HRS

Aplazan para jueves decisión sobre Ley de la Industria Eléctrica en la Corte

“Estamos en presencia de un asunto muy complicado, de una gran trascendencia para el país: tenemos el compromiso de votarlo a más tardar el próximo jueves”, dijo el ministro presidente Arturo Zaldívar. Crece la presión sobre los ministros por parte de la oposición y la iniciativa privada.

|
05 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 14 horas

EMEEQUIS.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ) decidió pasar al jueves la votación sobre la presunta inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que fue promovida por opositores a la reforma impulsada por legisladores de la bancada de Morena y respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La acción de inconstitucionalidad 64/2021, fue promovida por senadores del Congreso de la Unión, a la Suprema  demandando la invalidez del Decreto por el que se modifican diversas disposiciones de la LIE, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de marzo de 2021 en el que el Congreso aprobó cambios que benefician a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejando a un lado a particulares, sobre todo a las industrias que impulsan energías renovables. 

TE RECOMENDAMOS: REFORMA ELÉCTRICA DE AMLO ESTÁ EN LA LONA: LE FALTARÍAN 57 VOTOS

Antes de la discusión sobre la reformael ministro presidente, Arturo Zaldívar, informó sobre la petición de declarar impedida a la ministra Loretta Ortiz Ahlf para participar en la votación y discusión por supuesta parcialidad hacia el gobierno. La ministra ponente para dicha acción de inconstitucionalidad previamente expuso sus razones para que no fuera impedida. Con 8 votos se resolvió su participación activa.

A mitad de la sesión, Zaldívar expresó una respetuosa sugerencia “estamos en presencia de un asunto muy complicado, de una gran trascendencia para el país, que tenemos el compromiso de votarlo a más tardar el próximo jueves, este es un capítulo introductorio, descriptivo, (…) no tiene una trascendencia inmediata y directa sobre la validez o invalidez de las normas”, advirtió. 

Así mismo, dijo que podían pasar dos horas exponiendo a detalle el capítulo introductorio, que al final se tendrá que ajustar a lo que vote la mayoría. “Yo les ruego que siguiendo la costumbre que tenemos en asuntos similares, pudiéramos ser breves en esto a favor o en contra, en términos generales y después en los aspectos específicos, poder hacer todas esas consideraciones… tengo la impresión de que podemos estar discutiendo mucho este apartado y al final no nos lleva a nada, a ninguna votación de validez o invalidez”.

Seis votos en contra de la propuesta y contra del apartado ‘D’, el ministro presidente Arturo Zaldívar consultó qué, cómo consecuentemente no fue aprobado el apartado ‘D’ en su caso se ajuste al resultado de la votación mayoritaria. Posteriormente se inició el estudio de fondo en cada uno de los apartados. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, se aplazó la resolución para el próximo jueves a partir de las 11:00 am para continuar con la discusión y argumentos legales del resto de los ministros, Jorge Pardo, Norma Piña, Luis María Aguilar, Ana Margarita Ríos-Farjat,  Yasmín Esquivel, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Guitiérrez. 

“El jueves sesionaremos hasta concluir de manera total esta acción de inconstitucionalidad”.

Así informó Arturo Zaldívar que el jueves se decidirá sobre inconstitucionalidad de la LIE.

PRI, PAN Y PRD EN CONTRA DE LA REFORMA

Mientras eso sucedía en la Corte, la reforma eléctrica que se votará en la Cámara de Diputados tendrá la votación en contra del PRI, al menos eso informó ayer su dirigente Alejandro Moreno. 

La Coalición Va por México, conformada por Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) y PRI, anunció su negativa hacia la reforma y además presentarán una contrarreforma. 

Posterior a las declaraciones, comenzó a circular un Proyecto de dictamen de la Reforma Eléctrica con algunas modificaciones, distribuido por Morena con la intención de que las posturas en las curules pudieran cambiar. Sin embargo, todavía necesitaba el visto bueno por parte de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, mismo que fue concedido con 17 votos a favor y 14 en contra. Aún falta la aprobación de las Comisiones Unidos de Puntos Constitucionales y de Energía.

La modificación a la Carta Magna respecto a la reforma eléctrica, busca la soberanía de la Comisión Federal de Electricidad para que genere, transmita, distribuya y comercialice la energía eléctrica, para ello se requieren tres cuartas partes de votos en la Cámara de Diputados.

MAÑANERA ELÉCTRICA

En la habitual conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a legisladores de Acción Nacional y Revolucionario Institucional rebelarse a lo que dictaron ayer sus dirigentes, Marko Cortés y Alejandro Moreno y emitir un voto favorable a su proyecto de Reforma Eléctrica en San Lázaro.

“Estoy confiando en que van a votar libremente y se van a rebelar. Y llamo a eso a que se revelen para que sean auténticos representantes populares y no empleados de grupos de intereses creados. Que no sean traidores a la patria. Que tengan la arrogancia de sentirse libres”.

REACCIONES

En redes sociales, diversos actores públicos manifestaron su inconformidad y preocupación sobre la resolución de la SCJN sobre la LIE, tal es el caso de Fernando Belaunzarán, quien en su cuenta oficial de twitter escribió: 

“A @lopezobrador_ no le alcanza para modificar la Constitución. Pero cuatro ministros pueden evitar que la ley eléctrica sea declarada inconstitucional. Si eso pasa, la SCJN será corresponsable de los daños económicos y comerciales; y de los apagones y aumentos”.

Así mismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mediante un comunicado, expresó su postura sobre la resolución en la SCJN.

“En esta discusión de gran relevancia para el país por el impacto de la LIE en los ámbitos económico, social y de salud, en Coparmex pedimos a los Ministros que honren su juramento de cumplir y hacer cumplir lo que manda la Constitución y eviten validar reformas a las leyes secundarias en materia eléctrica que son contrarias al texto vigente de nuestra Carta Magna”.

Reiteraron a los ministros actúen conforme lo marca la ley con el fin de cumplir con la Constitución y exhortaron a no ceder “a las presiones políticas y eviten autonomía, legalidad y transparencia del Máximo Tribunal de nuestro país, pues eso atentaría contra la sana división de poderes y el Estado de Derecho.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 14 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 14 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 17 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS