HRS

Elecciones en Venezuela: entre 25 años de chavismo y la esperanza opositora

Después de 11 años en el poder y una economía inflacionaria a pesar de contar con las mayores reservas de petróleo en el mundo, Nicolás Maduro pretende alargar el legado del chavismo, mientras el opositor Edmundo González cuenta con posibilidades de ganar.

|
28 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Maduro quiere alargar sus 11 años en el poder. González se presenta con posibilidades. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.– Con una economía que apenas comienza a salir de la hiperinflación y la escasez, a pesar de contar con las mayores reservas de petróleo del mundo (unos 300 mil millones de barriles), este 28 de julio los venezolanos acuden a las urnas para elegir al presidente de la República para el periodo 2025 – 2031. 

Para este 2024, el equipo económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pronostica un aumento de 9% de la producción promedio de crudo para llegar a unos 856 mil barriles diarios. El PIB se incrementaría en un 4.2% y el consumo privado en un 2.5%. La inflación final del 2024 estaría en torno al 50%, de mantenerse la tendencia de los últimos meses.

El petróleo es prácticamente la base de los ingresos de Venezuela, aproximadamente el 87%, esto debido a las sanciones de Estados Unidos, acusa el gobierno, lo que ha impedido la diversificación.

El balance de los 11 años de Nicolás Maduro está en juego, además de los 25 años de gobiernos socialistas, pues el heredero de Hugo Chávez pretende un nuevo periodo en el poder. Es uno de los 10 candidatos que en semanas recientes expusieron a la ciudadanía sus ideas durante la campaña electoral. 

Las palabras de Nicolás Maduro. Video: Última Hora Colombia.

De los 10 candidatos, prácticamente sólo el opositor Edmundo González, postulado por la plataforma de unidad, después de la inhabilitación de su líder, María Corina Machado, tiene algunas posibilidades de vencer a Maduro, de acuerdo con las encuestas.

“Todas las encuestas medianamente reputables y las que tienen más tradición están dando un solo resultado y es que la oposición tiene una enorme y amplia ventaja”, comentó al periódico español El Confidencial Omar Zambrano, economista venezolano. Sin embargo, otros sondeos publicados por los medios pro gubernamentales y en redes sociales arrojan una ventaja más o menos amplia para Maduro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Al votar esta mañana, Nicolás Maduro prometió: “Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten”. 

Su rival Edmundo González apuntó: “Hoy comienza el día de la reconciliación de todos los venezolanos. Somos un solo pueblo en busca de su libertad”. 

Las palabras de Edmundo González. Video: Última Hora Colombia.

El candidato de la oposición cuenta con el respaldo de María Corina Machado, previa candidata favorita de la oposición, pero inhabilitada por el gobierno por su presunta participación en hechos de corrupción ocurridos durante el Gobierno interino de Juan Guaidó. 

La situación económica y de falta de libertades en Venezuela ha arrastrado al éxodo a millones de personas. De acuerdo con Amnistía Internacional, “la crítica situación” ha llevado a más de 7.71 millones de personas a salir de Venezuela en búsqueda de protección, cifra que representa más del 25% de la población total de Venezuela. 

La crisis, lejos de revertirse, se mantiene, con 1 millón 400 mil personas que salieron del país entre mayo de 2022 y agosto de 2023.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS