HRS

Bartlett sube al ring para impugnar anulación de Reforma Eléctrica

El gobierno de López Obrador impugnará la anulación de la Reforma Eléctrica por parte de la Suprema Corte. De acuerdo con Bartlett, el ministro Pérez Dayán se atribuyó erróneamente el voto de calidad tras empate.

|
01 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

AMLO reconoció que no será suficiente incluso ganando la impugnación. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente López Obrador dijo que se impugnará la decisión de la segunda sala de la SCJN de anular la Reforma Eléctrica, para lo cual el gobierno se basará en el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y demostrar que el voto de calidad del ministro Alberto Pérez Dayán se salió de lo estipulado.

En la conferencia mañanera, el presidente López Obrador leyó una carta de Manuel Bartlett, titular de CFE, en la que se argumenta que el ministro Pérez Dayán se atribuyó de manera errónea el voto de calidad al estar empatada la votación a dos, pues lo que correspondía era designar a otro ministro.

“Violan su propia ley”, dijo AMLO. De todos modos, consideró que, si prosperara la impugnación, no sería suficiente, porque casi todos los ministros piensan igual y si la presidenta de la Corte designa a otro pasará lo mismo, así que planteó que por eso son necesarias las reformas a la Constitución que presentará el 5 de febrero.

“Como son reformas constitucionales, se requiere mayoría calificada, no mayoría simple, dos terceras partes. Como vienen las elecciones (2 de junio), siempre hemos hablado que se vota por tres cosas: candidato o candidata, partido, pero también el proyecto. Vamos a que continúe la Transformación o queremos que regrese la política neoliberal, entreguista y corrupta”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

AMLO consideró que la verdadera solución son las reformas constitucionales.

LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

El artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación al que hizo referencia Bartlett en la carta que le envió a AMLO dice, a la letra, sobre el caso de empate: “Si al llevarse a cabo la votación de un asunto no se obtuviere mayoría, el o la presidenta de la Sala lo turnará a un nuevo Ministro o Ministra para que formule un proyecto de resolución que tome en cuenta las exposiciones hechas durante las discusiones”.

AMLO explicó lo que, a su juicio, ocurrió ayer: “Aunque son dos votos, deciden que no hay empate, que se anula la ley eléctrica. Claro, se va a impugnar, pero esto demuestra el entreguismo que existe en el Poder Judicial, por eso urge reformar, que sea el pueblo el que elija a los ministros. Se va a tener oportunidad, porque vienen elecciones, para reformar el Poder Judicial y que esté al servicio del pueblo y no de una minoría rapaz.

“Nosotros ya estamos considerando enviar en el paquete del día 5 una modificación a la Constitución, para dejar la Constitución como estaba antes de la llamada Reforma Energética, dejarla como la dejó el presidente López Mateos”.

El Artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación al que hizo alusión Manuel Bartlett.

¿QUÉ PASÓ AYER?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que buscaba favorecer a la CFE por encima de generadores privados. La votación de la segunda sala de la SCJN quedó empatada a dos, pero el ministro Alberto Pérez Dayán hizo válido su voto de calidad al ser presidente de dicha sala.

Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar votaron a favor, Yasmín Esquivel y Lenia Batres en contra, y hubo una excusa planteada por el ministro Javier Láynez, por lo que fue aprobada por tres votos contra uno, al romper el empate Pérez Dayán, aplicando el artículo 56 de la Ley de Amparo.

El proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán frena los efectos generales frente a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), al considerar que los siete artículos principales violan la norma sobre la generación y el mercado eléctrico mayorista desde 2013 establecida en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS