Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.
Elección judicial: el TEPJF permitiría difusión de funcionarios, pero con límites
Según el documento presentado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, los funcionarios públicos podrían difundir mensajes de la elección judicial, pero con imparcialidad.
Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.
Elección judicial ¿abierta a opiniones de funcionarios? Foto: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– En un fallo que podría marcar el tono de la primera elección de jueces y magistrados por voto popular en la historia del país, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) propuso una modificación del acuerdo del INE que restringe la promoción gubernamental del proceso judicial-electoral, abriendo una rendija a la intervención de entidades públicas.
Según el documento presentado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, que se votará mañana, los funcionarios públicos podrían difundir mensajes bajo estrictas medidas:
🔵 Que se refieran exclusivamente al ámbito de su competencia.
🔵 Que su contenido sea imparcial, con fines informativos, educativos o de orientación social.
🔵 Que no incluyan expresiones que constituyan propaganda personalizada, ni incluyan nombres, voces, imágenes, símbolos, lemas o cualquier otro elemento que identifique a una persona servidora pública o partido político alguno.
🔵 Que no se promuevan programas sociales ni logros de gobierno.
🔵 Que, en el caso de internet y redes sociales, no se identifique a la institución emisora, ni se utilicen logos, colores institucionales o cualquier otro elemento que los identifique.
🔵 Que las personas servidoras públicas que formen parte de los órganos electorales y participen en la promoción no podrán registrarse como candidatas.”
La sentencia —emitida en el expediente SUP-JE-101/2025 y acumulados— desecharía las impugnaciones de Morena y el PAN, pero revocaría parcialmente el acuerdo del INE (INE/CG334/2025), al considerar que la promoción del llamado Proceso Electoral de Elección de Personas Juzgadoras Federales (PEEPJF) no debe ser un monopolio del árbitro electoral.
Con la modificación, el Tribunal permitiría que poderes públicos, órganos de gobierno y organismos autónomos puedan difundir mensajes sobre la elección de jueces, siempre y cuando sean imparciales, informativos y sin fines propagandísticos.
OPINIONES SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LAS RESTRICCIONES DEL INE
Distintas políticas opinaron sobre esta decisión. La magistrada Yazmín A. González Arellanes dijo a través de su cuenta de X: “Esta decisión del Tribunal Electoral marca un punto de inflexión en la vida democrática del país. Permitir que los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como gobernadores y servidores públicos, promuevan el voto en la elección judicial plantea múltiples aristas para la reflexión. Es una excelente oportunidad para que todos participemos en este proceso histórico ‼️”.
La magistrada María Emilia Molina sólo se limitó a comentar: “Espero que a nadie sorprenda…”.
La jueza federal Sandra Karina Ibarra Carbajal tuvo una opinión negativa: “¡Para sorpresa de absolutamente nadie! Tienen ese voto mayoritario del TEPJF entregado al mejor postor Bienvenidos a la autocracia y a la más agresiva y burda elección de Estado de los últimos años en México. El régimen guinda podrá violar impunemente la ley con la venia de sus ‘tribunales’ abyectos y no habrá poder humano que nos ampare ni proteja. Sus tribunales de rodillas ante el régimen (como el ya cooptado electoral) tendrán la función de proteger los intereses del gobierno NUNCA de la ciudadanía”.
CLAUDIA SHEINBAUM OPINA SOBRE LA DIFUSIÓN DE LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el derecho a información sobre la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial: “Me van a regañar si lo digo, pero lo voy a decir, ¿qué va a haber el primero de junio? ¿Qué va a pasar ese día? No lo digo yo, lo dicen ustedes, ¿qué va a pasar ese día? ¿Quién puede sanear al Poder Judicial? El pueblo, eso quiere decir: con el pueblo todo, sin el pueblo, nada”, mencionó en un evento el 5 de abril en Michoacán.
En la mañanera de este martes dijo: “Y espero que… Creo que hoy resuelve el Tribunal Electoral, para que podamos seguir hablando de ‘con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’, para el Poder Judicial también”.
@emeequis