HRS

Ante marchas en Sinaloa, Sheinbaum evade decir si respalda a Rocha Moya

Ante la pregunta sobre las marchas que exigen la destitución de Rocha Moya, la presidenta Sheinbaum se limita a contestar: “Nuestra labor es ayudar como gobierno federal a proteger a las familias de Sinaloa”.

|
27 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

Sheinbaum dice que ya no es como antes que la presidencia quitaba y ponía gobernadores. Foto: Moisés Pablo / Cuartocuro.com.

EMEEQUIS.– Tras las marchas en Sinaloa en las que piden la destitución de Rubén Rocha Moya, luego la ola de violencia que tuvo su clímax en el asesinato de dos menores y su padre, la presidenta Claudia Sheinbaum evadió decir si mantiene su respaldo al gobernador. 

“Estamos trabajando en Sinaloa. Hay que decir y recordar las razones por las cuales se desató esta ola lamentable de violencia en Sinaloa. En su momento, cuando haya la posibilidad de que se asiente bien el gobierno del presidente Trump y que tengamos una relación más fluida, pues vamos a seguir insistiendo en esta explicación de cómo fue que se dio esta detención en nuestro país (del ‘Mayo’ Zambada), que es el origen de esta ola de violencia. 

“Decirle al pueblo de Sinaloa que estamos trabajando todos los días. Lamentamos la situación que están viviendo, pero que no sólo es una preocupación, es una ocupación permanente. Llegaron más refuerzos a Sinaloa y estamos trabajando todos los días para construir la paz en Sinaloa, desde la garantía de la atención a las causas hasta la cero impunidad y sobre el tema de la vigilancia y la presencia permanente protegiendo a las familias de Sinaloa”. 

Evadió decir si continúa respaldando a Rocha Moya.

Le insistieron en el tema del gobernador Rocha Moya y evadió pronunciarse en su favor como lo hacía en el pasado: “Nuestra labor es ayudar como gobierno federal a proteger a las familias de Sinaloa, ese es nuestro trabajo, nuestra labor. Había ahí algunas columnas, como si fuera como antes, en donde la presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba. Esa no es la labor del gobierno federal. La labor del gobierno federal es apoyar a las familias de todo el país construyendo la paz. Mañana vamos a dar el informe de seguridad, con mucha responsabilidad, de cuáles son los resultados de estos ya prácticamente cuatro meses que llevamos al frente del gobierno. 

“Hay una coordinación muy importante de las fuerzas de seguridad, de la atención a las causas que hemos fortalecido y de la cero impunidad, una coordinación muy importante con la Fiscalía General de la República, que ha sido muy importante en lo que vamos a presentar el día de mañana”. 

LA MARCHA DOMINGUERA

Por segunda vez, la ciudadanía de Sinaloa salió este domingo a pedir que regrese la paz al estado y la renuncia de Rubén Rocha Moya, quien no se ha pronunciado sobre las movilizaciones. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Durante la protesta, a la que acudieron miles de sinaloenses, se quemó una piñata en forma del gobernador, en una marcha que inició desde la Catedral hasta la zona de Lomita, avanzando sobre la avenida Álvaro Obregón. 

Los manifestantes salieron a las calles con letreros con mensajes como “BASTA DE CORRUPTOS, EL PUEBLO MANDA Y NOS CANSAMOS DE SUS MENTIRAS, ¡FUERA ROCHA!” o “Rocha, nosotros los ciudadanos EXIGIMOS TU RENUNCIA. Por asesino, rata, corrupto y narcogobernador”. 

Otros carteles rezaban: “Para sacar a los delincuentes de las calles primero hay que sacarlos del gobierno”. 

Esto provocó que las fuerzas de Morena en el estado empezaran a compartir en sus estados y redes sociales banners a favor del gobernador con la leyenda YO SÍ APOYO A ROCHA MOYA. Además, según un periodista local, Aarón Ibarra, se está llamando a una marcha local a favor del funcionario. 

Cabe recordar que desde hace cinco meses (casi medio año) Sinaloa ha sufrido cerca de 700 muertos por la pelea entre La Mayiza y Los Chapitos, por el control de las plazas que antes eran del Cártel de Sinaloa unificado. 

CULIACÁN, SINALOA, 26ENERO2025.Una vez más, la ciudadanía salió a las calles para exigir paz y el cese de la violencia en Sinaloa. Este domingo 26 de enero, miles de ciudadanos se reunieron frente a la Catedral y, con cartulinas, lonas y fichas de desaparecidos en mano, marcharon vestidos de blanco por la Avenida Álvaro Obregón hasta la cima de La Lomita. El pasado jueves, la ciudadanía también salió a las calles para pedir justicia por el asesinato de los niños Gael, Alexander y su padre. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Antes, el domingo 19 de enero, Culiacán se convirtió en el epicentro de la indignación luego del asesinato de Gael, Alexander y su padre, Antonio de Jesús, durante un robo violento. La tragedia desató una multitudinaria protesta en la que miles de personas exigieron justicia y la renuncia del gobernador Rocha Moya. 

El pasado jueves se dio la primera marcha: los manifestantes, vestidos de blanco y portando globos, pancartas y veladoras, partieron desde la escuela de los menores y llegaron al Palacio de Gobierno al grito de “¡fuera Rocha!” y “¡con los niños no!”. Durante la manifestación, se rompieron cristales y se derribaron paredes del edificio gubernamental, mientras el gobernador no se encontraba en su oficina.

Antonio y sus hijos fueron atacados por hombres armados que intentaron despojarlos de su camioneta. Antonio y Gael fallecieron poco después, mientras Alexander perdió la vida días más tarde debido a sus heridas. Adolfo, el hijo mayor, de 17 años, fue hospitalizado. Este brutal acto de violencia ha evidenciado el clima de inseguridad que persiste en Sinaloa. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS