en el decomiso de más de una tonelada de fentanilo y la detención de dos personas, el gobernador Rubén Rocha Moya no se ha referido directamente al caso. Su única publicación al respecto, realizada hace más de 12 horas en la red social X, fue para informar de la llegada del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a la entidad.

“Como de alguna manera lo han manejado los medios, me permito informar que, en efecto, el secretario @OHarfuch desde hoy ya se encuentra en Sinaloa. El día de mañana, nos reuniremos con él para comentar sobre la estrategia de seguridad para Sinaloa”, señaló el mandatario estatal.

GARCÍA HARFUCH DIO A CONOCER EL DECOMISO

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre un decomiso histórico en Sinaloa, resultado de dos acciones estratégicas realizadas en los municipios de Guasave y Ahome. Las operaciones arrojaron como saldo más de una tonelada de fentanilo incautada, la detención de dos personas, y el aseguramiento de armas y equipo táctico, en un esfuerzo por reducir la violencia en la región.

PRIMERA ACCIÓN: GUASAVE

Durante labores de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave, elementos de seguridad detectaron un vehículo sospechoso en la calle Raúl Cervantes Ahumada. Al notar la presencia policial, los ocupantes intentaron huir, pero fueron interceptados poco después.

Tras inspeccionar el automóvil, se aseguraron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores, aproximadamente dos kilogramos de pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación. Los dos hombres fueron detenidos en el lugar.

SEGUNDA ACCIÓN: AHOME

La mayor cantidad de droga se localizó en una operación distinta en el municipio de Ahome. Efectivos que patrullaban la zona observaron a varios hombres armados que, al percatarse de la presencia policial, huyeron e ingresaron a dos domicilios cercanos.

En el interior de una de las propiedades, los agentes encontraron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo, junto con básculas y revolvedoras industriales utilizadas para la producción de droga. En el segundo inmueble, se localizó una camioneta con más de 800 kilos de fentanilo, sumando así más de una tonelada de la sustancia asegurada.

COORDINACIÓN PARA LA SEGURIDAD EN SINALOA

García Harfuch, quien actualmente se encuentra en Sinaloa trabajando junto con el gobernador Rubén Rocha Moya, subrayó la importancia de estos operativos en el combate al narcotráfico y la violencia. “Estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en el estado de Sinaloa”, afirmó.

El operativo ocurre en un contexto de alta tensión en la entidad, marcado por la reciente explosión de una camioneta en la madrugada del martes, un hecho que encendió las alarmas y reforzó la necesidad de coordinar esfuerzos entre las autoridades federales y estatales.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS