HRS

Cancillería sigue estancada en la repatriación de mexicanos de Israel

Después de más de 24 horas de silencio, Cancillería informa que los 6 mexicanos de la Flotilla Global Sumud siguen detenidos en la prisión de Ketziot, donde más de 40 activistas han entrado en huelga de hambre.

|
Hace 2 horas
RELACIONADO

Después del revuelo por la forma cilíndrica del cometa interestelar 3I/ATLAS en imágenes reveladas por la NASA, el astrofísico de Harvard, Avi Loeb, dice que la silueta se deformó por el tiempo de exposición y que hay que esperar otras de mayor resolución. NASA guarda silencio por el cierre gubernamental. 

|
Hace 1 hora

Los mexicanos fueron interceptados desde el 1 de octubre. Actualmente siguen en la prisión de Ketziot, en pleno desierto.

EMEEQUIS.– La Secretaría de Relaciones Exteriores por fin rompió el silencio sobre el destino de los seis mexicanos detenidos por el gobierno de Israel, que formaban parte de la Global Sumud. 

En un tuit, la institución explicó: “La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el embajador de México en Israel se entrevistó nuevamente con las personas mexicanas que se encuentran en el centro de detención de Ktziot. Ha conversado con todas ellas y gestionado algunos medicamentos que requieren, a través de los canales diplomáticos”. 

Además, se informó que el equipo de la “Cancillería sostuvo una nueva reunión con los familiares de los y las connacionales para informarles sobre los avances de su próxima repatriación y las gestiones realizadas desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de México en Israel”. 

La Flotilla Global Sumud es una misión humanitaria internacional que zarpó con el propósito de llevar ayuda a Gaza y denunciar el bloqueo impuesto por Israel sobre ese territorio. El 1 de octubre de 2025, fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales, lo que derivó en la detención de alrededor de 470 activistas de distintas nacionalidades, entre ellos seis mexicanos. 

Tras ser trasladados al puerto de Ashdod, los participantes fueron enviados al centro de detención de Ketziot, en el desierto del Néguev, una prisión de máxima seguridad donde suelen recluirse personas bajo detención administrativa y deportaciones.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Desde su llegada a Ketziot, distintos grupos humanitarios y familiares de los activistas han denunciado condiciones precarias, falta de acceso a agua potable, alimentos y medicinas, así como temperaturas extremas dentro del penal. Destaca el caso de Greta Thunberg, activista sueca que habría sido golpeada y torturada durante su estancia en Israel, según informaron miembros de la flotilla. 

La organización de la Flotilla informó que al menos 45 personas iniciaron una huelga de hambre en protesta por las condiciones de detención y en rechazo a recibir alimentos de las autoridades israelíes, a quienes acusan de crímenes de guerra en Gaza. Aunque ninguno de los seis mexicanos forma parte del grupo en huelga, el ambiente en la prisión ha generado preocupación internacional y pedidos de observación por parte de organizaciones de derechos humanos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó el 3 de octubre que los seis connacionales se encontraban bien y habían aceptado la repatriación voluntaria. El 4 de octubre dijo que estaban realizando trámites para su repatriación. 

Sin embargo, hasta la tarde del 5 de octubre no había nuevas actualizaciones oficiales sobre su liberación, mientras otros países ya gestionaban el retorno de sus ciudadanos. 

Ya casi a las 19 horas de este domingo la Cancillería mexicana comunicó que el embajador Mauricio Escanero volvió a entrevistarse con los detenidos, verificó sus condiciones y gestionó medicamentos que necesitaban. También sostuvo una reunión con sus familiares en México para informarles sobre los avances en la repatriación y las gestiones diplomáticas realizadas.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Después del revuelo por la forma cilíndrica del cometa interestelar 3I/ATLAS en imágenes reveladas por la NASA, el astrofísico de Harvard, Avi Loeb, dice que la silueta se deformó por el tiempo de exposición y que hay que esperar otras de mayor resolución. NASA guarda silencio por el cierre gubernamental. 

|
Hace 1 hora

Después de más de 24 horas de silencio, Cancillería informa que los 6 mexicanos de la Flotilla Global Sumud siguen detenidos en la prisión de Ketziot, donde más de 40 activistas han entrado en huelga de hambre.

|
Hace 2 horas

Mientras siguen los testimonios de malos tratos en la prisión de Ketziot, donde 45 activistas han entrado en huelga de hambre, la Cancillería mexicana aún no informa si los 6 mexicanos siguen ahí.

|
Hace 3 horas

Será hasta el 10 de octubre cuando se realice la audiencia donde se decidirá si se vincula a Omar Bravo por el delito del que es acusado: abuso sexual infantil agravado.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS