HRS

Comisionados del INAI, dispuestos a reingeniería, si Sheinbaum concede audiencia: Julieta del Río

En el INAI esperan que Sheinbaum muestre la misma disposición al diálogo que en el caso del Poder Judicial, con diálogo abierto entre las partes involucradas.

|
10 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

En el INAI esperan la misma disposición al diálogo que con el Poder Judicial. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.Julieta de Río Venegas, comisionada del INAI, dijo que aún no reciben contestación a la carta en la que solicitan audiencia a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, aunque en la conferencia que dio la tarde de este lunes dijo que está dispuesto a recibirlos, aunque por el momento se abordarán otras reformas.

En entrevista para #RomandíaEnElHeraldo con Sandra Romandía, la funcionaria dijo que la idea del desplegado y carta abierta surgió el viernes con un comisionado de Jalisco, con quien conversó para luego compartir la idea con el resto de los funcionarios de transparencia del país.

Agregó que el objetivo de esta solicitud, que se hizo hasta ahora para respetar los tiempos institucionales y que se definiera quién encabezaría el próximo gobierno, es comentar los retos que enfrenta la transparencia, lucha que por cierto este martes cumple 22 años.

Afirmó que ellos ya conocen el documento de propuesta desde el 5 de febrero, y aunque no tienen la claridad de cuándo es que serán recibidos por Sheinbaum, ellos ya dieron este primer paso en busca del acercamiento.

“Siempre ha habido mucha desinformación sobre el INAI, no es el INAI, son los dos derechos que representa para los mexicanos en el país (acceso a la información y protección de datos personales)”, dijo.

En cuanto a qué posibilidades de punto de encuentro plantearían en una reunión, Del Río Venegas dijo que siempre ha dicho que derivado de la reforma del 2014, donde nace el INAI, ya hay algunas áreas que ya cumplieron su funcionalidad con los sujetos obligados federales, y una de ellas es la encargada del área de verificación de obligaciones de transparencia.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Ya no necesita cinco áreas de enlace como para estarles diciendo a los más de 700 sujetos obligados cómo llenar los casilleros, ya han pasado 10 años. También se vale en la adversidad el proponer una reingeniería, proponer un cambio frente a este nuevo escenario”, explicó.

Piden diálogo con la virtual presidenta electa.

Dijo que han sido revisados por la Auditoría Superior de la Federación, que se pongan los resultados sobre la mesa, no basta con decir nos vamos a una controversia, porque la gente no quiere ver eso en este país, sino que quiere seguir preguntando, también la academia y los periodistas, además de la protección de datos personales.

“En esta reforma se plantea que Función Pública asuma el papel, pero Función Pública no puede ser juez y parte, Función Pública es un sujeto obligado, dependen del Poder Ejecutivo Federal”, agregó.

Declaró que en su conferencia Sheinbaum dijo que abriría mesas de diálogo en el tema del Poder Judicial, con abogados, universidades, y ojalá lo haga también cuando venga lo del Cofece, lo del INAI, y junte a académicos y medios de comunicación, que más que un parlamento abierto, sean los expertos y ciudadanos los que decidan.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS