HRS

El 70% de hospitalizados por Covid en CDMX no está vacunado: “ahí está la evidencia científica”

Aunque la variante Ómicron impulsa rápidamente los contagios en la capital mexicana, sólo 816 personas se encuentran hospitalizadas y la mayoría de ellas han optado por no vacunarse. La ocupación hospitalaria sigue en niveles manejables.

|
10 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.– Con 35 mil 278 casos activos oficiales hasta este domingo, la Ciudad de México se acerca este enero de 2022 a los niveles de contagio del invierno pasado, cuando se vivió la etapa más mortal —por ahora— de la pandemia por coronavirus.

Sin embargo, a diferencia de enero de 2021, las hospitalizaciones y defunciones se encuentran relativamente bajo control: sólo hay un 11% de ocupación hospitalaria y entre el sábado 8 y domingo 9 de enero se registraron nueve decesos.

La explicación al alto número de contagios, pero bajas cifras de pacientes graves o fallecidos está en la tasa de vacunación en la capital mexicana: cerca del 96% de los adultos ya cuentan con un esquema completo y cientos de miles de menores de 60 años ya tienen una tercera dosis de refuerzo.

Hasta este lunes, hay 816 personas hospitalizadas por el coronavirus en la Ciudad de México, de las cuales 70% no están vacunadas, informó José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del gobierno local.

El otro 30% tiene un esquema incompleto —una dosis apenas y se encuentran rezagados— o están hospitalizados preventivamente por alguna comorbilidad asociada a su avanzada edad o enfermedades crónico degenerativas.

“Asumamos que no hay zona metropolitana. 96% de adultos tienen vacuna (7.1 millones), eso deja a 296 mil personas sin cuadro completo. Hay 816 hospitalizados en CDMX. 70% de eso, son 571. 571 de 296 mil no vacunados están hospitalizados”, tuiteó José Merino, uno de los funcionarios capitalinos más involucrados en la campaña de vacunación capitalina.

El funcionario señaló que en la semana que termina se incrementaron, en promedio, 150% el número de pruebas gratuitas en la Ciudad de México: el viernes 7 de enero se realizaron 23 mil pruebas y el 31 de enero, 7 mil.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“¿Quienes están en un riesgo muy alto de ser hospitalizados? Desafortunadamente aquellas personas que desaprovecharon la oportunidad de vacunarse.

“Este incremento de hospitalizados que hemos visto es muy pequeño, comparado con el número de  casos activos de coronavirus que hay actualmente. Estamos hablando de que 60 o 70% de los casos de hospitalizados son personas que no se vacunaron… allí está la evidencia científica”, afirmó Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, en una conferencia de prensa realizada este domingo desde la alcaldía Milpa Alta.

En esa intervención, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la población para que si tienen síntomas como tos, dolor de garganta o escurrimiento nasal se resguarden y llamen a Locatel —*0311— para obtener más información.

Su sugerencia fue desoída este lunes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acudió sin cubrebocas a la conferencia matutina diaria en Palacio Nacional, a pesar de reconocer que tenía molestias en la garganta.

“Amanecí ronco… me voy a hacer la prueba más tarde, pero yo creo que es gripe”, dijo el presidente, minimizando sus síntomas y acudiendo presencialmente a su encuentro con medios, a pesar de las recomendaciones del Gobierno de la Ciudad de México.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS