HRS

El PRI se mofa de la “ridícula estrategia” de regular videojuegos mientras sigue violencia

El PRI critica la estrategia de seguridad de la 4T, porque mientras que en el Senado se plantea la prohibición de videojuegos a menores de edad, el crimen organizado controla “hasta el precio del limón”.

|
31 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Mientras Morena busca prohibir videojuegos violentos como parte de sus cambios en materia de seguridad pública, el PRI califica de “ridícula” la estrategia que busca adoptar el gobierno federal.

Durante la octava reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), repasó la agenda de cambios pendientes para fortalecer el andamiaje legal del aparato de seguridad. 

Entre las reformas que propuso la secretaria se encuentran: 

  • Guardia Nacional a Sedena
  • Tipificar venta videojuegos violentos a menores de edad 
  • Usar dinero incautado para equipar policías 
  • Castigar reclutamiento de niños

Lo más llamativo fue que Rodríguez invitó a los senadores y senadoras de Morena a desarrollar una iniciativa de ley en la que se tipifique la venta de videojuegos violentos a menores de edad. Es decir, videojuegos que hagan apología del delito o consumo de drogas. 

TE RECOMENDAMOS: ASESINAN EN MICHOACÁN AL PERIODISTA ROBERTO TOLEDO: ES EL CUARTO EN LO QUE VA DE ENERO

“Las innovaciones en la tecnología demandan ajustes al marco legal –sobre todo para proteger la seguridad y desarrollo de niños, niñas y adolescentes–, por lo que proponemos realizar reformas en materia penal para tipificar la venta a menores de edad de videojuegos que realicen apología de la valencia y el delito, así como aquellos que tengan contenido sobre consumo de drogas”.

El debate en redes sociales ha emergido a partir de las críticas a la propuesta; principalmente, al hecho de que la estrategia de seguridad contenga este tipo de medidas en vez de contrarrestar los altos índices de violencia que presenta el sexenio de López Obrador.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Y es que, según la propia Presidencia de la República, apenas a mitad de su sexenio, el gobierno de AMLO ya superó los 100 mil homicidios dolosos en el país. Gran parte de estos asesinatos han sido perpetuados por grupos criminales relacionados al narcotráfico.

EL PRI SE BURLA DE LA ESTRATEGIA

Al respecto, el Twitter oficial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresó: “En México, mientras que el crimen organizado controla con violencia hasta el precio del limón, el Gobierno Federal prefiere poner atención en tipificar como delito la venta de videojuegos a menores de edad. Es inaceptable que se continúe con esa ridícula estrategia de seguridad”. 

“Es típico que las personas le echen la culpa a algo más antes que a ellos mismos, sobre todo el gobierno”.  “Yo creí que era porque falló la estrategia de seguridad del gobierno”.  “Ah, es por los videojuegos, yo pensé que era por todo el narco que hay en el país o todos los asaltos que sufrimos en el día a día”. Son algunos de los comentarios que expresan usuarios de redes sociales respecto al tema.

La iniciativa contra videojuegos fue respaldada por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, quien considera una prioridad legislativa regular el contenido violento que se difunde en redes y videojuegos. Afirmó que hay contenido que hace apología al delito, y puede generar “graves dificultades” en las mentes de la juventud.

El mismo presidente mexicano el pasado 20 de octubre se manifestó sobre el tema en sentido contrario, pues está en contra de la prohibición. “Sin duda afecta, daña. Desde luego somos libres; prohibido prohibir. Lo mejor es autolimitarnosque todos actuemos de manera responsable y sí es importante tener la información”.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 21 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 22 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS