Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.
¿Dónde quedó el megáfono de 1,190 pesos de Lilly Téllez?
El megáfono de Lilly Téllez que Lucía Trasviña aventó es el más caro de Steren: modelo MG-265 con potencia de 25 Watts, grabadora de voz, batería recargable, reproductor MP3 y micrófono tipo patrullero. ¡Hasta sirena tiene!
Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.
La senadora panista prometió que comprará más. Fotos: Especial.
EMEEQUIS.– En medio de la discusión de la reforma a la soberanía nacional, Lilly Téllez fue despojada de su megáfono, tras acusar a Morena de ser un narcogobierno.
¿Dónde quedó su aparato? ¿Quién le pagará los 1,190 pesos que cuesta en Steren? El modelo es el más caro y tiene hasta función de sirena de alta potencia.
La tensión se desbordó en el Senado de la República este 26 de febrero, cuando la senadora de Morena, Lucía Trasviña Waldenrath, le arrebató violentamente un megáfono a Lilly Téllez en medio de la discusión de la reforma en materia de soberanía nacional, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El incidente se desató cuando Téllez, a quien ya se le había cortado el micrófono oficial, decidió continuar su intervención con un megáfono.
En ese momento, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, le advirtió: “Tiene derecho a muchas cosas, pero no a violentar”. Segundos después, mientras Noroña intentaba calmar la situación, la senadora Trasviña se aproximó, extendió la mano y, sin mediar palabra, le arrebató el dispositivo a Téllez.
Las imágenes del momento muestran a la senadora del PAN sorprendida, observando a Trasviña y a Noroña, sin reaccionar de inmediato. Sin embargo, Téllez intentó recuperar su megáfono.
En un nuevo video, se observa cómo Trasviña vuelve a quitarle el artefacto y lo arroja fuera del pleno, haciéndolo rodar por las escaleras. El video, subido por la senadora de morena, fue acompañado por la frase: “Al basurero de la historia todos los #VendePatrias”
Trasviña también compartió videos de lo ocurrido donde menciona: “Alguien debe ponerle un #Estatequieto a Lily”.
¿QUÉ MEGÁFONO UTILIZABA TELLEZ?
El megáfono tiene un costo de 1,190 pesos mexicanos y se puede conseguir en las tiendas de Steren. Se trata del modelo MG-265, el cual tiene una potencia de 25 Watts y cuenta con grabador de voz, batería recargable, reproductor MP3 y micrófono tipo patrullero.
Se puede corroborar que es el mismo que usó Téllez porque en una foto que compartió previo al disturbio se nota que son exactamente los mismo botones que el magnetófono referido.
Entre las funciones del aparato tiene una sirena de alta potencia para situaciones de emergencia. Lilly Téllez prometió que comprará más artefactos para seguirlos usando.
El micrófono es tipo patrullero, con control de volumen incorporado. Su clip permite colocarlo en la parte posterior del megáfono o también llevarlo en la mano.
Cuenta con una batería recargable que da hasta dos horas de uso continuo. Y si se agota puede funcionar con pilas tipo C.
El hecho ha causado polémica en redes sociales e incluso la senadora del PAN, mencionó que no había sido su intención hacer publicidad del a situación pero que le alegra saber que el hecho le servirá a una ciudadana y a una empresa:
Por otra parte, el enfrentamiento entre ambas senadoras generó reacciones divididas en redes sociales, con simpatizantes de Morena defendiendo la acción de Trasviña como una medida para mantener el orden en el pleno, mientras que los seguidores de Téllez denunciaron el hecho como un acto de autoritarismo y violencia política. Mientras otros usuarios simplemente remarcan lo resistente del producto.
Incluso en redes sociales ha circulado un supuesto comunicado de Steren mencionando que se deslinda de las acciones ocurridas, sin embargo este comunicado es falso y la empresa no ha hecho pública su postura.
Más tarde, la senadora panista publicó en sus redes sociales un video del incidente, escribiendo: “Compraré otros, aunque me los arrebaten así. No me van a callar”.
Y el empresario Salinas Pliego contestó: “SON RATEROS NATURALES”.
TÉLLEZ ACUSÓ A MORENA DE NARCOGOBIERNO
Previo al incidente en el Senado donde le arrebataron un megáfono, la senadora Lilly Téllez avivó la polémica al presentar un video que, según ella, evidencia la relación entre Morena y Sergio Arturo Ramírez Muñoz, director del despacho que defiende al “Mayo” Zambada.
La senadora panista compartió un video donde Ramirez Muñoz asegura que defiende a narcotraficantes en apego al modelo de justicia impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras la proyección del material, Téllez lanzó severas acusaciones contra Morena y el gobierno federal, asegurando que el partido en el poder está coludido con el crimen organizado y que los legisladores morenistas actúan como “brazo legislativo de los narcos”. En su discurso, señaló que Morena ha otorgado contratos a abogados defensores de narcotraficantes y que, recientemente, tras declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, el gobierno mexicano se mostró en crisis.
“Apenas habló el “Mayo” Zambada, apenas dijo que iba a colapsar el gobierno de México y colapsaron. Apenas dijo el Mayo que iba a abrir la boca y todo Morena, empezando por Sheinbaum, se han dedicado a defender al Mayo Zambada”, expresó la senadora. También acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ordenar reformas legales para proteger al crimen organizado.
La senadora sostuvo que “la soberanía de México no está amenazada, los que están amenazados son los cárteles”, referente a la reforma de soberanía nacional impulsada por Sheinbaum.
Asimismo, calificó a Morena como un “narcogobierno” que actúa en favor de los cárteles, los cuales han sido designados como grupos terroristas por Estados Unidos y Canadá. “Ustedes ya están defendiendo a los terroristas, porque van babeantes tras el dinero sucio”, acusó.
Durante la sesión, Marko Cortés y otros legisladores de oposición acusaron a Morena de vínculos con el narcotráfico, lo que provocó confrontaciones y la suspensión temporal del debate en tres ocasiones. Por su parte, el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, rechazó las acusaciones y defendió la reforma como una medida de protección a la soberanía nacional.
Finalmente, tras más de cinco horas de discusión, el dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular, y se turnó a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual ratificación.
@Marrome259