HRS

Así decidirán trabajadores del Poder Judicial Federal si hay paro nacional

La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación (JUFED) amagó con un paro nacional en respuesta a la reforma judicial propuesta por AMLO. Buscan negociar cambios clave y decidirán sobre el paro en una votación este lunes 19 de agosto. La Judicatura Federal se deslindó de la postura, mientras Morena aún no responde

|
18 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) ha amenazado con un paro de labores a nivel nacional, en respuesta al avance de la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta protesta tiene como objetivo forzar a las autoridades a negociar y alcanzar consensos que beneficien al Poder Judicial, pues la JUFED ha señalado los riesgos de implementar la votación directa y la falta de claridad en los criterios de selección de jueces, entre otros aspectos.

La JUFED informó que la decisión de llevar a cabo el paro será tomada mediante un consenso entre sus miembros, y en caso de aprobarse, el paro comenzaría a las 00:00 horas del miércoles 21 de agosto, prolongándose hasta que sus demandas sean atendidas o que las Mesas Directivas Nacionales y Regionales de la JUFED decidan levantarlo.

La votación para decidir sobre el paro está programada para el lunes 19 de agosto. Los asociados podrán emitir su voto a través de una plataforma habilitada desde las 09:00 hasta las 20:00 horas, donde responderán a la pregunta: “Como titular del Poder Judicial de la Federación, ¿Estás de acuerdo con la suspensión de las actividades jurisdiccionales?

Ante la difusión de esta posible suspensión, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se ha deslindado, aclarando que no se ha emitido ningún acuerdo formal para la suspensión de labores, desmintiendo así la información que circula en redes sociales sobre un supuesto Acuerdo General.

Hasta el momento, ni los legisladores de Morena ni Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, han emitido un posicionamiento sobre la posibilidad de diálogo con los trabajadores del Poder Judicial en respuesta a las demandas de la JUFED. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instado a los jueces a resolver dos carpetas fiscales antes de entrar en un paro nacional.

@emeequis

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad


Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 5 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS