HRS

Cancillería sigue estancada en la repatriación de mexicanos de Israel

Después de más de 24 horas de silencio, Cancillería informa que los 6 mexicanos de la Flotilla Global Sumud siguen detenidos en la prisión de Ketziot, donde más de 40 activistas han entrado en huelga de hambre.

|
05 DE OCTUBRE DE 2025
RELACIONADO

Alfredo Ramírez Bedolla se adelanta otra vez a la Fiscalía: da a conocer que uno de los escoltas de Carlos Manzo se dio a la fuga en el operativo en el que resultaron detenidos siete de sus colegas.

|
Hace 38 minutos

Los mexicanos fueron interceptados desde el 1 de octubre. Actualmente siguen en la prisión de Ketziot, en pleno desierto.

EMEEQUIS.– La Secretaría de Relaciones Exteriores por fin rompió el silencio sobre el destino de los seis mexicanos detenidos por el gobierno de Israel, que formaban parte de la Global Sumud. 

En un tuit, la institución explicó: “La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el embajador de México en Israel se entrevistó nuevamente con las personas mexicanas que se encuentran en el centro de detención de Ktziot. Ha conversado con todas ellas y gestionado algunos medicamentos que requieren, a través de los canales diplomáticos”. 

Además, se informó que el equipo de la “Cancillería sostuvo una nueva reunión con los familiares de los y las connacionales para informarles sobre los avances de su próxima repatriación y las gestiones realizadas desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de México en Israel”. 

La Flotilla Global Sumud es una misión humanitaria internacional que zarpó con el propósito de llevar ayuda a Gaza y denunciar el bloqueo impuesto por Israel sobre ese territorio. El 1 de octubre de 2025, fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales, lo que derivó en la detención de alrededor de 470 activistas de distintas nacionalidades, entre ellos seis mexicanos. 

Tras ser trasladados al puerto de Ashdod, los participantes fueron enviados al centro de detención de Ketziot, en el desierto del Néguev, una prisión de máxima seguridad donde suelen recluirse personas bajo detención administrativa y deportaciones.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Desde su llegada a Ketziot, distintos grupos humanitarios y familiares de los activistas han denunciado condiciones precarias, falta de acceso a agua potable, alimentos y medicinas, así como temperaturas extremas dentro del penal. Destaca el caso de Greta Thunberg, activista sueca que habría sido golpeada y torturada durante su estancia en Israel, según informaron miembros de la flotilla. 

La organización de la Flotilla informó que al menos 45 personas iniciaron una huelga de hambre en protesta por las condiciones de detención y en rechazo a recibir alimentos de las autoridades israelíes, a quienes acusan de crímenes de guerra en Gaza. Aunque ninguno de los seis mexicanos forma parte del grupo en huelga, el ambiente en la prisión ha generado preocupación internacional y pedidos de observación por parte de organizaciones de derechos humanos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó el 3 de octubre que los seis connacionales se encontraban bien y habían aceptado la repatriación voluntaria. El 4 de octubre dijo que estaban realizando trámites para su repatriación. 

Sin embargo, hasta la tarde del 5 de octubre no había nuevas actualizaciones oficiales sobre su liberación, mientras otros países ya gestionaban el retorno de sus ciudadanos. 

Ya casi a las 19 horas de este domingo la Cancillería mexicana comunicó que el embajador Mauricio Escanero volvió a entrevistarse con los detenidos, verificó sus condiciones y gestionó medicamentos que necesitaban. También sostuvo una reunión con sus familiares en México para informarles sobre los avances en la repatriación y las gestiones diplomáticas realizadas.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo Ramírez Bedolla se adelanta otra vez a la Fiscalía: da a conocer que uno de los escoltas de Carlos Manzo se dio a la fuga en el operativo en el que resultaron detenidos siete de sus colegas.

|
Hace 38 minutos

Jueza niega preliberación de Javier Duarte por incumplir actividades carcelarias y por tener un proceso abierto en la desaparición de un taxista en 2013. El exgobernador Javier Duarte habría entorpecido las investigaciones. Su defensa apelará.

|
Hace 3 horas

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 19 horas

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, supervisó la primera etapa concluida de la línea de conducción de agua de riego en San Ignacio Río Muerto y constató el avance de la segunda fase, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos. El proyecto busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y fortalecer la producción agrícola en una región que por décadas estuvo en el abandono. Durazo destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la Conagua y del gobierno municipal,

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS