HRS

El magisterio mete presión y la reforma al ISSSTE entre en pausa

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una pausa en la reforma a la Ley del ISSSTE para abrir diálogo con maestros, y aseguró que ninguna medida que afecte a los docentes. Mientras el SNTE mantiene una postura moderada, la CNTE rechaza la reforma y exige su cancelación, argumentando afectaciones en cuotas y pensiones

|
28 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 4 horas

Maestros de la CNTE en Chiapas protestan contra reforma a Ley del ISSSTE. (Cuartoscuro)

EMEEQUIS.–  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó una pausa en la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, con el objetivo de establecer un diálogo con los trabajadores.

Hoy viernes 28 de febrero, desde su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que la reforma busca beneficiar a los maestros, descartando cualquier afectación a su vida laboral.

“No hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que afecte a las y los maestros”, declaró la mandataria, subrayando que se instalarán mesas de diálogo y negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otras organizaciones inconformes con la reforma presentada el 7 de febrero en Palacio Nacional.

POSTURAS DIVERGENTES DEL SNTE Y LA CNTE

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han manifestado posiciones opuestas respecto a la reforma.

El SNTE, dirigido por Alfonso Cepeda Salas, ha mantenido una postura más moderada. Cepeda Salas afirmó haber dialogado con Sheinbaum, quien le aseguró que las modificaciones no perjudicarán a los profesores. Además, el sindicato ha anunciado foros de consulta sobre la reforma o abrogación de la Ley del ISSSTE, invitando a todos los trabajadores a participar.

En contraste, la CNTE ha mostrado una oposición frontal, organizando movilizaciones en varios estados, incluyendo bloqueos en la Cámara de Diputados y plantones en avenidas principales. Sus demandas incluyen la cancelación total de la reforma, ya que consideran que incrementaría las cuotas retenidas por conceptos como Fovissste e ISSSTE, afectando sus derechos laborales. También exigen la creación de un sistema de pensiones solidario y que las jubilaciones se calculen en salarios mínimos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

PRINCIPALES MOTIVOS DE DESCONTENTO

  1. Incremento en las aportaciones: La reforma propone que las cuotas al ISSSTE se calculen sobre el salario integrado para aquellos trabajadores que perciben más de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales (aproximadamente 30,000 pesos). Esto podría triplicar los descuentos actuales, reduciendo significativamente el ingreso neto de los maestros.
  2. Modificaciones en la jubilación: Contrario a promesas anteriores, la iniciativa no contempla la jubilación anticipada basada en años de servicio (28 años para mujeres y 30 para hombres). En su lugar, establece la edad de 60 años como requisito para el retiro, lo que ha sido interpretado como un retroceso en los derechos adquiridos.
  3. Riesgo de corrupción en programas de vivienda: La ampliación de facultades al Fovissste para adquirir, rehabilitar y construir viviendas ha suscitado preocupaciones sobre una posible opacidad y corrupción en la gestión de estos recursos.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 4 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 6 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS