HRS

Donald Trump: un silencio que puede costarle mucho más que 130 mil dólares

Un gran jurado estudia pruebas para determinar si son suficientes para acusar a Donald Trump por supuesto pago a una actriz porno en 2016 a cambio de su silencio. Sería la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es acusado penalmente. Este martes podría ser detenido.

|
21 DE MARZO DE 2023
RELACIONADO

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– El silencio de la actriz porno Stormy Daniels podría llevar a la cárcel a Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, con quien habría mantenido una relación en 2006. 

Un gran jurado en Nueva York, que ha estado reuniendo evidencia en secreto, podría marcar historia al acusar judicialmente a un exmandatario de Estados Unidos por primera vez. 

Las leyes de ese país impiden juzgar a un presidente en funciones, pero como Donald Trump tiene dos años fuera del cargo, el caso podría prosperar. 

Versiones de la prensa estadounidense y del mismo Trump indican que este mismo martes podría ser detenido. 

A Trump se le acusa de pagar por vía indirecta 130 mil dólares a la actriz porno Stormy Daniels, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, por callar acerca de una relación sexual que mantuvieron en 2006. 

El pago, realizado a través de su entonces abogado Michel Cohen, fue realizado días antes de la elección presidencial de 2016, por lo que existe la presunción que se usaron fondos de campaña. 

Trump primero negaba las acusaciones: en abril de 2018 aseguró que no estaba enterado y que había que preguntarle a Michel Cohen. Pero un mes después cambió su versión y reconoció el pago, aunque aseguró que no tuvo que ver con la campaña y que formaba parte de “un acuerdo de confidencialidad normal de los que se hacen entre personas famosas con gente de dinero”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En abril de 2018 lo negó. Video: ABC News.

Y en mayo de ese mismo año lo reconoció.

Trump pidió a sus “74 millones de votantes” que firmen una carta contra de la posible detención. El pasado fin de semana advirtió que iba a ser detenido hoy martes por la investigación acerca de los pagos presuntamente hechos en 2016 a una actriz porno a cambio de su silencio. 

“Con el destino mismo de nuestra República en juego, nunca ha habido un momento más importante para mostrarles a estas fuerzas sombrías que todos los 74 millones de votantes de Trump están unidos para defender pacíficamente nuestro movimiento”, dice el mensaje anunciando la campaña de recogida de firmas.

Trump es visto como aspirante otra vez a la Presidencia, al finalizar el cargo de Joe Biden en 2024, contra quien podría competir si busca la reelección. 

 Esta mañana el presidente mexicano López Obrador, con quien llevaba una buena relación, aseguró que una posible detención de Trump era antidemocrática porque se pretendía sacar su nombre de las boletas. 

AMLO dijo que a él también lo quisieron sacar de la elección con un caso judicial.

¿CÓMO SERÍA SU PROCESO?

Un gran jurado se integra con gente de la comunidad, similar a un jurado normal. Pero la diferencia es que el gran jurado no decide si alguien es culpable o inocente. Sólo deciden si existe la evidencia suficiente para que alguien sea acusado. Así funciona en muchos estados como Nueva York. 

Los procedimientos son cerrados al público y medios. No hay juez o alguien representando al acusado. Los fiscales pueden cuestionar testigos, así como los miembros del gran jurado. La persona que podría ser acusada, en este caso Trump, podría pedir ciertos testigos, pero depende del gran jurado, que cuenta con 23 integrantes, de los cuales deben estar presentes al menos 16 para deliberar. Al menos 12 deben estar de acuerdo en que la evidencia es suficiente para decidir sobre una acusación, aunque también pueden acordar que no hay suficiente evidencia o que los cargos deben ser menores. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 21 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 21 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS