“Si me invitan, regreso. Sería un gran honor ir a la UNAM”, dice Yasmín Esquivel, a pesar de que tiene demandado al exrector Graue por el tema del plagio de tesis.
Dos años después, Garduño apenas se disculpará por la tragedia de Juárez
Francisco Garduño, titular de Migración, afirma que el 18 de abril ofrecerá una disculpa pública por la tragedia de la Estación Migratoria de Juárez, donde murieron 40 personas por un incendio.
“Si me invitan, regreso. Sería un gran honor ir a la UNAM”, dice Yasmín Esquivel, a pesar de que tiene demandado al exrector Graue por el tema del plagio de tesis.
Dice que ya se pagaron 240 millones de pesos a las víctimas. Foto: Especial.
EMEEQUIS.– Dos años después de la tragedia del Estación Migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron quemados 40 migrantes que no pudieron salir porque estaban bajo llave, el todavía titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, aseguró que será el 18 de abril cuando ofrezca una disculpa pública a los deudos.
“Ya se cubrió todo lo que ordenó el juez y la Comisión Nacional de Atención a Víctimas. Está pendiente pedir una disculpa pública que, informo, va a ser el día 18 de abril en Ciudad Juárez. Ya lo describirá la Comisión Nacional de Atención a Víctimas”, dijo en declaraciones divulgadas por MVS Noticias.
Sobre la carta pública que entregaron los familiares y sobrevivientes, en la que denuncian que ha sido una tortura lo que han vivido a partir de la tragedia del 27 de marzo de 2023, Garduño negó lo anterior. “No es cierto. Yo he estado presente en Ciudad Juárez, he estado aquí, se les ha recibido. Jamás han tenido un maltrato de del gobierno de de ni del presidente Andrés Manuel Obrador ni de la doctora Claudia Sheinbaum”.
DICE QUE TAMBIÉN HA SUFRIDO
Señaló que él también ha sufrido, a pesar de que no ha tocado la cárcel, sólo ha sido vinculado a proceso. Además de que conserva el cargo.
“En mi vida quedé marcado. Desde ayer tengo el recuerdo y pues yo no puedo eludir esa señalización que hacen las ONGs o los medios, que acusan, procesan, sentencian y ejecutan la sentencia, sin darle al al acusado la garantía de audiencia, la garantía de defensa que establece la Constitución. ¿Por qué?
“Porque ya procesaron los medios. ¿Y entonces los poderes? ¿Lo que defendimos durante mucho tiempo para que hubiese independencia del órgano fiscalizador, para que hubiese un debido proceso y garantías orales? ¿Ya se nos olvidó?”.
–¿Usted se mantiene en el cargo? –le preguntaron.
–Hasta que diga la presidenta de la República. Hasta que diga ella –contestó.
Aseguró que junto con la Comisión Nacional de Atención a Víctimas se han pagado aproximadamente 240 millones de pesos. Unos 3.5 millones para cada una de los de las víctimas directas e indirectas. Se les afilió al Seguro Social permanentemente y se les apoyó también para el traslado de cadáveres.
“Se hospedaron a las familias aquí en hoteles, alimentos igual con los heridos. Estuvo la familia acompañándolos, nosotros estuvimos muy atentos y después hemos estado pagando a los a las víctimas”.
UNA TRAGEDIA QUE SE PUDO EVITAR
El 27 de marzo de 2023, en la Estación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, cerca de la frontera con Estados Unidos, se desató un incendio se desató en el área destinada a los hombres, resultando en la muerte de 40 migrantes y dejando a 27 más con heridas.
El fuego comenzó alrededor de las 20:30 horas, cuando un grupo de migrantes, presuntamente en protesta por su inminente deportación, apiló colchonetas frente a los barrotes de la celda y les prendió fuego.
Según testimonios, los migrantes estaban frustrados por la falta de agua, alimentos y las amenazas de deportación, además de las condiciones de hacinamiento.
El incendio se propagó rápidamente junto con humo tóxico generado por la quema de las colchonetas.
Videos de las cámaras de seguridad mostraron que el personal del INM y guardias de la empresa de seguridad privada CAMSA, no actuaron a tiempo para liberar a los migrantes encerrados bajo llave, a pesar de los gritos de auxilio.
Mientras tanto, esta tarde en Ciudad Juárez se llevó a cabo una vigilia para conmemorar a los migrantes fallecidos en Estación Migratoria. Afuera del imueble se dibujó un círculo y al centro se puso una cruz con las banderas de varios países centroamericanos así como unos zapatos y una mochila.
Mientrs que, en Ciudad de México, esta mañana integrantes del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) leyeron cartas abiertas al exterior de Palacio Nacional, para exigir justicia y disculpa pública al gobierno federal.
@emeequis