Será hasta mañana en la conferencia matutina que Claudia Sheinbaum y funcionarios de economía den a conocer las medidas del Plan México en respuesta a los aranceles de Trump.
Aplanadora 4T contra el INE: corren las apuestas
Legisladores oficialistas se quejarán ante el Tribunal por la prohibición del INE de no divulgar elección judicial, pero el órgano electoral se mantiene firme.
Será hasta mañana en la conferencia matutina que Claudia Sheinbaum y funcionarios de economía den a conocer las medidas del Plan México en respuesta a los aranceles de Trump.
Noroña y Gutiérrez Luna: dos frentes contra el INE.
EMEEQUIS.– Una vez más, Morena y aliados buscan cambiar las reglas del juego electoral que ellos mismos aprobaron. Esta vez, con una controversia contra el Instituto Nacional Electoral (INE), por las restricciones en la difusión de las elecciones del Poder Judicial entre funcionarios públicos.
“Hoy se presenta, hace un momento les decía, el grupo parlamentario autorizó, la mayoría, que se presentara este recurso para que no se extralimite el INE con respecto al Poder Legislativo”, dijo el coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal.
A este reclamo, lo anteceden otros, como el de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde: “La decisión del Instituto Nacional Electoral de prohibir que los tres Poderes del Estado informen y promuevan la participación de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, así como las severas limitaciones para que las y los candidatos se den a conocer, atenta contra cualquier lógica democrática”.
El morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que ya se presentó el juicio contra el INE ante el Tribunal Electoral. “Consideramos fundamental que los poderes de la unión también difundamos este ejercicio inédito. Esperamos la resolución del Tribunal Electoral y que se haga justicia”.
Sin embargo, la resolución del INE está amparada en cambios a la ley electoral que también aprobó Morena, como el artículo 506 de la Ley de Instituciones y Procesos Electorales, que se reformó en octubre del año pasado e impide a servidores públicos pronunciarse sobre la elección judicial.
El INE se mantiene en su postura.
Además, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que también está buscando impugnar al INE: “Desde ayer le pedí al área jurídica que ya tuviera preparada la impugnación (…) yo soy el representante jurídico de la Cámara de Senadores, además de presidente de la cámara (…) no queremos deberle todos los tiempos, ya vi algunos spots del INE y me parece que nosotros podemos hacer mejor las cosas”.
El INE ha emitido distintos mensajes en los que reitera las limitaciones que tienen las servidoras y servidores públicos en cuanto a la promoción de candidatos a la elección de magistrados y jueces, quienes se encuentran en campaña.
En redes sociales, el instituto destacó que es fundamental recordar las restricciones que tienen las Personas Servidoras Públicas en materia electoral. La normativa vigente establece que estos funcionarios deben mantener una postura imparcial y evitar el uso indebido de recursos o influencias para favorecer a cualquier candidatura. Estas disposiciones buscan garantizar un proceso democrático justo y transparente, en el que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto sin presiones ni intervenciones indebidas.
Entre las principales restricciones, se prohíbe que las personas servidoras públicas hagan proselitismo, es decir, que promuevan o critiquen públicamente a cualquier candidatura. Asimismo, no pueden realizar actividades de campaña durante sus horarios laborales ni utilizar recursos públicos, como dinero, materiales o instalaciones oficiales, para fines electorales. Estas medidas buscan evitar que el aparato gubernamental se convierta en una herramienta de promoción política.
También está prohibido que estas figuras paguen publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos para promover a una persona candidata. De igual forma, no pueden utilizar programas sociales, como apoyos económicos o despensas, para influir en la intención de voto de la ciudadanía. Esto responde a la necesidad de evitar cualquier tipo de coacción que afecte la libertad de decisión de los votantes.
TAMBIÉN LA PRESIDENTA
A pesar de estas prohibiciones, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a referirse a la elección de jueces, magistrados y ministros durante estos días. El lunes, mencionó que los jóvenes deben informarse sobre las candidaturas y que el INE cuenta con una página donde se publican los perfiles y propuestas de los aspirantes. Sus declaraciones se suman a las del domingo en Sonora, donde criticó a los anteriores jueces al calificarlos de “bien corruptos”.
“Que los jóvenes se informen sobre las personas que participan en la elección del Poder Judicial. Dice que hay una página del INE donde viene el currículum vitae y propuestas de quienes participan”, declaró en su conferencia mañanera.
Sheinbaum aseguró que no ha sido notificada oficialmente sobre esta restricción y adelantó que, de ser el caso, su gobierno recurriría al Tribunal Electoral.
Sin embargo, el artículo 21 del Código Civil Federal establece que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, lo que significa que sus declaraciones podrían ser motivo de sanción si el INE decide tomar medidas al respecto.
@emeequis