HRS

En medio de polémicas, Sheinbaum dice que México dará un “ejemplo al mundo” con la elección judicial

“México va a dar un ejemplo al mundo, porque también el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo”, dice Sheinbaum desde Jalisco, a una semana de la primera elección judicial.

|
25 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 15 horas

Ejemplo al mundo, entre polémicas por candidatos sospechosos e intromisión del gobierno.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a votar en la elección al Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio. Mencionó que, antes, los presidentes elegían a los ministros, pero que ahora eso se acabó. 

“No se les olvide, de hoy en ocho, es la elección al Poder Judicial, hay que ir a votar y revisar todos los que están de candidatos, candidatas, porque son muchas boletas, son seis boletas, federales”, exhortó desde un evento en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 

“Seis federales, pues hay que hacer la investigación previamente para saber por quién quieren votar, para que el domingo se pueda ejercer este derecho, es muy importante, a mí me dicen que la presidenta va a decidir quiénes van a ser los ministros de la corte, es todo lo contrario, antes de que se hiciera la reforma al Poder Judicial, ¿cómo se eligen a los ministros de la Corte?”, expresó. 

Sheinbaum pide votar el 1 de junio.

Mencionó que antes los presidentes elegían a los ministros, “no digo la presidenta, porque no habido más que ahorita, que por cierto, a todas las mujeres, no llegué sola, llegamos todas a la presidencia de la República”. 

“Antes, los ministros de la corte, que es la cabeza del Poder Judicial, ¿cómo se elegía? El presidente mandaba una terna, tres personas, al Senado de la República, y el Senado de la República, con mayoría calificada, las dos terceras partes, decidía de esos tres quién debía ser ministro”. 

Recordó que antes, sino se juntaban las dos terceras partes de los votos en dos ocasiones, la tercera ocasión el presidente decidía quién iba a ser ministro de la corte: “Bueno, pues ahora la presidenta renunció a poner a los ministros de la Corte, ¿ahora quién va a poner a los ministros de la Corte? ¡El pueblo de México! Esa es la gran diferencia entre lo que había antes y hay ahora, y eso es democracia, porque eso quiere decir el gobierno del pueblo y ya se elige a los presidentes, presidentas, gobernadores, a los presidentes municipales, es decir, al Poder Ejecutivo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Estuvo en Tlaquepaque, Jalisco, para promover el programa Salud Casa por Casa.

“Y ahora, México va a dar un ejemplo al mundo, porque también el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo (…) el pueblo sabe, el pueblo es muy inteligente y sabe por quién va a votar, además, siempre hay que apostar por la democracia, siempre hay que apostar porque el pueblo decida. Juárez decía: con el pueblo, todo, sin el pueblo, nada”, agregó. 

“Eso es lo que representamos y eso es lo que está viviendo el país”, finalizó. 

Estas declaraciones se dan dos días después de que la presidente llamara a que el INE y el  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) intervinieran contra los acordeones que distintos partidos planean usar para la elección. 

Además, reconoció implícitamente que desde la izquierda también se utilizan mecanismos para orientar el voto, conocidos como “acordeones”, similares a los usados para copiar en exámenes. Aunque defendió que la elección judicial debe ser libre, también justificó la práctica señalando que “los de la derecha están haciendo sus listas”, lo que sugiere que el oficialismo no es ajeno a este tipo de estrategias. 

En paralelo, una investigación del periódico Reforma reveló que en Nuevo León se llevaron a cabo sesiones de “capacitación” electoral durante el horario laboral, organizadas por operadores de Movimiento Ciudadano y funcionarios estatales, en las que se distribuyeron acordeones y boletas simuladas para empleados públicos, promoviendo a candidatos afines a la 4T.

Aunque el uso de guías de voto no es ilegal por sí mismo, el INE ha advertido que utilizar recursos públicos y personal oficial para inducir el voto sí representa una violación electoral. Casos similares se han registrado en la Ciudad de México, donde también se han distribuido listas con nombres promovidos presuntamente por el Instituto de Formación Política de Morena. Lo que se presentaba como una consulta democrática para elegir jueces ha quedado empañado por la sospecha, al estar marcada por prácticas opacas y la intervención de actores políticos que cuestionan la imparcialidad y legalidad del proceso.

Por otra parte, causó revuelo que Jorge Taddei Bringas, primo de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, promueva abiertamente una “novena” dirigida a pedir el voto para perfiles cercanos a Morena en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En esa lista aparecen nombres como Lenia Batres, María Estela Ríos y Loretta Ortiz, todas con vínculos directos con el proyecto de la Cuarta Transformación.

La propia Claudia Sheinbaum tuvo intervenciones por las que tuvieron que entrar el INE y el Tribunal Electoral a poner orden. En marzo pasado dijo que las elecciones del Poder Judicial son consecuencia de los “jueces corruptos” que actualmente imparten justicia, lo que fue criticado como intromisión del gobierno. 

El 9 de abril, por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que servidores públicos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, puedan promover la elección judicial, aunque con imparcialidad y sin mencionar a candidatas y candidatos en particular.

Este 28 de mayo finalizan las campañas que iniciaron el 30 de marzo para la elección judicial del 1 de junio, fecha en que se elegirán en todo el país 881 cargos del Poder Judicial a nivel federal, entre ellos los nueve ministros de la Corte, y 1,800 de los poderes judiciales locales en 19 entidades.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 15 horas

Un sacerdote legionario, Antonio María Cabrera Cabrera, fue detenido en el AICM por violación reiterada de un menor. Aunque la Iglesia minimizó los abusos —incluso calificándolos como "atracción puntual"—, la víctima, tras años de silencio, logró que la justicia civil actuara. Ahora, el religioso enfrenta prisión preventiva en el penal de Barrientos, mientras el caso expone el encubrimiento de los Legionarios de Cristo

|
Hace 16 horas

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 18 horas

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS