HRS

¿De qué va la Reforma a la Guardia Nacional? Se vota el jueves

La Guardia Nacional consolidará su paso a Sedena y adquirirá facultades de investigación. En San Lázaro se prevé que pase fácil. ¿Y en el Senado? Noroña le abre la puerta a Yunes.

|
17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

¿Otro pleito en el Senado? Foto: Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.–  Este jueves, la renovada Cámara de Diputados discutirá la reforma a la Guardia Nacional, su segunda iniciativa polémica en dos semanas. La propuesta busca definir a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública integrada por personal de origen militar.

De este modo, la Guardia Nacional (GN) mantendría su enfoque en tareas de seguridad pública, pero con una estructura y entrenamiento basado en principios militares, permitiendo que militares tengan actividades ajenas aun en tiempos de paz. 

La GN adquiere facultades de investigación y en caso de incidentes, sus miembros sólo podrán ser juzgados por tribunales militares.

La propuesta de reforma lleva la misma prisa que la del Poder Judicial y se espera que sea aprobada rápidamente en San Lázaro y el Senado así como los congresos estatales, con el objetivo de ser promulgada antes de que termine el sexenio de López Obrador.

Al respecto, Ricardo Monreal mencionó esta tarde que el dictamen ya había sido aprobado en comisiones y que se votaría este jueves 19 de septiembre: 

“El dictamen ya está elaborado positivamente y será sometido a discusión el próximo jueves en la Cámara de Diputados. Luego será enviado a la Cámara de Senadores como cámara revisora” .

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Y expresó que pese a que  la Corte declaró inconstitucional que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Morena considera que en este momento las Fuerzas armadas son indispensables para la seguridad del país:

“Nosotros creemos que el Ejército, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, la fuerza permanente, son en este momento indispensables para lograr la tranquilidad y la estabilidad social en México. Yo sí creo en eso, frente a lo que estamos viviendo si lo creo y es un debate que ya superamos. Algunos creen que no es conveniente, lo respetamos, y aquí se verá el debate el próximo jueves”.

REFORMA A LA GUARDIA NACIONAL

La reforma a la Guardia Nacional, propuesta por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, busca definir a esta institución como una fuerza de seguridad pública integrada por personal de origen militar. 

Es decir, personas que actualmente militan en las Fuerzas Armadas, podrán ocupar cargos dentro de la Guardia Nacional, con el plus de que se les respetarán los derechos laborales de la institución de la que provengan.

Con este cambio, los militares que se cambien a la Guardia Nacional pueden desempeñar más funciones ajenas a la disciplina militar en tiempos de paz, diluyendo los actuales límites constitucionales. 

Además de  que el Congreso (actualmente mayoritario para Morena) está facultado para crear una Ley de Seguridad Interior que regule la participación del Ejército, Marina y Fuerza Aérea en temas de seguridad pública.

Esta reforma también establece que el titular de la Guardia Nacional sea designado por la presidenta electa, en este caso Claudia Sheinbaum, tomando en cuenta las propuestas del próximo secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. 

Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) será responsable de manejar el presupuesto de la Guardia Nacional.

LABORES DE INVESTIGACIÓN Y TRIBUNALES MILITARES

La Guardia Nacional continuará a cargo de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, diseñada por la Secretaría de Seguridad pero, además, tendrá facultades de Investigación, como una policía nacional y  en caso de algún incidente que lo amerite, los elementos de la GN solamente podrán ser juzgados por tribunales militares.

Aunque la reforma también promueve que el personal de la extinta Policía Federal sea cesado de la Guardia Nacional y pase a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que será dirigida por Omar García Harfuch, legisladores de oposición han señalado que la reforma dejará a la SSPC sin personal para realizar las investigaciones de campo.

PARA EL 23 YA EN LA CÁMARA DE SENADORES

El dictamen de la iniciativa de reforma constitucional  fue discutido en Comisiones de la Cámara de Diputados el pasado 22 de agosto. La votación fue favorable para la discusión en las Cámaras con 22 votos a favor y 17 en contra, por lo que la propuesta de reforma avanzó a la discusión en las Cámaras. 

Ignacio Mier, vicecoordinador de la bancada de Morena en el Senado, mencionó que espera que esta semana lleguen al Senado las minutas de reformas relacionadas a los pueblos indígenas y a la Guardia Nacional (GN). Por lo que se calcula que la minuta esté en manos de los senadores para el próximo 23 de septiembre. 

Noroña le abre la puerta a Yunes. Video: El Universal.

La incógnita es si Morena y aliados contarán con la mayoría calificada, pues el senador panista Miguel Angel Yunes Márquez, quien votó a favor de la Reforma Judicial, no ha dicho si hará lo mismo en el caso de la Guardia Nacional.

Por lo pronto, Gerardo Fernández Noroña dijo este martes que Miguel Ángel Yunes Márquez podría incorporarse al grupo parlamentario de Morena si prospera el proceso de su expulsión del PAN.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS