La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
CNDH denuncia uso excesivo de la fuerza militar contra migrantes en Chiapas
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
EMEEQUIS.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional incurrieron en violaciones graves a los derechos humanos durante el ataque con armas de fuego a un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla, Chiapas, el 1 de octubre de 2024, donde perdieron la vida seis personas migrantes, entre ellas un menor de edad.
En la Recomendación 175VG/2025, la CNDH concluye que el uso de la fuerza no fue gradual, proporcional ni adecuado, sino un uso excesivo e innecesario de la fuerza al emplear, de manera ilegítima, armas de fuego contra el vehículo que transportaba a 33 migrantes de distintas nacionalidades.
La investigación identificó indicios contra dos elementos militares como responsables directos de los disparos. El informe subraya que no se aplicaron protocolos de menor letalidad ni se justificó de manera razonable el uso de las armas de fuego, y que los soldados no intentaron maniobras menos letales antes de abrir fuego.
Para remediar el daño, la CNDH exhorta a la Sedena a:
- Reparar integralmente el daño a las víctimas y sus familias.
- Ofrecer una disculpa pública.
- Implementar un Protocolo de Atención a las Personas Migrantes que regule la actuación militar en contextos migratorios.
- Designar a un enlace de alto nivel que dé seguimiento al cumplimiento de la Recomendación.
Con esta resolución, la CNDH busca garantizar la no repetición de estos hechos y fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por México.
@emeequis