HRS

El NYT reconoce que indagatoria de EU sobre AMLO es “difícil de corroborar”

“Mucha de la información recolectada por oficiales de Estados Unidos vino de informantes cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y a veces terminan siendo erróneos”, admite el NYT, en el noveno párrafo de su nota sobre posibles ligas del narco con personajes cercanos a López Obrador.

|
22 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

López Obrador se adelantó a la publicación y negó cualquier liga con el narco en la mañanera. Foto: Cuartoscuro.

EMEEQUIS.– The New York Times reconoció que la investigación de Estados Unidos a personajes cercanos al presidente López Obrador, que habrían recibido dinero del narcotráfico en la campaña presidencial de 2018, es difícil de verificar.

“Mucha de la información recolectada por oficiales de Estados Unidos vino de informantes cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y a veces terminan siendo erróneos. Los investigadores obtuvieron la información mientras investigaban la actividad de cárteles criminales, y no estuvo claro cuánto de lo que dijeron los informantes fue confirmado de forma independiente”, señala el NYT en el noveno párrafo de la nota.

El artículo, titulado “Estados Unidos examinó alegatos de ligas del narco con aliados del presidente de México”, firmado por Alan Feuer and Natalie Kitroeff, comienza diciendo que oficiales de la ley estadounidenses pasaron años investigando alegatos sobre millones de dólares que personajes cercanos a López Obrador habrían recibido después de convertirse en presidente, de acuerdo con documentos de Estados Unidos y tres personas familiarizadas con el tema.

“La indagatoria, que no había sido reportada previamente, descubrió información que apunta a potenciales ligas entre poderosos líderes de cárteles y consejeros y funcionarios cercanos al presidente cuando ya gobernaba”, señala la nota.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La investigación fue desechada y los alegatos de los informantes son “difíciles de corroborar”, reconoce el diario neoyorquino.

El mismo artículo admite que Estados Unidos “nunca abrió una investigación formal contra López Obrador y los oficiales involucrados archivaron la indagatoria”. Los investigadores, quienes no accedieron a dar sus nombres, concluyeron que el gobierno de Estados Unidos tenía poco interés en continuar las investigaciones contra el líder de uno de los países aliados más importantes de ese país.

El periódico estadounidense solicitó previamente una entrevista con el presidente mexicano para dar su versión de los hechos, pero en lugar de contestarles por la misma vía, López Obrador leyó públicamente la carta en la mañanera de este jueves y negó todas las implicaciones, exigiendo pruebas y una respuesta del gobierno de Estados Unidos.

Entre los alegatos “difíciles de corroborar” según reconoce el NYT, está que uno de los informantes aseguró que un “confidente” de López Obrador se reunió con Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, antes de su victoria electoral de 2018.

Una fuente distinta le dijo a los investigadores que, tras la elección de AMLO, un fundador de Los Zetas pagó cuatro millones de dólares a dos aliados de López Obrador, con la esperanza de ser liberado de la cárcel.

LA RESPUESTA EN LA MAÑANERA

Esas preguntas fueron respondidas por AMLO en la mañanera:

–Según documentos examinados y entrevistas con gente cercana a la investigación, un informante contó que uno de los confidentes más cercanos se reunió con Ismael Zambada Garcia, uno de los principales capos del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018. ¿Cómo responden a ese testimonio?

–¿Cuál es el testimonio? vamos a esperar… claro que es falso.

–Otro informante relató que, tras la elección del presidente, uno de los fundadores de Los Zetas pagó cuatro millones de dólares a dos aliados de AMLO, uno de ellos oficial y otro no, con la esperanza de salir de prisión.

AMLO negó todo en la mañanera.

–Es otra calumnia… es mucho mejor la reforma (que el NYT)… este está al nivel del Alarma.

–Un tercer informante contó a los investigadores (no sé si del gobierno de Estados Unidos o los del NYT, porque deben ser los mismos, intercaló AMLO) que los cárteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero del crimen organizado.

–¿Dónde están los videos? es una vergüenza, no cabe duda que este tipo de periodismo está en franca decadencia, es un pasquín inmundo el New York Times.

El tono de las respuestas de AMLO provocó una queja de NYT en su cuenta de X: “Es una táctica inaceptable de un líder mundial en un contexto de mayores amenazas contra periodistas. Ya publicamos los hallazgos de esta investigación y respaldamos a nuestros periodistas, que persiguen los hechos a donde estos se dirijan”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS