HRS

AMLO profundiza el misterio: marinos desaparecidos sí custodiaban a Narro

López Obrador aclaró que los dos marinos desaparecidos hace seis meses sí estuvieron asignados como escoltas de Narro Céspedes: “Lo acompañaron de Guerrero a la Ciudad de México, y se está investigando”, apuntó. Surgen más fotografías que evidencian relación con “El Gerry”.

|
29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 8 horas

EMEEQUIS.– Esta mañana, en conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador confirmó la desaparición de dos marinos que custodiaban al senador morenista José Narro Céspedes en su trayecto de Acapulco a Ciudad de México. 

Previamente, diversos medios de comunicación, entre ellos EMEEQUIS, habían detallado la desaparición de los elementos de la Secretaría de Marina (Semar) quienes presuntamente desaparecieron en marzo, y habrían sido asignados para escoltar al senador, por órdenes de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López. 

Ante las acusaciones de la prensa, José Narro, en agosto, aseguró que ni él ni Abelina López tenían relación con la desaparición de los marinos identificados como Óscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita. 

“Nosotros ya demostramos que no tenemos nada que ver en el tema y que nunca fueron asignados con nosotros y que nunca los solicitamos”, detalló el senador de Morena. 

TE RECOMENDAMOS: MEDIO AÑO SIN ÓSCAR MANUEL Y VICTORIANO, LOS MARINOS QUE TRABAJABAN PARA JOSÉ NARRO Y ABELINA LÓPEZ

Sin embargo, la conferencia matutina del presidente de la República pone contra la pared a Narro, dado que el máximo mandatario del país aseguró que los marinos sí estuvieron escoltando al legislador antes de desaparecer. 

“Sí, hay dos marinos desaparecidos. Estaban trabajando en Acapulco, y vinieron aquí (a la CDMX)”, dijo. Agregó que “no estaban, tengo entendido, como vigilantes permanentes del senador Narro, sino que lo acompañaron de Guerrero a la Ciudad de México, y se está investigando”, apuntó.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En redes sociales surgieron nuevas fotos relativas al caso. En una de ellas, el periodista Héctor de Mauleón explica que el rostro de un marino se ve reflejado en una lámpara, quizá porque tomó la imagen. En la otra, de Código Magenta, se ve al senador Narro en compañía de “El Gerry”. Se suman a las anteriores que habían sido difundidas y que contradicen al legislador morenista. 

DESMIENTEN A NARRO 

José Narro Céspedes, senador morenista recientemente involucrado en notas periodísticas con el crimen organizado, junto al gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal, había asegurado que no estaba involucrado en la desaparición de los marinos. 

No obstante, lo declarado el día de hoy por el presidente desmiente a Narro, quien había dicho que él se encontró con los dos marinos el 5 de marzo en un restaurante de una plaza en Coyoacán, en la Ciudad de México, donde sostenía una reunión con el gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal.

 En esta foto difundida por el periodista Héctor de Mauleón se observa el rostro de quien sería uno de los marinos reflejado en la lámpara. 

Código Magenta publicó esta foto. De izquierda a derecha: Jorge Ochoa (notario público), “El Gerry” y el senador Narro Céspedes. 

Además, el senador informó que los marinos estaban acompañados por Gerardo Teodoro Vazquez Barrera, alias “El Gerry”, quien, según medios de comunicación, desapareció junto a los marinos.

Este personaje, además de empresario, fue vinculado como operador financiero del Cártel del Golfo, de acuerdo con una investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) de 2010.

Recientemente han salido a la luz fotografías en las que se observa juntos en una mesa a los personajes implicados: Américo Villarreal, José Narro, “El Gerry”. Algunas de las fotografías fueron eliminadas de las redes sociales del senador Narro tras conocerse la desaparición de los marinos y “El Gerry”.

 ⇧ DALE CLICK ⇧

SEIS MESES DE LA DESAPARICIÓN 

El pasado 6 de septiembre se cumplió medio año de la desaparición de los marinos. En este periodo de tiempo, las autoridades decidieron involucrarse en dimes y diretes para desmentir la versión que exponía que los oficiales habían desaparecido a raíz de la reunión en la CDMX.

Tal como EMEEQUIS reportó días atrás, el 2 de marzo de este año fue el día en que José Narro solicitó personal de seguridad a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López en una misiva: 

“Con motivo de la celebración del evento denominado ‘Revocación de Mandato’, a celebrarse en la Ciudad de México, le solicito si no existe inconveniente alguno, me asigne personal de seguridad pública a su cargo, vestidos de civil y con armamento orgánico, para fungir como escoltas para mi resguardo personal, a partir del día 3 al 6 del mes y año en curso”.

El jueves 3 de marzo a las 10 de la noche, vía telefónica, el capitán de corbeta Maximiliano Serrano Pérez, secretario de Seguridad Pública de Acapulco, recibe la instrucción de la alcaldesa López para destinar el personal al senador Narro. Los marinos salen de Acapulco hacia la Ciudad de México. 

Tres días después, los marinos se presentaron ante Narro en el restaurante Cambalache Oasis, en la avenida Miguel Ángel de Quevedo, en Coyoacán. En la tertulia, como se mencionó, estaba presente Villarreal y Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, alias “El Gerry” 

El lunes 7 de marzo, el capitán Serrano Pérez reportó la desaparición de los marinos a sus superiores dentro de la Armada. Detalló que se perdió la señal de los teléfonos móviles de los tres tripulantes de la camioneta –los dos marinos y un tercero no identificado del todo– en el tramo carretero de la Laguna de Zempoala, entre el Estado de México y Morelos.  

Tras esto y el inicio de las investigaciones, las inconsistencias de Narro fueron saliendo a la luz, la principal de ellas referente a sus constantes negativas sobre si mantenía seguridad para su resguardo, situación que en principio había afirmado.

Además, meses después el capitán Serrano presentó su renuncia al cargo que ostentaba.

Actualmente la FGR mantiene abierta la investigación que presume tener inconsistencias en las declaraciones de Narro Céspedes.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 8 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 9 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 12 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS