HRS

Aprueban Reforma Judicial en lo general y particular: pasa a congresos estatales

Casi a las 4 de la mañana fue aprobada en lo particular la Reforma Judicial, que ya había sido avalada horas antes en lo general. Falta que la ratifiquen al menos 17 congresos locales para promulgarla.

|
11 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

De madrugada llegó la aprobación en lo particular. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Fue hasta cerca de las 4:00 horas de este miércoles cuando Morena y sus aliados concretaron la aprobación de la Reforma Judicial en lo general y particular, con 86 votos en favor y 41 en contra, tras discutir unas 80 reservas.

De esta forma el dictamen pasa a los congresos estatales, donde deberá recibir la aprobación de la mitad más uno, es decir, 17, para poder ser promulgada como nueva ley.

El punto central de la reforma es la elección mediante voto popular de jueces, magistrados y ministros, precisamente el punto que provocó protestas de los trabajadores del Poder Judicial, que ayer irrumpieron en el Senado y obligaron a sesionar en la sede alterna de Xicoténcatl.

Con la reforma también desaparecerá el Consejo de la Judicatura y será reemplazado por un tribunal de disciplina para vigilar y sancionar las acciones de los juzgadores. 

La iniciativa contó con un voto clave de último momento: el del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, que otorgó el escaño 86 que Morena necesitaba para completar dos tercios del quórum completo (128). 

También se presentó la polémica durante todo el día de ayer de la ausencia del emecista Daniel Barreda quien, se supo hasta la noche, estuvo acompañando a su padre en un proceso judicial en Campeche. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Su ausencia redujo el quórum a 127, por lo que Morena y aliados incrementaron su margen de ventaja a 67.72% de la votación, por arriba del 66.66% exigido.

Daniel Barreda no pudo pedir licencia en favor de un suplente porque él mismo es reemplazo de Eliseo Fernández, a quien el Tribunal marginó del Senado por una orden de aprehensión.

La ausencia de Barreda motivó que los opositores exigieran en múltiples ocasiones posponer la sesión hasta que se supiera del senador, sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, negó las peticiones, argumentando que estaba libre de una acción judicial.

La reforma llega en medio de reclamos a nivel nacional e internacional de la pérdida de la autonomía del Poder Judicial, debido a que el Congreso, de mayoría oficialista, tendrá parte esencial en los filtros para elegir juzgadores. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS