HRS

Aprueban desaparición de 7 órganos autónomos; “esto no se acaba hasta que se acaba”: Del Río

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la desaparición del INAI), COFECE, el IFT, el CONEVAL, la CRE, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, y la Comisión Nacional de Hidrocarburos

|
23 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

Se enturbia cada vez más el caso Manzo. En el desahogo de pruebas se ventiló que uno de los escoltas del alcalde habría ultimado con su propia arma al sicario que ya estaba sometido.

|
Hace 8 minutos

EMEEQUIS.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el viernes 23 de agosto un dictamen que propone la eliminación de siete organismos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Con 22 votos a favor y 7 en contra, los legisladores de Morena y sus aliados avanzaron en la propuesta de simplificación orgánica que busca fusionar estos organismos en diversas dependencias gubernamentales.

Esta iniciativa forma parte del paquete de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como simplificación administrativa, que pretende modificar varios artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Además del INAI, se contempla la disolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI, expresó su preocupación, destacando que aún queda un largo camino legislativo por recorrer. “Daremos seguimiento puntual y seguiremos defendiendo los derechos de los mexicanos. Esto no se acaba hasta que se acaba“, afirmó.

Se espera que el dictamen avance al pleno del Congreso para su discusión durante el periodo ordinario que comienza el 1 de septiembre. Durante la sesión, los diputados manifestaron diversas opiniones sobre el impacto de la propuesta, con preocupaciones sobre la pérdida de herramientas para exigir transparencia y rendición de cuentas.

El diputado Rubén Moreira del PRI advirtió que la desaparición del INAI podría limitar la capacidad de los ciudadanos para exigir transparencia, mientras que Santiago Torreblanca del PAN teme que el gobierno tenga mayor control sobre la información.

La iniciativa del presidente López Obrador justifica la reforma por la duplicidad de atribuciones entre estos organismos y otras entidades gubernamentales. En consecuencia, se propone que sus funciones sean asumidas por dependencias como la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

@emequis

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad


Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Se enturbia cada vez más el caso Manzo. En el desahogo de pruebas se ventiló que uno de los escoltas del alcalde habría ultimado con su propia arma al sicario que ya estaba sometido.

|
Hace 8 minutos

Alfredo Ramírez Bedolla se adelanta otra vez a la Fiscalía: da a conocer que uno de los escoltas de Carlos Manzo se dio a la fuga.

|
Hace 3 horas

Jueza niega preliberación de Javier Duarte por incumplir actividades carcelarias y por tener un proceso abierto en la desaparición de un taxista en 2013. El exgobernador Javier Duarte habría entorpecido las investigaciones. Su defensa apelará.

|
Hace 6 horas

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 22 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS