HRS

Atentado a periódico y violencia en Culiacán: una ciudad bajo fuego

Culiacán enfrenta una ola de violencia desde el 17 de octubre, incluyendo ataques armados al periódico El Debate y muertes en enfrentamientos. La situación se agrava con narcobloqueos y tiroteos, mientras el gobernador Rubén Rocha Moya es criticado por su respuesta. La Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales ante la crisis de seguridad

|
18 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

EMEEQUIS.- Culiacán, Sinaloa, ha vivido horas de intensa violencia desde la noche del jueves 17 de octubre, cuando hombres armados dispararon contra la fachada del periódico El Debate. El ataque, que no dejó heridos, forma parte de una oleada de violencia que ha sacudido a la ciudad, provocada por enfrentamientos entre grupos criminales y fuerzas de seguridad.

De manera no oficial se reporta la muerte de tres personas en diferentes colonias de Culiacán más el asesinato de seis personas en un enfrentamiento con las fuerzas armadas; este último ocurrió a las afueras de Culiacán.

Alianza Medios, empresa de la que forma parte El Debate Culiacán, condena el hecho y lo considera un ataque directo contra la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

“Tras el atentado que hemos sufrido durante las últimas horas del 17 de octubre en las instalaciones de nuestra casa editora de El Debate Culiacán, @AlianzaMediosMx lo condena como un “atentado directo contra la libertad de prensa y el derecho de la sociedad a estar informada”.

El editor del diario El Debate de Culiacán, Rodolfo Uriarte, menciona que el atentado no cobró la vida de ninguno de sus compañeros, pero sí sufrieron afectaciones en sus instalaciones y materiales de trabajo. “Sin ningún daño a personal que se lamentara. Hubo daños en la fachada, hubo daños en algunos autos, (…) esperamos que las autoridades hagan su trabajo y busquen a los responsables”.

Añade en una entrevista para Radio Fórmula que la empresa periodística únicamente se dedica a realizar su trabajo. “En la empresa nada más hacemos nuestro trabajo, que es informar a la ciudadanía”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

SHEINBAUM CONDENA EL ATAQUE

Durante su conferencia de prensa matutina de este viernes 18 de octubre, en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo se pronuncia en torno al ataque al medio El Debate, condena el hecho y asegura que se reforzaría la zona para proporcionar seguridad; además, anuncia que la próxima semana se presentarán los titulares relacionados con la estrategia de seguridad para presentar avances:
“Condenar obviamente el hecho y se están haciendo las investigaciones (…) Si lo solicitan (medidas especiales de seguridad), por supuesto que sí, vamos a estar en contacto con ellos”.

En la madrugada del atentado, el secretario de Seguridad de Sinaloa, Gerardo Mérida, fue cuestionado sobre la posibilidad de que exista una serie de ataques encaminados a atacar a los medios de comunicación del estado, a lo que el funcionario contestó que no consideraba que esa fuera “la cuestión directa”. Añadió que la mayoría de los disparos estaban en el edificio de al lado, el cual es una constructora “del periódico; lo que yo percibí fueron 2 vehículos dañados”.

Cabe destacar que esta ola de violencia coincide con el cumplimiento de los 5 años del Culiacanazo.

FUERON AL MENOS 12 DISPAROS

Cerca de la medianoche, varios sujetos dispararon al menos 12 veces contra la sede de El Debate de Culiacán en la colonia Centro de Culiacán. Aunque no se reportaron víctimas, el atentado se ve como un acto intimidatorio vinculado a los recientes disturbios en la ciudad. Versiones de audios que circulan en redes sociales mencionan que presuntos criminales ordenaron un ataque para “prender” la atención en esa zona. Aunque también surgieron versiones sobre una posible relación entre el ataque y la portada del medio, donde informaba que el gobernador Rocha Moya sí estuvo en Estados Unidos cuando se aprehendió a El Mayo “Zambada”.

BLOQUEOS, ENFRENTAMIENTOS Y CAOS

La violencia no para en Culiacán, se expande rápidamente a diversos puntos de la ciudad, con narcobloqueos, tiroteos y ataques incendiarios. Los accesos a la ciudad, como la carretera Culiacán-Los Mochis, se bloquearon con tráileres incendiados, y enfrentamientos armados se registraron en comunidades rurales cercanas, como Portezuelo e Imala. Incluso en zonas urbanas, como Santa Fe y Cedros, se reportaron tiroteos y la quema de vehículos.
En paralelo, fuerzas del Ejército Mexicano y la Policía del estado se desplegaron en varios puntos, logrando liberar vialidades bloqueadas, como en la Maxipista Culiacán-Mazatlán, donde grupos armados también incendiaron vehículos, generando caos entre los conductores atrapados.

ROCHA MOYA PIDE CALMA

El día del ataque al medio, por la tarde, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, intenta calmar a la población asegurando que la situación en el estado está bajo control, aunque reconoce que los enfrentamientos siguen ocurriendo en algunas zonas rurales. A pesar de la gravedad de los hechos, Rocha Moya asiste a un evento del Festival Cultural Sinaloa, lo que genera duras críticas por minimizar la crisis de seguridad en curso. El ataque ocurre horas después a escasas cuadras de donde estaba el gobernador.
Mientras tanto, instituciones como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) han optado por medidas de precaución, suspendiendo clases presenciales y activando la modalidad virtual, con el fin de proteger a su comunidad estudiantil.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 10 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 11 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS