HRS

Covid-19 castiga a Pymes. Un millón 600 mil negocios han cerrado desde la pandemia

Las Pymes son las más afectadas, pues no han podido recuperar las plazas laborales que perdieron por los cierres derivados de los periodos de confinamiento. Este sector aportaba en 2020 el 52% del PIB y el 72% de los empleos.

|
06 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

EMEEQUIS.– Un millón 600 mil negocios han cerrado sus puertas desde el inicio de la pandemia de Covid-19, pero son las pequeñas y medianas empresas (Pymes) las que han recibido mayor impacto, pues sólo han logrado recuperar el 5% de las plazas laborales que sostenían antes del cierre de operaciones por los confinamientos.

Según los resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 del INEGI, consultado por EMEEQUIS, de los 4.9 millones de empresas que existían antes de la pandemia, a julio de 2021, una de cada tres había cerrado sus puertas.

Son 27 trabajadores de cada 100 han sido afectados a nivel nacional debido a los efectos del COVID-19 .

LAS CHICAS SON MÁS GOLPEADAS

Dos de cada tres unidades económicas que cerraron definitivamente  corresponden al sector de los servicios, y solamente uno de cada cuatro fueron de empresas dedicadas a las manufacturas.

Las Pymes no lograron recuperar el 95% de las plazas laborales que perdieron por los cierres de operaciones económicas que trajeron los sucesivos confinamientos,.

La recuperación de empleos se ha visto más comprometida en este nivel, en comparación con unidades económicas de mayor envergadura. Solamente han recontratado a cinco de cada 100 trabajadores de las empresas que se conformaron entre 2019 y 2021.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El tema es motivo de preocupación en círculos financieros, ya que, al menos hasta 2020, las Pymes generaban el 72% de las plazas laborales de la planta productiva y contribuían  con el 52% del Producto Interno Bruto  (PIB).  

QUINTANA ROO, DE LOS MÁS AFECTADOS

Varios estados han sufrido el embate de Covid, como Quintana Roo, que figura entre los que más han resentido los efectos del confinamiento, al presentar una pérdida de más del 45% de los negocios que operaban en 2019.

Casi cuatro de cada diez personas dejaron de laborar por la pandemia en esa entidad, que en el rubro de desocupación por la crisis sanitaria es   seguido de Colima y Tabasco, con 3 de cada diez trabajadores que se quedaron sin empleo al cerrar el establecimiento donde laboraban.

No todo han sido malas noticias, en el mismo periodo se crearon poco más de un millón de nuevas empresas de las cuales una de cada cuatro es considerada como micro empresa, es decir que tiene menos de 10 trabajadores. La cantidad de personas empleadas aún no recupera los niveles de antes de la pandemia, ya que en promedio cada empresa que cerró contaba con 2.45 empleados y para el caso de las que iniciaron operaciones únicamente contrataron a 2 personas en promedio.

El estado con menor porcentaje de cierre de empresas fue Chiapas con un 25%, y Nuevo León fue el estado que menor crecimiento de negocios nuevos tuvo en el periodo reportado con apenas 11.31%

@salamillab



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS