HRS

Estados Unidos, al pendiente del affaire AMLO vs NYT y Youtube

Mientras el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, dice que a Estados Unidos no le gustaría que México tomara una medida que pusiera en riesgo a periodista alguno, el embajador Ken Salazar reitera que no hay investigación alguna contra AMLO y que ambos países trabajan de la mano en seguridad.

|
26 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos registra el discurso de AMLO en su diferendo con el NYT. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.– El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, le solicitó al gobierno de México que no tome medidas que pongan en riesgo la seguridad de los periodistas, aunque evadió dar detalles sobre si hay conversaciones diplomáticas con el Ejecutivo mexicano respecto a la polémica ocasionada alrededor de The New York Times.

Además, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reiteró que no había una investigación abierta contra el presidente López Obrador, por el contrario, trabajan, más que nunca, de la mano en temas de migración.

“No nos gustaría que se tomara ninguna medida que pusiera en peligro la seguridad de ningún individuo o de cualquier periodista“, mencionó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado del vecino país.

Miller fue cuestionado en conferencia de prensa.

Además, evadió hablar sobre si existía alguna conversación diplomática entre ambos gobiernos. El funcionario mencionó que no tiene “ninguna conversación diplomática sobre la que informar”.

Esto después de que el presidente de la República, en días anteriores, hiciera público el número de la periodista Natalie Kitroeff, tras un correo en el que se le informó al mandatario que saldría una investigación que lo relacionaba con el crimen organizado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

SE RESPETA LA AUTONOMÍA DE MEXICO

Por su parte, el Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, reiteró lo mencionado por el gobierno estadounidense, sobre que no existía alguna investigación abierta en contra del presidente López Obrador: “Como lo dijo la Casa Blanca muy claramente, no existe una investigación relacionada al presidente López Obrador”

Afirmó que este es el momento en el que ambos gobiernos han estado trabajando más de la mano en temas como seguridad y migración:

“Yo creo que no habíamos tenido tiempo donde trabajamos tanto de la mano con el gobierno de México en todos los temas de seguridad. Me parece que esta mañana anunciaron, que la canciller y el gobierno vamos a tener reunión en Washington este miércoles, sobre el tema de migración”.

Agregó que ambos países están trabajando de la mano para tener una influencia positiva en Guatemala, y que se trabaja estrechamente en temas como crimen organizado, el tráfico de personas y la captura de personajes que han sido apresados, como Rafael Caro Quintero, Ovidio Guzmán o “El Nini”.

El embajador estadounidense agregó que estos trabajos se han realizado siempre y se continuarán, sin embargo, lo que ahora hace la diferencia, con el gobierno de Joe Biden, es que se respeta la autonomía de México y se le trata como socio:

“Esos trabajos siguen y esos trabajos van a seguir siempre. La diferencia es que, en estos tiempos, en los últimos tres años de que llegó el presidente Biden al gobierno, lo estamos haciendo como socios, lo estamos haciendo de la mano, con el respeto a la soberanía de México. Muchas gracias”.

Ken Salazar respaldó a AMLO acompañado del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

AMLO SACA CARTA OTRA VEZ

Esta mañana 26 de febrero, durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador volvió a mostrar el correo mediante el que la periodista Natalie Kitroeff le solicitaba dar respuesta a una serie de preguntas relacionadas con un reportaje que vincula al entorno del mandatario con el crimen organizado.

Durante la transmisión, en esta ocasión se cuidó de no hacer público el número telefónico de la periodista, aunque asistentes mencionaron que se vio por unos segundos, no así en la transmisión.
Arremetió en contra de la plataforma YouTube por haber bajado la conferencia mañanera del pasado jueves 22 de febrero de 2024 y solicitó que la plataforma fuera investigada.

Explicó que su asistente Jéssica Ramírez solicitó a YouTube información sobre los motivos por los cuales se eliminó la conferencia de ese día, a lo que le mencionaron  que el video podría ser restablecido si se eliminaban los datos de Natalie Kitroeff.

Sin embargo, el presidente se negó a realizar dicha edición, argumentando que, en lugar de ello, volvería a publicar la carta durante la conferencia matutina de este lunes 26 de febrero “Me cepillaron”, mencionó.

Previamente, mediante la plataforma X, se quejó de la decisión tomada por YouTube:

“Por censura, YouTube nos bajó el video de la conferencia de prensa del jueves 22 de febrero, pues, según ellos, ′infringe las normas de la comunidad′. Es una actitud prepotente y autoritaria. Están en plena decadencia. La estatua de la libertad se ha convertido en un símbolo vacío. Afortunadamente nosotros iniciamos la lucha por la transformación del país repartiendo volantes y no sólo sin el apoyo, sino en contra de los medios de manipulación de la oligarquía. Ni la mafia del poder ni el hampa del periodismo podrán silenciarnos”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 19 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS