La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
El misterio de Ovidio Guzmán: ¿Desaparecido o testigo protegido de EU?
El paradero de Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", se ha vuelto un misterio tras su extradición a EE.UU. y desaparición de los registros penitenciarios. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que desconoce su ubicación actual, mientras que se especula que podría haber ingresado al programa de testigos protegidos de los U.S. Marshals. Su caso se complica con la captura de Ismael "El Mayo" Zambada en circunstancias igualmente enigmáticas, dejando más preguntas que respuestas.
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Ovidio Guzmán, ¿desaparecido o testigo protegido? (Imagen creada con Inteligencia Artificial)
EMEEQUIS.- El caso de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, ha tomado un giro inesperado. Todo comenzó el 29 de agosto, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) de México lanzó un comunicado que sembró la incertidumbre: no tenían idea de la ubicación ni del estatus de Ovidio en Estados Unidos. Este vacío de información surgió justo después del arresto de Ismael “El Mayo” Zambada en un aeropuerto de Nuevo México, un hecho que ya había sacudido los cimientos del crimen organizado en Sinaloa.
Ovidio Guzmán había sido extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre del año anterior y recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, Illinois. Allí, registrado bajo el número 72884-748, se declaró no culpable de una serie de graves delitos, incluyendo posesión de drogas con fines de distribución, lavado de dinero y participación en una empresa criminal. Todo parecía seguir el curso esperado hasta que, a finales de julio, un evento insólito alteró la narrativa.
El hermano de Ovidio, Joaquín, presuntamente secuestró en Sinaloa al propio “Mayo” Zambada, líder emblemático del cártel, y lo entregó a las autoridades estadounidenses. El secuestro, lleno de detalles oscuros y violentos, culminó con la detención de Zambada en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México. Pero lo que hizo sonar las alarmas fue que, casi simultáneamente, Ovidio desapareció de los registros del Buró Federal de Prisiones (BOP).
La ausencia de Ovidio en los registros del BOP, ocurrida dos días antes del arresto de Zambada, desató una ola de especulaciones. Algunos rumores sugerían que había sido trasladado a El Paso, Texas, para un posible reconocimiento de su hermano Joaquín. Otros decían que lo habían sacado de prisión para un trámite, pero nadie sabía con certeza lo que había pasado.
Entonces, el 29 de agosto, la FGR admitió que desconocía el paradero de Ovidio, mencionando que la secuencia de eventos, desde su “excarcelación” hasta el secuestro de Zambada, estaba bajo una minuciosa investigación. Pero el misterio se intensificó al día siguiente, cuando surgieron rumores de que Ovidio podría haber ingresado al programa de testigos protegidos bajo el resguardo de los U.S. Marshals, una medida que lo colocaría en un estado de invisibilidad legal, lejos del escrutinio público.
- En Semana Santa, Alcaldía Álvaro Obregón preserva tradición de los shimos
- CNDH denuncia uso excesivo de la fuerza militar contra migrantes en Chiapas
- Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López en Chicago; se perfila como testigo protegido
- Estados Unidos intensifica operación contra la Nueva Familia Michoacana
- Tragedia en Italia: teleférico se precipita y cobra cuatro vidas
Según fuentes citadas por El Universal y atribuidas a la Administración de Control de Drogas (DEA), El Ratón estaría ahora bajo la protección de los Alguaciles de Estados Unidos, con su caso clasificado y fuera del alcance de los reflectores, aunque tenía una audiencia programada para el 1 de octubre. Sin embargo, las autoridades estadounidenses no han confirmado oficialmente esta información, dejando a todos preguntándose: ¿dónde está realmente Ovidio Guzmán López?
@emeequis