HRS

AMLO pide calma ante mayor actividad del Popocatépetl; habrá simulacro de evacuación

Durante la madrugada de este lunes se registraron al menos cuatro explosiones de alta intensidad en el volcán, mientras que se suspenden clases 40 municipios de Puebla; cinco del Estado de México y siete de Tlaxcala; Cenapred recomienda no realizar actividades físicas al aire libre y tomar precauciones adicionales ante la mala calidad del aire.

|
22 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– Ante una creciente actividad del volcán Popocatépetl, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la población debe tener tranquilidad, pues se mantiene la Fase 3 Amarilla del Semáforo de Riesgo Volcánico.

López Obrador explicó que se trabaja en acciones preventivas, ante cualquier percance y que Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, se mantiene en contacto con los gobernadores de Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Morelos, afectados por el volcán.

“Hay vigilancia 24 horas sobre el comportamiento del volcán (…). Todavía estamos en semáforo amarillo, en las acciones preventivas ha estado la directora de Protección Civil con los gobernadores de la zona”, dijo el mandatario.

Además destacó que, ante cualquier contingencia, se preparan nueve rutas de evacuación, para las que se despliegan más de 7 mil elementos de las Fuerzas Armadas: Ejército y Guardia Nacional.

Dijo que funcionarios, entre ellos el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, realizarán un recorrido por zonas de Puebla.

También se analiza la instalación de albergues, la posibilidad de reparar caminos y las rutas de evacuación que se seguirán en caso de que hubiera una erupción.

SIMULACRO ESTE LUNES

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dentro de las actividades contempladas en el Operativo Homologado del Volcán Popocatépetl, las autoridades coordinarán un simulacro de evacuación en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla, a las 12:30 horas de este 22 de mayo.

En esta actividad, el personal militar y de protección civil revisarán las rutas de evacuación y protocolos de actuación en caso de ser necesaria la movilización de la población.

Hasta el momento se tienen contempladas 42 rutas de salida, distribuidas de la siguiente manera: 10 en Puebla, 20 en el Estado de México, siete en Tlaxcala y cinco en Morelos. A través de estas, sería posible evacuar a 127 mil 114 personas de las comunidades en riesgo.

Con un total de 6 mil 055 uniformados, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea participarán en la Fuerza de Tarea Conjunta para vigilar las zonas aledañas al Popocatépetl.

El objetivo de esta operación conjunta será atender cualquier posible emergencia en las 51 comunidades de los estados de Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos que son consideradas como población en riesgo ante la constante actividad de “Don Goyo”.

LA ACTIVIDAD SE INCREMENTA

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer que se mantiene la salida de material incandescente con una columna constante de mil 600 metros con dirección al este-noroeste.

Durante la madrugada fue posible registrar varias explosiones del volcán gracias a las cámaras de Webcam México.

Cada nivel de actividad cuenta con un protocolo que permitirá a la población seguir algunas medidas de seguridad. El actual estado de Popo es uno de los más altos registrados en la historia reciente.

 Las recomendaciones del presidente. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro.com.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) modificó el semáforo amarillo fase 2 a fase 3. La siguiente, rojo fase 1, implicaría evacuación de poblaciones circundantes.

Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, explicó que los investigadores del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil llegaron a la conclusión de recomendar el cambio de nivel en el Semáforo de Alerta Volcánica a amarillo fase 3, después de evaluar la evidencia científica de la actividad general del volcán, que ha mostrado un aumento gradual y cambios en su comportamiento con respecto a etapas pasadas, comparable a 2012, 2013 y 2019.

Indicó que los parámetros para la fase 3, son:

Actividad eruptiva de explosividad baja a intermedia.

Pueden esperarse explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter.

Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones del entorno y en algunas ciudades más lejanas.

Afectación a la navegación aérea.

Crecimiento importante de domos y posibilidad de expulsión de magma.

Explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables.

RECOMENDACIONES DEL CENAPRED

En la conferencia de prensa de la Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), las autoridades recomendaron evitar respirar al aire libre, porque el material incandescente podría afectar las vías respiratorias. Estos efectos en la salud, aseguraron, son fáciles de controlar con la asesoría de un médico.

Respecto a la actividad física, la instrucción es mantenerla al mínimo hasta que la acumulación de ceniza aminore.

Las autoridades también llamaron a la población a evitar el uso de lentes de contacto y portar cubrebocas. Los depósitos de agua y alimentos para animales de corral tendrán que cubrirse para evitar la contaminación por material volcánico.

En el sitio web del Cenapred se aconseja usar un pañuelo para cubrir la boca y nariz, al igual que limpiar los ojos de forma constante.

Sobre cómo retirar la ceniza que se acumule en los techos de viviendas de madera, se recomendó recolectarla. De lo contrario, podría mojarse y aumentar su densidad, lo que provocaría un colapso en los techos de los hogar en condiciones precarias. Para mantener estos residuos fuera de los hogares, será necesario sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas.

SUSPENSIÓN DE CLASES POR MALA CALIDAD DEL AIRE

El Gobierno de México confirmó la suspensión de clases presenciales en escuelas públicas y privadas de 40 municipios de Puebla; cinco del Estado de México y siete de Tlaxcala.

El aprendizaje se reforzará en la plataforma Aprende en Casa en sus diferentes modalidades (televisión, portal de internet y YouTube), se informó.

La Secretaría de medio ambiente de Puebla estableció que suman 24 horas consecutivas de mala calidad del aire; partículas PM-10 cuyo nivel máximo permisible por la norma con 70 micrómetros, se encuentran en 122 y las partículas PM-2.5, que la norma establece como nivel máximo permitido 41, se encuentran en 119.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) confirmó que todas sus unidades académicas tomarán clases de manera virtual hasta nuevo aviso, mientras que actividades culturales y deportivas programadas al aire libre quedaron canceladas.

La Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala también instruyó la suspensión de clases presenciales en siete municipios de la entidad derivado del cambio de semáforo de Alerta Volcánica a Amarillo Fase 3.

A través de sus redes sociales, la dependencia señaló que las demarcaciones cuyas clases se realizarán mediante modalidad en línea son:

– Papalotla de Xicohténcatl

– Zacatelco

– Nativitas

– Tepetitla de Lardizábal

– Xicohtzinco

– Tenancingo

– San Pablo del Monte

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 5 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 8 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS