HRS

El Poli rifa teles, relojes, refris y lavadoras. ¿Y las becas Apá?

A pesar del millonario recorte al Programa Nacional de Becas, las autoridades del Cinvestav se dan vuelo con la rifa de fin de año. Compranet nos ofrece los detalles…

|
09 DE ENERO DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

A pesar de que al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se le recortaron 9.4 millones de pesos del Programa Nacional de Becas en 2019, gastó más de medio millón de pesos para la rifa de fin de año.

La tijera que pasó por ese rubro destinado a dar becas a estudiantes de posgrado no tocó los –al menos– 563 mil pesos que se pagaron para sortear 17 televisiones de más de cuarenta pulgadas, dos lavadoras, dos refrigeradores, dos estufas y más electrodomésticos, entre empleados de ocho de las 10 unidades de ese Centro, de acuerdo con la base de la licitación publicada en el sitio de compras públicas Compranet.

El Centro de Estudios dirigido por José Mustre de León desde 2014 (recientemente fue designado para un segundo periodo) rifó 479 regalos, que iban desde aparatos tecnológicos y de cocina para el hogar, hasta dos juegos de relojes marca Citizen, uno para hombre y otro para mujer, que tienen un costo en tiendas comerciales cada uno por más de 4 mil 400 pesos.

Este sorteo sucedió bajo un contexto en el que se redujo el presupuesto para el Programa Nacional de Becas, que pasó de percibir 77 millones 546 mil pesos en 2018 a 68 millones 092 mil pesos en 2019, de acuerdo con lo reportado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de ambos años.

Para el 2020, el PEF contempla un máximo de 68.6 millones de pesos para el Programa de Becas “Elisa Acuña” de esa institución.

Dicho programa otorga recursos a estudiantes de posgrados para que realicen cursos propedéuticos, obtengan el grado, asistan a cursos especializados y a eventos de difusión de ciencia y tecnología para su formación académica.

LOS DE ZACATENCO ACAPARAN 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El plantel del Cinvestav que más artículos recibió fue el de Zacatenco, en la Ciudad de México, pues del listado de 479 acaparó 362. En esta unidad, que alberga cuatro departamentos, se rifaron los electrodomésticos más llamativos y caros.

Se sortearon, por ejemplo, dos televisiones Smart TV 4K de 50 pulgadas, marca Samsung, con un valor en tiendas de 10 mil 350 pesos por cada una; otras cinco más de 40 pulgadas marca Sony con un precio unitario de 7 mil 500 pesos y un refrigerador de 14 pies marca Whirlpool, con un costo 7 mil 690 pesos.

También se regaló una lavadora de 16 kilos, marca Whirlpool que cuesta 7 mil 230 pesos; una estufa de 30 pulgadas, marca Mabe, con un valor de 7 mil 600 pesos; y un juego de reloj para dama y caballero marca Citizen, Quartz Collection, con un valor aproximado de 4 mil 400 pesos, según búsquedas en internet.

TE RECOMENDAMOS: EL BÚNKER DE GARCÍA LUNA

Además, se obsequiaron otras seis Smart TV Full HD de 43 pulgadas, marca Samsung, con un valor de 7 mil 500 pesos por cada una, en este centro que alberga los departamentos de Ciencias Biológicas y de la Salud, Exactas y Naturales, Sociales y Humanidades y Tecnología y Ciencias de la Ingeniería.

A otro plantel que no le fue mal es al de Mérida, pues recibió 45 electrodomésticos, entre los que se encuentran una Smart TV de 40 pulgadas, marca Sony, con un valor de 7 mil 500 pesos y uno de los dos juegos de relojes Citizen ya descritos.

UNA “TRADICIÓN” DE CINCO AÑOS

Esta rifa se ha vuelto casi una tradición en el Cinvestav, pues en los últimos cinco años ha lanzado una licitación anual para la compra de artículos electrodomésticos que se entregan en festividades navideñas. Y, también como una tradición, todos los años la empresa Innovación Milenium ha sido la ganadora de estos concursos o ha obtenido el contrato por adjudicación directa.

En cuatro de las cinco las invitaciones a cuando menos tres proveedores para las rifas de fin de año del 2015 al 2019 publicadas, esta razón social es la única que presentó una cotización, de acuerdo con información de los contratos disponible en el sitio de compras públicas del gobierno Compranet consultado por EMEEQUIS.

Otra se declaró desierta porque nadie presentó una propuesta económica y se le adjudicó a Innovación Milenium. En total la dependencia le ha adjudicado 2.8 millones de pesos a esta empresa desde el 2015 hasta el año pasado. 

PROTESTAN POR RECORTES

Por otra parte, hace unos meses, Científicos del Cinvestav le pidieron al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que no se les aplique la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos vigente.

A través de una carta dirigida al mandatario le solicitaron que no se les retiren los seguros de gastos médicos mayores, pues muchos de ellos trabajan con materiales peligrosos, como sustancias tóxicas, compuestos radioactivos y equipos de emisión de altas energías, que son “potencialmente dañinos para la salud”.

El documento, publicado a inicios de julio del año pasado, señala también que los científicos exigieron que se mantengan los apoyos a la ciencia por parte de fundaciones privadas y que no se les apliquen los recortes presupuestarios, ya que el Cinvestav no ha tenido un aumento de presupuesto desde 2013. 

“Las becas que recibimos son una parte de nuestro sueldo que los gobiernos anteriores se han negado a regularizar e incorporar a nuestras prestaciones”, dicen en una parte de la carta.

@vancg_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS