HRS

Diputados de 4T restringen concesiones mineras y abren aviación a participación de Sedena

La mayoría de Morena y sus aliados avalan reformas enviadas AMLO. En minería reducen los tiempos de concesión de 50 a 30 años y facilitan revocación de permisos por daños ambientales, mientras en aviación se autoriza a empresa paraestatal a crear aerolínea y administración de aeropuertos al mismo tiempo

|
21 DE ABRIL DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

EMEEQUIS. La Cámara de Diputados aprobó este jueves por la noche dos reformas para ampliar la intervención del Estado en áreas como la minería y la aviación, la primera reduce tiempos de concesión y facilita la revocación de permisos, mientras que la segunda abre las puertas a la creación de una aerolínea paraestatal y la administración de aeropuertos.

Con el respaldo de partidos aliados a Morena, los diputados aprobaron durante la madrugada con 290 votos a favor, 186 en contra y una abstención modificaciones a las leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

La reforma permitirá que el Gobierno solo otorgue concesiones de minas mediante un concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de facilitar la revocación de la licencia por daños al medioambiente.

En la ley actual las concesiones mineras son otorgadas por 50 años con derecho a prórroga, pero la nueva legislación reduce a 30 años la duración de los permisos, con solo una prórroga de 25 años, tras la que las empresas deben volver a concursar.

Morena flexibilizó la iniciativa original del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien había propuesto reducir la duración de las licencias a solo 15 años con solo una prórroga.

Si la reforma se aprueba en el Senado, también prohibiría la explotación de minerales o sustancias, y la disposición final de los residuos mineros en áreas naturales protegidas, humedales, cauces y zonas federales de aguas nacionales, obras y trabajos de exploración.

La diputada Laura Patricia Contreras, del PAN, alertó de riesgos para un sector que tiene 417,000 empleos, aporta el 2.5% de la economía nacional, y genera ingresos anuales por 269,000 millones de pesos (14,944 millones de dólares).

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 La reforma podría generar tensiones con los socios del T-MEC, en particular con Canadá, según especialistas y empresas.

TAMBIÉN A LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL Y AEROPUERTOS

Además se avalaron las reformas a la Ley de Aviación Civil y Aeropuertos para permitir que una empresa paraestatal pueda administrar aeropuertos y aerolíneas a la vez. El dictamen pasará ahora a manos del Senado para ser analizado, discutido y votado. 

El paquete de modificaciones a la Ley de Aviación Civil y Aeropuertos fue enviado por el presidente de la república López Obrador y se decidió que sería discutido en dos votaciones diferentes.

La primera votación se enfocó en reformar la ley para poder recuperar la categoría 1 en seguridad aérea.  El proyecto se aprobó con 470 votos a favor, 1 abstención y 0 en contra.  Hasta ese momento, sin importar el partido, casi todos los diputados votaron de manera unánime. No hubo confrontación.

La categoría 1 fue perdida por México en mayo de 2021. La Administración Federal de Aviación, FAA, de Estados Unidos consideró que la seguridad proporcionada por las autoridades mexicanas no cumplía con los estándares internacionales por lo cual le correspondía la categoría 2.  

La segunda votación realizada no tuvo tanto consenso. Esta fue solicitada por la oposición y tuvo como objetivo general, debatir las modificaciones a la ley que permiten que la Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena, administre una aerolínea. La solicitud de que Sedena se involucre en aeropuertos y aerolíneas también fue hecha por el Ejecutivo federal.

Después de discutir los temas, la segunda parte del conjunto de modificaciones a la ley también fue aprobada.  PT, PVEM y Morena votaron a favor, consiguiendo un total de 263 votos, mientras que PAN, PRI, PRD y MC consiguieron 219.

Las modificaciones aprobadas permiten que empresas paraestatales puedan administrar aeropuertos y aerolíneas de manera conjunta, posibilidad no se encontraba permitida en la ley de aeropuertos vigente hasta el momento.

Dentro de las modificaciones se establece que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, SICT, podrá asignar a las entidades paraestatales la autorización para administrar y operar aerolíneas. Con ello se abre la posibilidad de que el proyecto del presidente de crear una aerolínea militar pueda avanzar.

La Sedena cuenta con la empresa paraestatal Olmeca-Maya-Mexica, la cual operará la nueva aerolínea del gobierno. Este nuevo servicio de transporte aéreo pretende ser lanzado a finales del 2023 con la marca y los activos de la extinta empresa Mexicana de Aviación.

El PRI en votaciones se mostró en contra de las reformas y el diputado Ildefonso Guajardo, recalcó que la creación de una aerolínea militar podría desencadenar una serie de amparos y terminar por ser un desperdicio del erario público.  

“Es un subsidio regresivo, no tiremos el dinero escaso de los mexicanos en un proyecto que no tiene futuro, estamos violando las leyes de competencia económica, esto se va a perder en amparos, porque existe una ley que impide que le demos el control”, comentó el diputado.

Por su parte, los diputados del PT, PVEM y Morena defendieron su decisión argumentando que la creación de esta aerolínea permitiría ofertar precios más bajos y conectar de una mejor manera al país. Pero para la Cofece se trata de competencia desleal.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS