26 de julio de 2025
16:05:58
 HRS

¿Campo de exterminio en Teuchitlán? Sheinbaum pide no especular

Sheinbaum dijo que no minimiza los hallazgos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, confirmó que la FGR ya investiga el caso y que habrá un informe la próxima semana con pruebas científicas. Mientras tanto, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó la localización de un cuarto horno crematorio en el predio, señalado como campo de exterminio

|
14 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una alerta a sus ciudadanos ante la “Marcha contra la gentrificación” convocada este sábado en CDMX, advirtiendo que participar en manifestaciones políticas podría derivar en detención o deportación. La movilización, organizada por el Frente por la Vivienda Joven, denuncia el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de comunidades por el auge de nómadas digitales y plataformas como Airbnb. La Embajada recomendó evitar la zona y seguir indicaciones de autoridades locales.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.–  La presidenta Claudia Sheinbaum pidió no especular sobre los hallazgos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y confirmó que la Fiscalía General de la República ya investiga el caso, por lo que pidió esperar pruebas científicas sobre el llamado “campo de exterminio”.

“Y no estoy minimizando para que no se malentienda, el tema de apoyar a las familiares de personas desaparecidas. Nosotros siempre vamos a estar cerca de las víctimas. Me estoy refiriendo a este caso en particular, donde hablan de quién sabe cuánta cosa que hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios”, señaló Sheinbaum.

Criticó además que los “comentócratas” hayan aprovechado la situación para vincular nuevamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado. “Ya déjenlo en paz. Todo otra vez, ¿no?, contra el presidente López Obrador. Cuando había un predio, además, ahí quien tenía resguardado el predio, pues era la Fiscalía Estatal”, agregó.

Sheinbaum informó que la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación estuvo en el lugar y que la FGR ya trabaja en coordinación con la Fiscalía Estatal. Además, adelantó que solicitó al fiscal que la próxima semana acuda a la conferencia matutina para informar sobre los hallazgos. “Espérense a la información, qué había en el lugar, el deslinde de responsabilidades, lo que hay en el lugar, el deslinde de responsabilidades”, insistió.

Aseguró que mantiene comunicación con el gobernador de Jalisco y descartó cualquier interés político en el caso, afirmando que su prioridad es la verdad y la justicia para esclarecer lo sucedido.

POSIBLE LOCALIZACIÓN DE UN CUARTO CREMATORIO

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó el descubrimiento de un cuarto punto con restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. El sitio, identificado como posible horno crematorio, es parte de un predio señalado como campo de exterminio y centro de formación criminal.

El hallazgo ocurrió este jueves 13 de febrero durante un operativo en el que participaron la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Policía Municipal de Teuchitlán, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Fiscalía de Jalisco.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Un integrante del colectivo confirmó que las autoridades trabajan en tres hornos crematorios descubiertos el 5 de febrero, pero se prevé que la excavación en este nuevo punto inicie el viernes.

Sin embargo, familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda han cuestionado la tardanza en las diligencias y la falta de recursos para continuar con los trabajos de localización.

TESTIMONIOS Y BÚSQUEDA DE INDICIOS

Desde que se dieron a conocer los primeros hallazgos en el rancho, Guerreros Buscadores de Jalisco ha recibido cientos de mensajes y llamadas de personas que aseguran haber estado en ese lugar o que sospechan que sus familiares pudieron haber sido víctimas en la finca.

“Nos han llegado mensajes de gente que dice haber estado aquí o que sus familiares fueron traídos a este sitio. Nos piden que no dejemos de buscar porque este rancho ha sido un infierno para muchas personas”, comentó uno de los integrantes del colectivo.

Además, miembros de colectivos de otros estados, como Zacatecas, han manifestado su interés en acudir a la zona tras reconocer objetos personales entre las evidencias recuperadas. “Hemos visto fotografías de pertenencias que podrían haber sido de nuestros familiares. No descartamos que haya personas de Zacatecas entre las víctimas de este lugar”, expresó un activista que prefirió mantenerse en el anonimato.

NUEVOS RASTROS DE FOSAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Durante las labores de reconocimiento en la finca, surgió la sospecha de la existencia de un nuevo punto de inhumación, además de otro sitio donde se habrían utilizado sustancias corrosivas para la desaparición de cuerpos.

Los especialistas utilizaron equipo tecnológico para detectar irregularidades en el terreno y encontraron áreas con tierra removida, lo que sugiere la posibilidad de nuevas fosas clandestinas. “Hemos detectado cambios en la composición del suelo, lo que nos indica que aquí se realizaron movimientos recientes. Es fundamental hacer una excavación minuciosa para descartar o confirmar la presencia de más restos humanos”, explicó un perito forense.

Además, en distintas zonas del rancho se hallaron rastros de sosa cáustica, sustancia química utilizada comúnmente para la disolución de cuerpos. “Hemos visto este patrón en otros lugares como La Bartolina, en Tamaulipas. No es la primera vez que los grupos criminales usan estas técnicas para intentar borrar evidencia”, señaló una funcionaria de la Comisión Nacional de Búsqueda.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una alerta a sus ciudadanos ante la “Marcha contra la gentrificación” convocada este sábado en CDMX, advirtiendo que participar en manifestaciones políticas podría derivar en detención o deportación. La movilización, organizada por el Frente por la Vivienda Joven, denuncia el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de comunidades por el auge de nómadas digitales y plataformas como Airbnb. La Embajada recomendó evitar la zona y seguir indicaciones de autoridades locales.

|
Hace 16 horas

En Hermosillo, dos presuntos agresores armados fueron detenidos en solo 23 minutos gracias a un operativo coordinado entre fuerzas municipales, estatales y el uso de drones tácticos. La agresión ocurrió en la colonia Humberto Gutiérrez y dejó a un hombre de 46 años herido por arma de fuego. Los responsables intentaron huir en una motocicleta robada, pero fueron localizados en la colonia Palma Dorada y detenidos tras desechar un arma calibre 9 mm. La Mesa Estatal de Seguridad destacó el uso de tecnología y la rápida respuesta como parte del fortalecimiento de la seguridad en Sonora

|
Hace 17 horas

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista secuestrada en Álamo Temapache, murió de un infarto provocado por la violencia sufrida durante su cautiverio. El cuerpo fue hallado el 24 de julio tras un operativo conjunto de autoridades, aunque hasta ahora no hay detenidos. El crimen ha sido atribuido al Cártel Mafia Veracruzana y ha generado fuertes críticas de la oposición y demandas de justicia

|
Hace 19 horas

A un año de su captura, Ismael “El Mayo” Zambada sigue recluido en una prisión de Brooklyn, sin juicio y rodeado de misterio. El 25 de julio de 2024 fue llevado en una avioneta privada desde México a Estados Unidos, en un operativo silencioso que ninguna autoridad mexicana ha reconocido, pero que habría sido pactado por Joaquín “El Güero” Guzmán, hijo del Chapo, con agencias estadounidenses.

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
26 de julio de 2025
16:05:58
 HRS