HRS

El PRI es el partido más castigado en lo que va de 2019

El INE ha sancionado con 530 millones de pesos a los partidos políticos; PT, MC y Morena también tuvieron multas cuantiosas.

|
18 DE SEPTIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha retenido a los partidos políticos nacionales 530 millones de pesos por multas y sanciones en lo que va del año. El Partido del Trabajo (PT) es al que más le han afectado estas retenciones en relación con el dinero que recibe (35%), pero el PRI es el que tuvo que ceder más: 184 millones de pesos.

De acuerdo con una revisión de las deducciones mensuales aplicadas por el INE a los partidos políticos, EMEEQUIS detectó que las fuerzas electorales tuvieron una merma de 15% del presupuesto proyectado para este año. De los 3 mil 546 millones de pesos que se les entregaría entre enero a septiembre, la autoridad electoral les retuvo 530 millones.

Para hacer efectivo el cobro de multas, el INE resta directamente el dinero correspondiente a multas y sanciones del financiamiento público otorgado mes con mes a los partidos. Los recursos que se obtienen de esto son destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), según indica la página de la institución.

MORENA, EL QUE MÁS RECIBE Y MENOS LE QUITAN

De todos lo partidos políticos el PT es al que las sanciones y multas han generado la merma más grande en su presupuesto, pues de los 260 millones de pesos que se le otorgarían en estos nueve meses el INE le restó 91 millones, lo que representa un 35% del dinero que ejercería. 

No obstante, el partido que más dinero ha pagado por ello es el PRI, pues ha dejado de disponer de 184 millones de pesos, los cuales representan el 30% de los 608 millones de pesos que se le designarían de enero a septiembre. 

A Movimiento Ciudadano (MC) se le retuvo el 23% de los recursos asignados durante dicho periodo por multas y sanciones. De un presupuesto de 274 millones de pesos tuvo que dejar de disponer de 65 millones de pesos por este concepto. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolución Democrática (PRD) no recibieron el 16% de los recursos asignados para ejercerse de enero a septiembre. El PVEM pagó 47 millones de los 284 millones de pesos presupuestados, mientras que el PRD no recibió 49 millones de pesos de los 297 millones de pesos que tenía planeado percibir.   

Por último, el INE retuvo al Partido Acción Nacional (PAN) únicamente el 5% de los recursos asignados de enero a septiembre. De un total de 646 millones de pesos el instituto electoral no le hizo entrega de 34 millones. Una proporción similar a Morena, al que le quitaron 58 de mil 175 millones de pesos.

En este año se realizaron elecciones en seis estados del país: En Aguascalientes se renovaron los poderes de los 11 ayuntamientos; en Baja California se convocó elecciones para la gubernatura, 25 diputaciones y alcaldías; Durango tuvo elecciones para sus 39 ayuntamientos; en Quintana Roo se eligieron 25 diputados y en Tamaulipas 36. Puebla realizó elecciones extraordinarias para gobernador luego del fallecimiento de la gobernadora panista Martha Erika Alonso, en las que resultó ganador Luis Miguel Barbosa (Morena). 

En la fiscalización de los procesos electorales que se llevaron a cabo el pasado mes de julio en dichas entidades, el INE impuso sanciones hasta por 78.81 millones de pesos a los partidos políticos por 45 conductas infractoras.

De acuerdo con el instituto, las conductas más sancionadas fueron: egresos no reportados (21 millones de pesos), ingresos no comprobados (11.7 mdp), aportaciones en especie de militantes y simpatizantes superiores al límite establecido (7.2 mdp). Por último, los gastos no reportados generaron sanciones por 4 millones de pesos.

SE AFERRAN A UN GRAN PASTEL DE 5 MIL MDP

El Consejo General del INE aprobó el 14 de agosto destinar 5 mil 239 millones de pesos para el financiamiento público de los siete partidos nacionales en 2020, lo que significa 273 millones de pesos más respecto del presupuesto que se les asignó este año, 4 mil 965 millones de pesos. Esta cifra es para siete partidos nacionales, de surgir otros, se haría un reajuste para el segundo semestre.

A principios de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió a partidos que renunciaran a la mitad de sus prerrogativas, sin que hasta el momento alguno de ellos haya iniciado trámites para hacerlo, a pesar de que Morena en un principio se había manifestado a favor de la reducción. 

De acuerdo con Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, existe la vía legal para que, si un partido decidiera prescindir de una parte de sus ingresos, lo informara a la institución electoral para que no se realizara el depósito, pero ninguno lo ha hecho. 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS