HRS

Arancel al tomate mexicano también afecta a EU: Gobierno

“Las secretarías de Economía y Agricultura manifiestan su desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta y en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense”.

|
Hace 5 horas
RELACIONADO

De acuerdo con datos del IMSS, a junio de 2025, Mérida se ubicó como la quinta ciudad capital con mayor número de trabajadores formales, con un total de 339 mil 440 personas aseguradas.  “Como Ayuntamiento nuestro compromiso es con el desarrollo de la gente”, indica la alcaldesa Cecilia Patrón.

|
Hace 3 horas

El arancel del 17% supuestamente es para frenar el “dumping”. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El gobierno de México manifestó su desacuerdo por el arancel del 17% impuesto por EU a las importaciones del tomate mexicano al considerarlo una medida “injusta y en contra de los intereses no sólo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense”. 

En un comunicado conjunto de las secretarías de Economía y Agricultura, el gobierno de México expresó su postura ante la medida hecha oficial por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, al retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México e introducir una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de ese producto.

“Las secretarías de Economía y Agricultura manifiestan su desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta y en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense. El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EE. UU. deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna”.

Las dependencias explicaron que desde 1996 productores estadounidenses de tomate fresco solicitaron una medida cautelar alegando un “presunto dumping” por parte de los exportadores mexicanos, la cual se ha suspendido en cinco ocasiones, la última de ellas en 2019.

“Durante los últimos noventa días, el gobierno de México acompañó a los productores tomateros en su negociación con sus contrapartes estadounidenses. Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano.

“Las secretarías de Economía y Agricultura continuarán acompañando a los productores tomateros nacionales en búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria al tomate fresco mexicano anunciada hoy, tal y como ocurrió en 2019. Esa vez, el Acuerdo fue restituido a los 4 meses. Como en las ocasiones anteriores en las que hubo diferendo, México sabrá encontrar la solución y la razón prevalecerá”.

El gobierno mexicano señaló que continuará apoyando a los productores nacionales en su búsqueda por conquistar nuevos mercados internacionales basados en la calidad de sus productos, así como esquemas de procesamiento agroindustrial que generen valor agregado.

El gobierno estadounidense anunció este lunes la imposición de un arancel del 17% a la mayoría de los tomates frescos mexicanos, tras finalizar las negociaciones sin un acuerdo para evitar la aplicación del impuesto, por la se ponen en riesgo más de 2 mil 800 millones de dólares de exportaciones.

México abastece actualmente alrededor del 70% del mercado estadounidense de tomate, frente al 30% de hace dos décadas, según la Bolsa de Tomate de Florida.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

De acuerdo con datos del IMSS, a junio de 2025, Mérida se ubicó como la quinta ciudad capital con mayor número de trabajadores formales, con un total de 339 mil 440 personas aseguradas.  “Como Ayuntamiento nuestro compromiso es con el desarrollo de la gente”, indica la alcaldesa Cecilia Patrón.

|
Hace 3 horas

Delfina Gómez logra percepción positiva en seguridad: sube más de 11 puntos en 3 meses.

|
Hace 4 horas

China acusa al embajador Ronald Johnson de propagar “mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría”.

|
Hace 4 horas

“¿Le preguntó por el potencial conflicto de interés?”, pregunta Xóchitl Gálvez a la presidenta Sheinbaum, quien se reunió con ejecutivo de Baker Hughes, empresa relacionada con la “Casa Gris”.

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS