HRS

“¿Cómo no se va poder?”. AMLO contesta a ministros en la FIL

Ante la oposición de ministros de la Corte a que esos cargos sean designados por voto popular, AMLO les respondió que: “Si a esas vamos, pues no se podría elegir al presidente de México, porque se requiere un perfil especial. Llevaría a que fuese electo por una especie de consejo de sabihondos”.

|
27 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Operativo en la Casa de las Mercedes para rescatar niñas tras presuntos abusos sexuales. EMEEQUIS publicó en agosto testimonios sobre la desaparición por horas de tres menores. 

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Ante la oposición de ministros de la Corte a una reforma para que esos lugares sean designados por el voto popular, el presidente López Obrador les contestó que: “Si a esas vamos, pues no se podría elegir al presidente de México, porque se requiere un perfil especial. Llevaría a que fuese electo por una especie de consejo de sabihondos, un consejo supremo de eminencias y no el pueblo. O que lo eligieran los oligarcas, ya de manera descarada”. 

Este domingo, durante sus participaciones en un seminario de la FIL de Guadalajara, las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Margarita Ríos-Farjat, y el ministro Alberto Pérez Dayán, se manifestaron en contra de la idea de que los puestos de la SCJN sean designados por el voto popular en las urnas.

“¿Cómo no se va a poder elegir a jueces, magistrados y ministros? Hay un procedimiento en todos los casos, para elegir presidentes municipales, senadores, gobernadores, presidentes de la República. Hay que reunir ciertos requisitos, hasta de edad, no tener antecedentes penales y otros”, explicó López Obrador. 

“Eso que plantean, con todo respeto, los actuales ministros, es como la pregunta de Creelman a Porfirio Díaz, que si ya estaba preparado el pueblo de México para la democracia, eso le preguntó. Y, demagógicamente, Porfirio contestó que sí”.  

 Así se refirió AMLO a las inquietudes de los ministros. 

LO QUE DIJERON LAS MINISTRAS Y EL MINISTRO

Loretta Ortiz, quien es percibida como cercana a la 4T, contó una anécdota en la que un juez de Texas, que había mandado a la pena de muerte a un mexicano, le contó que tomó dicha decisión porque le daría más “popularidad” y oportunidad de ascender en la carrera, aunque después aparecieron pruebas en favor del inculpado. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Hasta Loretta Ortiz se manifestó en contra.

“Eso es lo que no nos podemos permitir. O sea, no podemos, los que aspiramos a ser ministros, llegar por un voto popular”. 

Mientras que Ríos-Farjat señaló: “El Poder Judicial tiene una conformación y debe ser integrado de manera distinta: a través de los representantes populares, con garantías, colaboración de poderes y demás. Cuando lleguen los jueces electos popularmente ¿van a necesitar mantener ese apoyo popular o van a ser removidos? Si van a necesitar mantener ese apoyo popular, ¿eso va a condicionar sus decisiones?”.

En su turno Alberto Pérez Dayán argumentó: “La seguridad jurídica se opone a un sistema tan volátil como el de la conveniencia en la decisión política, el compromiso es con la norma, la seguridad jurídica se traduce en una sentencia que recoge el derecho y a partir de eso el juzgador cumple con su función”, dijo.

 Las ministras y ministro en la FIL. Foto: Cuartoscuro.com.

ESTE DÍA COMPARECEN LAS DE LA TERNA

Sobre este tema, las integrantes de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para designar a una ministra de la Corte comparecerán este lunes al mediodía ante la Comisión de Justicia del Senado, que preside Olga Sánchez Cordero.

Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González fueron postuladas en la terna para el cargo, tras la renuncia de Arturo Zaldívar el pasado 7 de noviembre, para sumarse al equipo de la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum. 

Por cierto, la precandidata de Morena se excusó de participar en la FIL, ante una invitación de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, lo que le acarreó críticas, incluso de Xóchitl Gálvez, su contendiente del Frente Amplio.

Ante esto, López Obrador criticó el evento, al decir que es “una especie de cónclave de derecha” y que “tiene una tendencia conservadora. Yo por eso no voy”. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Operativo en la Casa de las Mercedes para rescatar niñas tras presuntos abusos sexuales. EMEEQUIS publicó en agosto testimonios sobre la desaparición por horas de tres menores. 

|
Hace 1 hora

Luego de horas de incertidumbre de la Fiscalía capitalina, el Gabinete de Seguridad confirma que Simón Levy está en libertad condicional. En la mañana Sheinbaum respondió al tema con información parcial.

|
Hace 2 horas

En un nuevo comunicado, la Fiscalía pone en portugués la medida cautelar de Levy, pero omite informar lo que significa: tiene derecho a estar en libertad condicional según la ley de Portugal.

|
Hace 3 horas

“Paco Ignacio es un es un hombre muy inteligente, pero se le olvidan algunos detalles, como las mujeres. Yo creo que el señor tiene que rectificar”, dice la senadora morenista.

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS