HRS

AMLO abre frente contra Poder Judicial y Arturo Zaldívar le manda indirecta

El presidente quiere reformar el Poder Judicial y que los ministros de la SCJN sean elegidos por el pueblo. Sobre el voto de Arturo Zaldívar dijo que “hay muchas presiones del bloque conservador”. Mientras que el ministro lo alude en sus redes: “Hay quienes piensan que son dueños de la Constitución, que su visión es la única correcta”.

|
09 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el Poder Judicial “no tiene remedio y está podrido”, luego de que este lunes la Suprema Corte de Justicia (SCJN) invalidara la primera parte del Plan B electoral.

Durante la conferencia matutina de este martes, el presidente llamó “Supremo Poder Conservador” a la Corte, pues asegura que el Poder Judicial está “obstaculizando la transformación para sostener al viejo régimen de corrupción pues ellos deciden que una Ley enviada por el Ejecutivo no es válida”.

Asimismo, el presidente advirtió que viene “el Plan C” –en referencia a lo dicho por el secretario de Gobernación, Adán Augusto, quien dijo que éste será en las urnas– y adelantó que llegarán más iniciativas, entre las que considera que hay que reformar al Poder Judicial.

“Están actuando de manera facciosa, imagínense, componerle la plana al Poder Legislativo. Es de sentido común, de juicio práctico. El Poder Ejecutivo lo elige el pueblo, al Legislativo lo mismo, estos poderes nombran a los ministros y estos señores que están dedicados a obstaculizar la transformación”, dijo.  

Es así que la reforma que enviará, señaló López Obrador, retomará lo que establecía la Constitución liberal de 1857 de la época de Benito Juárez, cuando los ministros eran electos “por el pueblo”, pues asegura pasa lo mismo que con los consejeros del INE o los magistrados del Tribunal.

AMLO dedicó gran parte de la mañanera a criticar al Poder Judicial.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CRECE PLEITO AMLO VS ZALDÍVAR

Asimismo, el presidente dijo que no se decepcionó con el voto del ministro Arturo Zaldívar puesto que “hay muchas presiones del bloque conservador” ya que en el ámbito legal hay muy pocos abogados que defiendan al pueblo. “Fueron formados para proteger los intereses de las minorías y la oligarquía”:

“¿Qué se puede esperar de ellos? Solo el pueblo puede salvar al pueblo, la renovación hay que hacerla con el pueblo, el pueblo es el que puede purificar la vida pública”, expresó.

Al tiempo que ocurría la conferencia matutina, el ministro Zaldívar publicó en sus redes sociales su postura, en alusión a lo sucedido en la Corte y la postura de López Obrador, aunque no lo mencionó: “Hay quienes piensan que son dueños de la Constitución, que su visión es la única correcta. Pero en una democracia la legitimidad de los jueces no descansa en el sentido de sus votos, sino en los argumentos que los respaldan. Solo así la sociedad puede distinguir las decisiones debatibles, de las que son arbitrarias”.

Zaldívar se volvió tendencia en Twitter con este mensaje. 

Con este mensaje dio pie a su columna de hoy en Milenio, en la que continuó la defensa de su voto a favor del proyecto que echa atrás la primera parte del Plan B: “Es absurdo juzgar nuestra función en blanco y negro: conforme a si votamos en un sentido o el otro, con una mayoría o con la otra, ‘a favor del gobierno’ o ‘en su contra’, como si se tratara de un partido de futbol”.  

Asimismo, Zaldívar señaló que más allá de lo que voten los jueces, lo importante es el fondo de los argumentos que los respaldan para poder diferenciar si las decisiones son debatibles o arbitrarias. 

LO QUE INVALIDÓ LA SCJN DEL PLAN B

La Suprema Corte invalidó la primera parte del paquete de reformas en una votación al proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, el cual contemplaba que se invalidara las modificaciones a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.

Tales modificaciones buscaban permitir que personajes públicos pudieran promocionar su imagen aún en tiempos electorales y utilizando recursos públicos; ejemplo de esto es lo ocurrido en días pasados con la Secretaría de Gobernación publicitando la imagen del secretario Adán Augusto en canales oficiales de la dependencia, hechos a los que EMEEQUIS dio seguimiento.

En el proyecto del ministro Pérez Dayán se argumentó que la Cámara de Diputados no tomó el tiempo suficiente para estudiar la iniciativa dado que la votó el mismo día que la recibió, lo cual representa una clara violación al procedimiento legislativo que se establece en los artículos 71 y 72 de la Constitución Mexicana.

La votación de la Suprema Corte quedó 9 a favor del proyecto y 2 en contra. A favor votaron los ministros Arturo Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales, Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez y Norma Lucía Piña Hernández. En contra votaron Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS