HRS

AMLO haría a un lado la Constitución para consulta sobre fuerzas armadas hasta 2028

El presidente anunció esta mañana la posibilidad de realizar una consulta popular sobre temas concernientes a la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. Descartó al INE y propuso a la Segob “bajo otros mecanismos legales”. Su planteamiento resulta contrario a la Constitución Política de México.

|
23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– El presidente López Obrador informó esta mañana en su conferencia presidencial sus intenciones de promover una “consulta ciudadana” para preguntar a la población su opinión sobre tres aspectos de la Guardia Nacional, a propósito de la iniciativa para mantener a las fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta 2028, cuya votación se pospuso en el Senado. 

Sin embargo, la Constitución en su Artículo 35 prohíbe hacer consultas populares sobre diversos temas, entre ellos, la seguridad nacional.

AMLO dijo que no tiene intenciones de realizarla a través del Instituto Nacional Electoral (INE), sino de la Secretaría de Gobernación (Segob).  

En la consulta que el mandatario quiere plantear a las personas se proponen cuestiones como: ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y su desempeño hasta ahora?, ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta el 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?

Así tocó el tema en la conferencia de hoy. 

Además, se suma una última pregunta: ¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: LA GUARDIA NACIONAL Y LA ACLAMACIÓN DEL PUEBLO

Sin embargo, la consulta planteada por el titular del Ejecutivo federal lo lleva a una contradicción respecto a una de sus principales políticas “nadie por encima de la ley”. Lo anterior debido a que de acuerdo con una reforma de 2019, el artículo 35 de la Carta Magna sostiene que el tema de la seguridad nacional no está dispuesto para consulta ciudadana. 

Lo que dice la Constitución. 

Las tres preguntas que propone AMLO. 

De manera textual, la fracción siete, párrafo tercero del artículo mencionado, dice: 

“No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, ni las garantías para su protección; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular; la materia electoral; el sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación; las obras de infraestructura en ejecución; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta”. 

Además, con base en el mismo artículo constitucional, será el INE la dependencia encargada de organizar las consultas populares, las cuales deben abordar temas de temas de trascendencia nacional o regional. Sin embargo, como aseguró López Obrador esta mañana, para esta consulta buscarían otro mecanismo legal, con efecto de que sea realizada por la Segob. 

NO ES LA PRIMERA VEZ 

Anteriormente, el presidente López Obrador había comentado sobre la posibilidad de consultar al pueblo de México la permanencia de la Guardia Nacional en la Sedena. Sin embargo, con base en el mismo artículo, Julian Andrade, autor de la columna Confidente Emeequis, apuntó que era inconstitucional. 

“Que el pueblo decida si la Guardia se queda en la órbita de los soldados es improcedente y debería ser rechazada por la Suprema Corte en su momento”, detalla. Asimismo, cuestiona que de acuerdo con el artículo 21 constitucional, la Guardia Nacional “es una institución de carácter civil y adscrita a la Secretaría de Seguridad. La realidad es que el texto constitucional no les importó a diputados y a senadores del grupo que está en el poder y ahora ya no es civil, ni lo será mientras ellos gobiernen”.  

En el mismo sentido también apuntó que actualmente “Con ayuda del PRI, el gobierno de la 4T recibirá el regalo de poder seguir utilizando a la Armada Permanente”. Empero, este debate, aprobado inicialmente en la Cámara de Diputados, fue pausado en el Senado de la República el miércoles pasado. 

Aunado a ello evidenció que “de ahí que la nueva estrategia desde Palacio Nacional, que ya percibe la debilidad de la oposición y la seducción que puede ejercer sobre una franja del priísmo, sea la de anunciar una consulta ciudadana que no se apega a lo que señala la ley pero que, en una de esas, hasta se realiza”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 1 hora

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 3 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 4 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir