HRS

Captura del "Mayo" Zambada: inconsistencias en el vuelo y operativo en Aeropuerto de Doña Ana County

"El Mayo" Zambada habría viajado desde Hermosillo, Sonora. Sin embargo, en el itinerario y bitácoras se registra un desvío a las 11:53 am hacia el Roswell Air Center en Nuevo México, llegando a la 1:08 pm (MDT).

|
25 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– El 25 de julio de 2024, Ismael Zambada García, conocido como “El Mayo”, y Joaquín Guzmán López, alias el Güero Moreno, fueron capturados en el aeropuerto internacional privado del condado de Doña Ana en Santa Teresa, Nuevo México. La aprehensión, confirmada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, ha generado múltiples interrogantes y especulaciones sobre las circunstancias de este evento.

Según los tuits de la periodista Soledad Durazo, el Mayo Zambada viajó desde Hermosillo, Sonora, en un avión tipo CESSNA 210-5 con matrícula N8464Z. La aeronave despegó a las 8:05 am (MST) con destino al aeropuerto de Dona Ana County en El Paso, Texas, y se esperaba que aterrizara a las 11:34 am. Sin embargo, en el itinerario y bitácoras se registra un desvío a las 11:53 am hacia el Roswell Air Center en Nuevo México, llegando a la 1:08 pm (MDT).

Una de las principales dudas que plantea Durazo es por qué aparece el avión como desviado en los radares y si alguien vio al Mayo salir de Hermosillo. Además, Durazo destaca que el dueño de la avioneta es Larry Parker, según registros oficiales del CESSNA 210-5 con seis asientos y motor 210-470.

Otro punto crucial señalado por Durazo es que las imágenes de la avioneta en la que habría sido capturado el Mayo no corresponden a la matrícula registrada por los radares como la aeronave que hizo el vuelo. Esto genera dudas sobre la verdadera identidad de la aeronave utilizada y su recorrido.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Agentes proceden a la detención. Foto: Captura de video.

Por su parte, el semanario ZETA Tijuana, informó que la captura del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López no fue producto de una entrega voluntaria, como se especuló inicialmente. Fuentes del Departamento de Justicia confirmaron a ZETA que la aprehensión fue resultado de un operativo de agentes destacados en el aeropuerto. La detención fue confirmada por el fiscal Merrick B. Garland, quien destacó los esfuerzos del Departamento de Justicia para desmantelar los cárteles de drogas responsables de la crisis de opioides en Estados Unidos.

Circularon imágenes del aterrizaje. Video: Canal KFOX 14 de Estados Unidos.

La aprehensión sucedió la tarde del 25 de julio de 2024, cuando agentes lograron la captura de los líderes del cártel de Sinaloa, el Mayo en calidad de cofundador junto a Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, y el menor Guzmán López, como integrante de la célula de los Chapitos. Garland subrayó en un comunicado: “El Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado de los cárteles responsables de envenenar nuestras comunidades rinda cuentas”.

Aunque no se han dado detalles específicos del contexto de la detención, las autoridades norteamericanas han negado extraoficialmente que se tratara de una entrega voluntaria. Tanto el Mayo Zambada como Joaquín Guzmán López son buscados y serán procesados en Estados Unidos por delitos relacionados con la producción, distribución y tráfico de fentanilo.

La captura del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López representa un golpe significativo al cártel de Sinaloa. Las inconsistencias en el vuelo del Mayo y las circunstancias de su aprehensión indican que aún hay muchos detalles por esclarecer. La comunidad internacional seguirá atenta a cómo se desarrollan los procedimientos legales y qué impacto tendrán estas detenciones en la estructura del cártel de Sinaloa.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS