HRS

AMLO confirma que va contra órganos autónomos y surgen críticas

“Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos, al grado que voy a proponer en el paquete de iniciativas de reformas que desaparezcan todos”, responde AMLO a las intenciones de Cofece de revisar la compra de plantas de Iberdrola. Surgen críticas de especialistas.

|
18 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 15 horas

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su conferencia matutina, que en el paquete de reformas que presentará el próximo 5 de febrero viene la desaparición de los organismos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Nacional de Transparencia.

Aseguró que estos organismos se crearon a manera de “subgobiernos” que son “supuestamente autónomos”, para proteger a particulares y en contra del interés público durante el periodo neoliberal. 

En referencia a la declaración de Andrea Marván, comisionada presidenta de la Cofece sobre que “vigilarán con lupa” la venta de la planta Iberdrola y otras 11 de energía eléctrica, así como como la compra de Mexicana de Aviación, el presidente afirmó que así lo harán con los gastos de los organismos autónomos. 

“Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos, al grado que voy a proponer en el paquete de iniciativas de reformas que desaparezcan todos estos organismos que se crearon para proteger a particulares y afectar el interés público”, declaró el mandatario este jueves.

AMLO respondió a las intenciones de Cofece de revisar la compra de plantas de Iberdrola.

Respecto al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el presidente arugumentó que se trata de personas “afines al PAN y al conservadurismo”. Además recordó el presunto escándalo de corrupción que implicó a secretarios del INAI usando los recursos económicos del organismo para pagar su consumo en bares y centros nocturnos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

PAGO DE PENSIONES, CON AUSTERIDAD

El presidente López Obrador afirmó antes que la aportación del gobierno para el nuevo sistema de pensiones provendrá de un “nuevo plan de austeridad republicana”, el mismo que contempla la desaparición de los organismos autónomos. 

“Imagínense, el instituto de la transparencia, mil millones cuesta mantenerlo. ¿Por qué no esos mil millones se van al fondo de pensiones? Les estoy poniendo un ejemplo así”, dijo el presidente sobre terminar con las funciones del INAI. 

El mandatario refirió que, de aprobarse la iniciativa que enviará el próximo mes al Congreso, podrían comenzar las aportaciones de gobierno sin que ello implique la cancelación de pensiones para adultos mayores. 

RESPONDEN ESPECIALISTAS

Respecto a las declaraciones del presidente, la comisionada del INAI, Julieta del Río, afirmó que el INAI ha logrado resoluciones sobre pensiones en favor de los ciudadanos, cuando no se les entregan el número de semanas cotizadas por parte del IMSS y el ISSSTE. 

“El @INAImexico aporta a las pensiones ¿cómo? Obligando al @Tu_IMSS y al @ISSSTE_mx que entreguen a los ciudadanos su número de semanas cotizadas ante la negativa recurrente de estos, gracias al INAI han logrado hacer su trámite y tener su pensión. Miles de casos que resolvemos del tema”, escribió Del Río en su cuenta oficial de X. 

Además, en entrevistas radiofónicas, la comisionada refirió que el trabajo y la defensa al presupuesto del INAI no es contra nadie, sino que es de carácter institucional. 

“Para nosotros en el INAI ya es algo muy normal, día a día se dice algo del INAI y de los organismos autónomos. (…) Así como tuvimos una ruta jurídica para este vacío de falta de comisionados, habrá una ruta jurídica a presentarse por estas reformas. Estamos preparados para ello”, declaró en entrevista con Estereo Zer. 

En tanto, la analista política, Maite Azuela afirmó que “sin los órganos autónomos López Obrador nunca hubiera sido Presidente. Lo sabe y quiere ahora perpetuar la hegemonía que cierra todas las puertas a la alternancia”, escribió en sus redes sociales. 

REGRESO AL PASADO: DRESSER

Mientras que la politóloga Denise Dresser afirmó que con la desaparición de los organismos autónomos, también se termina con la democracia. 

“El presidente @lopezobrador_ está anunciando que quiere terminar con la democracia incipiente que habíamos logrado construir. Los órganos autónomos fueron creados para contener el poder de presidentes priistas omnipotentes. Destruirlos implicaría volver al pasado de Tlatoanis que gobernaban como se les daba la gana. Y así nos fue”, escribió en sus redes sociales. 

Mientras que, en entrevista con Oscar Mario Beteta, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, sostuvo que el INAI es “el primer eslabón de la cadena en el combate a la corrupción”, señaló.

“El presidente parte de una premisa falsa porque piensa que nosotros combatimos la corrupción y no, nosotros somos un eslabón en la cadena, pero dentro de este combate están las fiscalías, los juzgados, los tribunales, entonces, también es probable que no le hayan enviado (a López Obrador) los documentos correspondientes”, declaró.

AMLO presentará su paquete de reformas el próximo 5 de febrero. En días pasados señaló que, aunque Morena y aliados no logren la mayoría calificada que se necesita, de todos modos cumplirá con su deber. 

En respuesta, distintas organizaciones civiles organizaron una marcha para el 18 de febrero, en la que el único orador en el Zócalo CDMX será el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Sin embargo, la movilización tendrá convocatoria en las principales ciudades y los horarios y sitios serán compartidos en redes sociales. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 15 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 15 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 18 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 23 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS