HRS

¿Chapulines amarillos? Manuel Velasco presume mayoría en Senado

Manuel Velasco presume que Morena y sus aliados tienen asegurados en un 99.9% los tres escaños que faltan para dominar el Senado. Los perredistas Araceli Saucedo y José Sabino Herrera huyen ante el cuestionamiento.

|
26 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Manuel Velasco asegura con una sonrisa que ya tienen los tres senadores que faltan para mayoría calificada. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Con una sonrisa en los labios, el senador Manuel Velasco afirmó en entrevista con reporteros que Morena y sus aliados tienen asegurados en un 99.9% los tres votos adicionales que les hacen falta en el Senado para alcanzar la mayoría calificada.

“Ahí lo van a ver”, dijo el legislador del Partido Verde, “muy probable, ya se está construyendo (…) 99.9% (…) ahí lo van a ver, ahí lo van a ver, ahí lo van a ver, se ha estado construyendo (…) se está construyendo en ello, es una decisión de ellos, pero sí hemos estado dialogando con todos y ahí hay una posibilidad muy amplia de que se trabaje entorno a ello”. 

En este contexto, los senadores del PRD Araceli Saucedo, de Michoacán y José Sabino Herrera, de Tabasco, “huyeron” ante los cuestionamientos de la periodista Leti Robles de la Rosa sobre si se habían unido a Morena para apoyar la Reforma del Poder Judicial. 

Esto luego de que una reportera le planteara que faltaban tres votos para ganar la mayoría calificada. “No nos faltan”, respondió Velasco. No aclaró de qué partidos venían esos votos, si del PRI, PAN o PRD. 

Según expertos, como el periodista Juan Ortiz, colaborador de EMEEQUIS, entre los posibles nombres que han encendido las alertas en el Senado están Mauricio Vila, gobernador de Yucatán y senador plurinominal por el PAN; Araceli Saucedo, senadora electa de Michoacán por el PRD; y José “Chavo” Herrera, senador electo de Tabasco también por el PRD. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, Vila negó que pudiera apoyar a Morena en el Senado, por lo que la lista se reduce todavía más. 

Estos legisladores son vistos como piezas clave que podrían influir en la configuración de la mayoría calificada. La mayoría calificada se alcanzaría si Morena y sus aliados alcanzan las 86 senadurías. 

La distribución de escaños en el Senado se conformaría de la siguiente manera: Morena cuenta con 60 senadores, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 14 y el Partido del Trabajo (PT) con 9, sumando una mayoría significativa para la coalición oficialista. Por otro lado, el Partido Acción Nacional (PAN) posee 22 escaños. 

Asimismo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 16, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) 2 y Movimiento Ciudadano (MC) 5, representando a las fuerzas de oposición dentro de la cámara alta.

LA MAYORÍA CALIFICADA FRENTE A LAS REFORMAS DE AMLO

Las últimas semanas han sido claves para el avance de las reformas del presidente López Obrador para reformar el Poder Judicial y eliminar organismos autónomos, como el INAI. 

Con la mayoría calificada, el proyecto del presidente podrá ser aprobado con mayor facilidad. Además, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha afirmado en varias ocasiones apoyar estas acciones y que se le dará continuidad en su gobierno. 

Esta batalla por modificar el Poder Judicial ha desatado un paro de labores por una parte de los trabajadores de este sector, así como ha desatado críticas de gobiernos como el de Estados Unidos, a través de su embajador en México, Ken Salazar, quien dijo la elección directa y política de jueces “no resolverá dicha corrupción”. 

A esto el presidente López Obrador respondió: “El asunto es que los temas relacionados con México nos corresponden a nosotros, no pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero a tratar asuntos que sólo le corresponden a los mexicanos”. 

LA VUELTA DE ANAYA A UN SENADO TENSO 

Luego de seis años de estar relativamente alejado de la vida pública y con tres años más de exilio por problemas con la justicia durante el sexenio de López Obrador por el caso Odebrecht, Ricardo Anaya regresó para tomar su lugar como senador plurinominal por Acción Nacional. 

En entrevista con Reforma, al ser cuestionado sobre si existe alguna orden en su contra, Anaya respondió: “Todo en orden, muy contento y con un ánimo gigantesco de servir al país desde el Senado. Ya me registré, ya me dieron mi credencial, está todo listo”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS