HRS

En Diputados, mayoría calificada de Morena y aliados; se quedan a dos escaños en Senado

El INE avaló la mayoría calificada para Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados, con 7 votos a favor y 4 en contra. Esta decisión permite a la alianza 4T tener una mayor influencia en la Cámara de Diputados con 236 escaños para Morena, 77 para PVEM y 51 para el PT. En el Senado, la distribución quedó con 83 senadurías para la alianza, mientras que la oposición, liderada por PAN y PRI, se queda con 22 y 16 senadurías respectivamente

|
23 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

EMEQUIS. – El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado la asignación de plurinominales que asegura la mayoría calificada para el bloque de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, con una votación de 7 a favor y 4 en contra. Esta resolución reconfigura la composición de la Cámara de Diputados, con la siguiente distribución:

  • Morena: 236 diputados
  • PVEM: 77 diputados
  • Partido Acción Nacional (PAN): 72 diputados
  • Partido del Trabajo (PT): 51 diputados
  • Partido Revolucionario Institucional (PRI): 35 diputados
  • Movimiento Ciudadano: 27 diputados
  • Partido de la Revolución Democrática (PRD): 1 diputado
  • 1 diputado independiente

La decisión del INE también impacta en la composición del Senado, donde la alianza Morena-PT-PVEM podrá tener en total 83 senadurías. La distribución en el Senado es la siguiente:

  • Morena: 60 senadores, de los cuales 14 son plurinominales.
  • PVEM: 14 senadores, con 3 plurinominales.
  • PT: 9 senadores, con 2 plurinominales.

En contraste, la oposición en el Senado se distribuirá así:

  • PAN: 22 senadores, 6 de ellos plurinominales.
  • PRI: 16 senadores, 4 plurinominales.
  • Movimiento Ciudadano: 5 senadores, 3 plurinominales.
  • PRD: 2 senadores, sin representación proporcional.

Los consejeros del INE que aprobaron la distribución de plurinominales, entre ellos Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Rita Bell López, Jorge Montaño, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas y Carla Humphrey, defendieron que la asignación se realizó conforme a los criterios establecidos para evitar la sobrerrepresentación de un solo partido.

Bell López argumentó que modificar los criterios ahora sería incoherente con el objetivo original de inhibir la sobrerrepresentación y que el acuerdo aprobado tenía la intención de aplicar las reglas de manera justa. Humphrey enfatizó que el INE debe cumplir con lo que dicta la Constitución, independientemente de las opiniones personales de sus miembros. Uuc-kib Espadas también sostuvo que el proyecto respetaba la Constitución, aunque reconoció que la sobrerrepresentación podría distorsionar el peso del voto.

En contraposición, Claudia Zavala presentó una propuesta alternativa que, de haber sido aceptada, podría haber impedido que Morena alcanzara la mayoría calificada. Zavala argumentó que el proyecto aprobado no reflejaba la pluralidad expresada en las elecciones y que su propuesta hubiera sido un reflejo más justo de la representación popular.

La decisión del INE ha desatado un debate en torno a la representación política y la justicia electoral en México. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha anunciado que continuará evaluando el caso y que se solicitará una revisión detallada del impacto de estas decisiones en la representación política del país. La discusión sobre el impacto y la legalidad de la asignación de plurinominales y su influencia en la política mexicana sigue siendo un tema central de análisis y debate en los círculos políticos y electorales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS