HRS

El poder no puede o no quiere. Gritos por Debanhi sacuden agenda política

Capitales del país se llenan de protestas por mujeres desaparecidas y exigen justicia por la muerte de Debanhi y de otras víctimas. Samuel García es acorralado y reconoce carencias en la Comisión de Búsqueda. Fiscalía cede ante la presión e investiga el caso como feminicidio.

|
25 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– Las expresiones de indignación nacional desatadas por la desaparición y muerte de la joven Debanhi Escobar en Nuevo León han cuestionado la banalidad de la clase política y de sus agendas de poder.

El reclamo se ha enfocado en las prioridades de los gobiernos, alejadas de los apremios sociales, distantes en particular de la problemática de las desapariciones forzadas y de los feminicidios; así como en el desaseo de las investigaciones y la exposición de una política de simulación de búsqueda.

Así quedó de manifiesto en las numerosas marchas y voces de condena a la violencia de que fue objeto la joven fallecida. 

Ayer, por ejemplo, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y su esposa, Mariana Rodríguez Cantú, fueron encarados por un grupo de familiares de desaparecidos, que les reclamaron la frivolidad de ocuparse más en actualizar sus redes sociales que en resolver problemas de la población. 

TE RECOMENDAMOS: CASO DEBANHI: “LA FISCALÍA FUE MUY HERMÉTICA, NO HIZO SU CHAMBA”. PADRE DENUNCIA FALLAS

Los manifestantes gritaban consignas como: “¡Mariana, no eres aliada, eres privilegiada!”.  Incluso reprocharon a la primera dama neoleonesa: “¡No todo es Tik-Tok Mariana! ¡No queremos caras bonitas en el gobierno, queremos acción!”.

Pero también se escuchaba: “¡Fuera AMLO! ¡Fuera AMLO!”, un grito que se ha vuelto frecuente en todo el país en marchas de este tipo de colectivos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Tras las protestas y marchas, la Fiscalía de Nuevo León informó que el caso de Debanhi Escobar es investigado como un feminicidio por la Fiscalía Especializada, tras darse a conocer horas antes que su cuerpo presentaba huellas de un golpe en el cráneo. Previamente se había aventurado la hipótesis de un accidente, lo que desencadenó reclamos. 

Samuel García fue acorralado y reconoció que en la Comisión de Búsqueda sólo hay ocho personas. 

FEMINISTAS TOMAN LAS CALLES… OTRA VEZ

Entre el viernes y este domingo se han registrado marchas de condena por el caso de Debanhi en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, León, Chilpancingo, Nezahualcóyotl, Pachuca, y Chihuahua, entre otras, y mañana habrá en Puebla

Este domingo de marcha en la capital del país, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, prefirió salir a Cancún para acompañar a su correligionaria, Mara Lezama, en su campaña por el gobierno de Quintana Roo. 

En este día de protestas en CDMX Claudia Sheinbaum estuvo en Quintana Roo apoyando a Mara Lezama. Foto: @ClaudiaShein.

AMLO Y SAMUEL: BAJAN PRESUPUESTO A DESAPARECIDOS

Y es que si hay algo en que parecen tener similitudes las administraciones de Samuel García y de AMLO son los recortes de dinero a la búsqueda de desaparecidos. 

Samuel García entró el año pasado y redujo 50% del presupuesto para búsquedas –como lo demostró EMEEQUIS con las partidas oficiales–, aunque ahora ha anunciado que los aumentará.

El ramo 315 del presupuesto de Nuevo León para 2022 destinado al rubro de “Búsqueda de Personas Desaparecidas, Atención a Víctimas y Derechos Humanos” tiene un gasto etiquetado de 1 millón 3 mil 348 pesos. En 2020 era de 2 millones 564 mil 280 pesos; además de que a partir de 2021 se instauró el ramo 331 Apoyo a Hijos de Personas Desaparecidas con un monto de 2 millones 120 mil pesos.

TE RECOMENDAMOS: SAMUEL GARCÍA BAJA 50% PRESUPUESTO PARA BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Por el caso Debanhi, Samuel García anunció que destinará 50 millones de pesos al rubro, y reveló una cifra que da el tamaño de la simulación en Nuevo León: la Comisión Local de Búsqueda de Personas está conformada por ocho personas. 

Según organizaciones no gubernamentales, en lo que va de 2022 se han registrado 395 desapariciones de mujeres en Nuevo León, en tanto que en 2021 sumaron mil 145.

En el caso de AMLO, ha disminuido sistemáticamente y año con año las subvenciones para la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), que sólo en su primer ejercicio pasó de 976.32 millones de pesos en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto a 842.54 en 2019.

Al menos Samuel García y su esposa tuvieron ya un primer encuentro con familiares de desaparecidos. No es el caso de AMLO, que se ha negado sistemáticamente a recibir a los colectivos de madres buscadoras, incluso las ha evadido cuando han tratado de detener su vehículo en giras oficiales.

Por otro lado, Samuel García ha invertido grandes esfuerzos en su venganza contra el exgobernador Jaime Rodríguez, mientras las desapariciones ya suman 395 este año en Nuevo León.

Protestas en CDMX. Fotos: Victoria Valtierra / Cuartoscuro.com.

En tanto, el presidente López Obrador y Morena se hallan enfrascados en otra venganza, su campaña de linchamiento contra legisladores que en uso de sus facultad constitucional votaron contra la reforma eléctrica. 

Todavía este domingo, cuando se efectuaron marchas en distintos estados para condenar la desaparición y muerte de Debanhi, Morena se hallaba movilizando recursos para celebrar un “festival por la soberanía nacional”, encabezado por Mario Delgado, quien posteó fotos con la leyenda: “Hoy todo fue baile, fiesta y canto”.

OPOSICIÓN, TARDÍA

Otros actores de la clase política tampoco reaccionaron a tiempo. PAN, PRI, PRD y MC condenaron el caso de Debanhi hasta este sábado 23, después de que fuera encontrado el cadáver de la chica, pero no presionaron para su búsqueda durante los 13 días en que estuvo desaparecida.

El dirigente blanquiazul, Marko Cortés, recurrió a Twitter para manifestar su indignación por este crimen y exigió a la fiscalía de Nuevo León, una investigación seria. También que se sancione con todo el peso de la ley a quien cobardemente cometió tal atrocidad.

Luego de externar su pésame a los familiares, dijo que urgen medidas para que las mujeres de aquella entidad y de todo México vivan seguras y en paz.

En tanto, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados expresó su condena a la política oficial y deploró “el desinterés y la mala política pública del Gobierno Federal para dar seguridad al sector femenino dé como resultado la muerte diaria de 11 mujeres y que hoy tengamos que pedir justicia por Debanhi Escobar”.

Destaca el hecho de que MC condenó el desempeño errático de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) a pesar de que el gobernador García Sepúlveda pertenece a ese partido.

“Es increíble la falta de capacidad para perseguir y exponer la verdad por parte de las fiscalías. Y el caso de Debanhi no es la excepción. Hay videos, testigos, testimonio y colaboración de autoridades federales y estatales. ¿Por qué se sigue confundiendo a la opinión pública?”, posteó Jorge Álvarez Máynez anoche en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el coordinador del PRD en San Lázaro, Luis Espinoza Cházaro, condenó la muerte de Debanhi el día de su hallazgo (jueves 22):  “No debemos normalizar el hallazgo de cuerpos sin vida de mujeres. El caso de Debanhi Escobar es una dolorosa muestra de la descomposición social e impunidad que padecemos. Mi solidaridad con las familias de las víctimas y mi exigencia de justicia”. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS