HRS

El INE solicita 90 días de prórroga para elección judicial

El INE señala que retrasos judiciales ocasionan que no se puedan cumplir los tiempos de la elección judicial programada para junio de 2025.

|
20 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

El INE reconoce que no alcanzará a organizar la elección judicial. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El INE solicitará al Congreso de la Unión una prórroga de 90 días para llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros en junio de 2025, debido a que no alcanzará el tiempo para cumplir las etapas del proceso.

Esto porque la organización del primer proceso de elección del Poder Judicial implica desafíos logísticos y operativos a causa de los retrasos que ocasionaron los litigios en contra de la reforma. 

A través del oficio INE/PC/058/2024, suscrito por la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez, el órgano pide la pausa al Senado de la República.

“Se propone que la jornada electoral del proceso electivo extraordinario de 2025, no se lleve a cabo el 1 de junio de 2025, sino noventa (90) días posteriores o más”, se lee en el oficio.

La carta va dirigida a Gerardo Fernández Noroña.

El anuncio se produce en medio de un estira y afloja entre diputados y consejeros por bajar la estimación de 13 mil millones de pesos que el INE calcula se necesitarán para llevar a cabo el proceso de la elección judicial. “El presupuesto general no aguanta”, dijo ayer Ricardo Monreal, 

Por la mañana el INE declaró instalada la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, presidida por el Consejero Jorge Montaño Ventura e integrada por las consejeras Norma De la Cruz Magaña y Rita Bell López Vences.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El Consejero y presidente de la Comisión, Jorge Montaño, subrayó que el camino por delante es difícil, “pero las y los aquí presentes sabemos bien a qué nos enfrentamos, sabemos hacer elecciones y las hacemos bien”. Además, se mostró convencido de que el INE saldrá una vez más con buenos resultados en este proceso electivo.

Mientras que la consejera Rita Bell López indicó que el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 implica un gran reto en términos organizacionales para su correcta implementación, sobre todo ante el breve tiempo con el que se cuenta para su realización.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS